Publicado en OKDiario

Eduardo Inda tira de Ley D’Hondt y concluye que Alvise e Iván son dos «tontos útiles» en el tablero político de Sánchez

El artículo de Eduardo Inda en OKDiario aborda el papel de Alvise e Iván en la estrategia política de Pedro Sánchez, usando términos directos y fragmentos contundentes

Alvise Pérez, Sánchez, Iván Espinosa de los Monteros y Eduardo Inda
Alvise Pérez, Sánchez, Iván Espinosa de los Monteros y Eduardo Inda. PD

En el convulso panorama político español, la figura del “tonto útil” resurge como un concepto clave para entender ciertas dinámicas de poder.

En este caso concreto, de la mano de Eduardo Inda, director de OKDiario.

El veterano periodista firma este 8 de junio de 2025 una columna titulada ‘Alvise e Iván, los nuevos tontos útiles de Sánchez´.

Como suena.

Sin anestesia, lo que no llama la atención en el caso de Alvise a quien Inda profesa un odio sarraceno, pero choca con Iván Espinosa de los Monteros, que acaba de lanzar libro titulado ‘España tiene solución‘ y que suele despertar elogios entre la prensa.

El periodista expone con un tono directo su percepción sobre el papel que juegan dos nombres propios en la estrategia del marido de Begoña.

La columna se articula en torno al papel instrumental y utilidad que Alvise e Iván podrían estar aportando —consciente o inconscientemente— a los intereses del sanchismo.

  • «Ahora mismo las encuestas conceden a la suma PP-Vox el 48,5% de los votos, un holgadísimo colchón que en todos los escenarios contemplados por la Ley D’Hondt representaría mayoría absoluta. El margen para alcanzar ese número mágico que son los 176 diputados es el 46% o el 46,5%, por debajo de ese umbral hay que cruzar los dedos para echar al mafioso y gobernar».
  • «Los insobornables datos no mienten: el 45,44% que obtuvieron PP y Vox el 23 de julio de 2023 resultó insuficiente para largar a Sánchez y a sus socios terroristas, comunistas, bolivarianos y sediciosos».
  • «Conclusión: si el delincuente de Alvise y el niño bonito que es Iván Espinosa de los Monteros se presentan, las opciones del constitucionalismo disminuirán exponencialmente. Basta con que cada uno de ellos saque un 1,5% para que las posibilidades de acabar con la pesadilla sanchista se reduzcan a la minimérrima expresión».
  • Desde el primer párrafo, Inda no ahorra contundencia o expresiones rotundas.

El texto está plagado de afirmaciones directas y fragmentos que buscan impactar al lector, analizando el contexto político con menciones explícitas a las estrategias del poder y a los movimientos recientes en la esfera pública española.

Fragmentos clave del artículo

A continuación, se reproducen textualmente seis fragmentos destacados del artículo original, siguiendo fielmente la petición de literalidad y formato:

  • “El belga Victor D’Hondt no debía tener nada mejor que hacer cuando inventó la ley electoral más perversa de Europa Occidental.”
  • “Alvise Pérez e Iván Espinosa de los Monteros son los nuevos tontos útiles del sanchismo.”
  • “Ambos han contribuido decisivamente al fortalecimiento del sanchismo con sus maniobras y salidas de pata de banco.”
  • “En el caso del primero, su lista ha permitido restar votos a Vox y facilitar la victoria socialista.”
  • “La utilidad que para Sánchez tienen este tipo de personajes es inversamente proporcional al daño que causan a la derecha.”
  • “Todo esto no es casualidad sino causalidad: cuando el adversario es más débil por culpa de ‘aliados’ como estos, el Gobierno respira tranquilo y se afianza.”

Estos extractos permiten captar con claridad el tono y la orientación del texto, mostrando la visión sin rodeos que expone su autor sobre las consecuencias políticas derivadas del auge mediático y electoral tanto de Alvise Pérez como de Iván Espinosa de los Monteros.

El contexto: polarización, listas electorales y estrategias

El artículo se inscribe en un momento político marcado por la fragmentación del voto conservador y una creciente polarización entre bloques ideológicos. Los nombres propios mencionados —Alvise Pérez y su irrupción electoral, e Iván Espinosa con sus recientes movimientos— sirven a Inda como ejemplos paradigmáticos para ilustrar cómo determinados actores pueden terminar beneficiando a quien teóricamente combaten. A lo largo del texto se hace hincapié en la importancia estratégica que estos perfiles adquieren para el mantenimiento o reforzamiento del sanchismo.

La ley electoral —con mención expresa a Victor D’Hondt— aparece como telón de fondo que amplifica los efectos de las maniobras políticas individuales. Así, Inda asocia directamente el surgimiento de nuevas candidaturas o ciertas actitudes dentro del espectro derechista con la consolidación parlamentaria del actual Gobierno.

Estrategia política y consecuencias

Inda introduce también una reflexión sobre las causas profundas de estos fenómenos políticos. Sostiene que no es fruto del azar sino resultado directo —causalidad más que casualidad— de las acciones concretas emprendidas por actores secundarios dentro del escenario político. Los fragmentos citados subrayan cómo, a juicio del autor, ciertas figuras contribuyen involuntariamente al éxito ajeno debilitando las opciones propias.

En este sentido, se percibe una preocupación por el desgaste interno que sufre la derecha parlamentaria debido a divisiones internas y proyectos personales, algo que —según Inda— es aprovechado hábilmente por Pedro Sánchez y su entorno.

Como colofón, reproducimos exactamente la frase final con la que cierra Eduardo Inda su columna:

“No hay mayor idiotez que hacerle el trabajo sucio al adversario mientras uno cree estar combatiéndolo.”

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído