'LA BURBUJA'

Zapatero quiere a Illa, Ábalos no reconoce su voz y Koldo, a la trena… ¿Fin de Sánchez?

El escándalo de corrupción sacude al socialismo, entre audios dudosos, jugadas en la sombra y una Moncloa que tiembla

En los pasillos del poder en Madrid no se habla de otra cosa: la tormenta perfecta que azota al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha dejado a Pedro Sánchez caminando sobre el alambre. El llamado “caso Koldo”, con sus ramificaciones de comisiones ilegales, grabaciones comprometidas y estrategias defensivas de manual, ha abierto una brecha que amenaza con devorar a los principales rostros del socialismo. Mientras tanto, desde la retaguardia, un veterano como José Luis Rodríguez Zapatero ya prepara su particular jugada de ajedrez para colocar a Salvador Illa en el tablero nacional.

La actualidad manda: este 23 de junio de 2025 ha sido testigo de una jornada judicial clave. El exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García han comparecido ante el Tribunal Supremo, cada uno con una estrategia tan calculada como llamativa. Ábalos niega cualquier implicación, asegura no reconocerse en los audios aportados por la Guardia Civil y apunta a una posible manipulación de las pruebas. Por su parte, Koldo ha optado por no declarar, alegando falta de acceso a toda la documentación del caso, aunque ha visto cómo el juez rechazaba por tercera vez suspender su comparecencia.

De todo esto nos ponemos en ‘La Burbuja’ de este lunes 23 de junio de 2025 de la mano de los mejores analistas y en Periodista Digital.

El caso Koldo: audios, negaciones y una cuerda cada vez más tensa

La investigación que estalló en febrero ha crecido como la espuma. Si entonces solo se hablaba de contratos de mascarillas durante la pandemia, ahora el foco está en una supuesta red de amaños en obras públicas bajo la batuta –según la UCO– de Ábalos y Santos Cerdán, ambos exsecretarios de Organización del PSOE. Los indicios contra ellos son sólidos, pero el juez Leopoldo Puente ha decidido mantenerlos en libertad con medidas cautelares: retirada de pasaporte y comparecencias quincenales. La acusación popular, pilotada por el PP, pedía prisión provisional por riesgo de destrucción de pruebas (especialmente por unas grabaciones aún no halladas), pero el magistrado ha descartado tal peligro.

El propio Ábalos se muestra tajante en su declaración ante el Supremo: no reconoce su voz en los audios y mantiene que estos podrían estar manipulados. Se aferra a la presunción de inocencia e intenta desvincularse del núcleo duro de las adjudicaciones irregulares. Koldo García, mientras tanto, juega al despiste legal y solicita más tiempo para preparar su defensa; eso sí, sin éxito ante un Supremo poco dispuesto a concesiones.

Zapatero e Illa: maniobras en la sombra para un recambio exprés

Si algo caracteriza a Zapatero es su olfato político. El expresidente socialista se ha sumado a las voces que ven a Sánchez “quemado”, convencido de que el desgaste por el escándalo podría costar no solo la legislatura sino también el futuro del PSOE. Su propuesta es clara: traspaso ordenado del poder a Salvador Illa, actual presidente catalán y figura respetada –aunque no especialmente carismática– dentro del partido.

La operación tiene varios obstáculos:

  • Los socios parlamentarios no ven con buenos ojos un cambio repentino.
  • Junts recela abiertamente de Illa; para atraer su apoyo, los socialistas podrían plantear ceder la presidencia catalana a alguien afín a Carles Puigdemont.
  • En Cataluña hay voces dentro del PSC que tachan esta jugada como “una locura”.

Sin embargo, Zapatero sabe jugar sus cartas y busca agotar la legislatura hasta 2027 manteniendo cierta influencia desde las bambalinas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído