Lo que va a venir es un periodismo de tabletas, de smartphones con pantallas cada vez más grandes.
«Creemos que la inmensa mayoría de los españoles lo que quiere es encontrar un sitio del cual pueda fiarse no porque sea afín ideológicamente a él sino porque cree que es independiente». Con esta filosofía grabada a fuego, Carlos Salas comanda desde hace dos años lainformacion.com, un periódico digital que irrumpió en el complejo entramado de los medios de comunicación hace ya tres años.
Nacido en Caracas (Venezuela) en 1956, Salas cuenta con una variada y dilatada trayectoria a sus espaldas. Ha tocado casi todos los palos y experimentado con todo tipo de soportes del panorama periodístico. Ahora es internet pero antes fue el papel. Se inició en Actualidad económica, en El Mundo fue redactor jefe de internacional, fundó la revista Capital y El Economista y dirigió Metro antes de que la debacle de la inversión publicitaria se cebara con los diarios gratuitos.
Quizá debido a este eclecticismo periodístico, Salas pueda pasar por uno de los periodistas que mejor pueda analizar, con conocimiento de causa, el difícil momento que está atravesando actualmente el periodismo. Periodista Digital ha charlado con él en la moderna redacción de La Información situada en el norte de Madrid.
Sobre las posibilidades que tienen los digitales de salvarse de la quema de la crisis que asola el periodismo, Salas comenta que:
«Tenemos la ventaja de ser un medio adaptado puramente al medio digital con lo cual podemos adaptarnos más fácilmente a lo que está viniendo y a lo que va a venir que es un periodismo de tabletas, de smartphones con pantallas cada vez más grandes y con el desarrollo que estamos viendo de la era digital. En eso nos favorece.»
Si hay algún medio con el que que comparta espíritu lainformacion.com, sería a juicio de Salas:
«Los telediarios de TVE. Eso si tuviera que compararme con algún modelo. Son más neutrales, tratan de ser informativos y a la vez explicativos, no cojean ni de ser muy de derechas ni de ser muy de izquierdas y creo que es la línea que a nosotros nos sirve.»
«¿SI SE AYUDARA A LOS PERIODISTAS POR QUÉ NO A LOS PANADEROS O ZAPATEROS?»
Salas no cree que la mejor solución a los problemas de la prensa sean las subvenciones:
Yo no soy muy partidario de que el Gobierno tenga que ayudar a la prensa porque entonces, ¿por qué no ayudar a los panaderos, a los zapateros, a los cristaleros? Desde el punto de vista gremial no tenemos los periodistas más derechos que cualquier otro gremio español en recibir subvenciones.
Comentar desde Facebook