Anson: "Sólo faltaría que yo te dé noticias sobre mi periódico. De mi periódico, las noticias las damos nosotros"
Cuando está a punto de cumplir cinco años de vida, arrancó a finales de enero de 2008, El Imparcial pasa por una situación crítica. El diario electrónico fundado y presidido por Luis María Anson podría tener los días contados y no sobrevivir a 2013.
Informaciones publicadas por diversos medios apuntan a enfrentamientos en la cúpula de la Fundación Ortega-Marañón, principal accionista del periódico, por la financiación del digital de Anson.
En cualquier caso, la situación es difícil. De los treinta redactores que contaba el periódico en sus inicios, en la actualidad el equipo periodístico se ha visto reducido a 9 redactores y dos redactoras-jefe. Los miembros de esta reducida redacción vieron reducida, sin previo aviso, su nómina en un 15 por ciento en marzo de 2012. Meses más tarde, en diciembre, se les ha aplicado otra reducción del 10 por ciento.
Fuentes consultadas por Periodista Digital han dicho que cuando se produjo la primera rebaja salarial, en marzo, el editor, José Valera, también presidente de la Fundación Ortega-Marañón, prometió tener una reunión con la plantilla para explicar la situación. Varela todavía no ha celebrado dicho encuentro.
Al margen de que no se haya producido la prometida reunión, desde la dirección del medio no se explica la situación real de la empresa a los interesados. Las fuentes han dicho que el digital podría cerrar a lo largo de 2013.
Periodista Digital ha hablado por teléfono con Luis María Anson. Durante la conversación, el presidente de El Imparcial se mostró en todo momento amable y con la educación que le caracteriza, hasta que se le consultó sobre la viabilidad futura de su digital. Su primera frase, aunque con cierto nerviosismo mantenía ese tono educado:
Eso, ya te digo que no hay la menor preocupación. El periódico tiene los horizontes bien despejados. No existe ningún problema.
Sin embargo, y sin que esperar a respuesta alguna por parte de Periodista Digital, siguió hablando. Ahora sí perdiendo sus formas amables y elevando el volumen:
Que no, mira, escúchame. Soy un periodista, sabes, y te digo lo que sé y no te voy a decir ni una palabra más porque ten en cuenta que tengo un periódico, yo, para hablar.
Sólo faltaría que yo te dé noticias sobre mi periódico. Mi periódico, las noticias las damos nosotros en el periódico, como vosotros hacéis en el vuestro.
Desde Periodista Digital se trató de contemporizar, dándole las gracias por su atención. Pero él continuó:
Y además, además te agradeceré que no pongas en mi boca nada que no haya dicho, porque lo he grabado todo. Que somos profesionales del periodismo y yo llevo más de 60 años ejerciendo esta profesión, imagínate.
Volviendo al tono más calmado que le suele caracterizar, explicó que no tiene constancia de que haya preocupación por el periódico y tuvo palabras de elogio para la redacción de El Imparcial: «lo están haciendo muy bien». Añadió:
El director es Joaquín Vila. Yo no me ocupo del periódico. Me ocupo de hacer un artículo, que es mi compromiso formal, y lo hago todo los días.
Me parece muy bien que contrastéis las noticias y que tal. Pero, en fin, estamos hablando de periódicos y sólo faltaría, vamos.
Joaquín Vila, el director de El Imparcial, es una persona vinculada a Luis María Anson desde hace muchos años, ya en época de ABC. También le acompañó en el lanzamiento de La Razón, de la que fue el primer director, y en otro proyecto posterior a su paso por dicho diario de papel.
En 2008, Anson puso en marcha junto con el empresario andaluz y ex concejal del PSOE en El Pedroso (Sevilla), el diario gratuito Ahora. Le diferenciaba de su competencia que se distribuía por la tarde y que tenía una línea editorial de derechas. Dicha cabecera también estuvo dirigida por Vila en el poco tiempo que funcionó. Desapareció el mismo año de su fundación.
Periodista Digital también ha hablado por teléfono con Vila. Preguntado por la situación económica de la empresa, ha dicho:
Soy el director del periódico y de finanzas no se nada. Creo que es todo [las informaciones publicadas sobre las dificultades económicas de El Imparciall] una manipulación. Información no le puedo dar porque no la tengo.
Por lo que a mí me ha llegado y por lo que he hablado con las gentes que saben de eso, es una manipulación y un ataque interno de alguien que quiere hacernos daño.
Preguntado por si con «interno» se refería al periódico o a la Fundación que es su principal accionista, Vila respondió que «no lo puedo decir porque no lo sé».
Fuentes consultadas al respecto, han señalado que seguramente los «ataques internos» se produzcan desde la Fundación Ortega-Marañón, dado que dentro de la misma hay quien no está de acuerdo con el dinero que desde la misma se dedica a sufragar los gastos que genera El Imparcial. No han podido precisar, sin embargo, si las filtraciones surgen desde la antigua Ortega y Gasset o la que era la Marañón.
Podría haber hasta un componente de egos o de lucha de poder interno, puesto que con la fusión de ambas instituciones algunas personas podrían no estar contentas con la gestión. Además, con excepción de Varela, el resto de directivos que figuran con Anson al frente de El Imparcial son personas de confianza del ex director de ABC.
Para Anson, sin embargo, no existen problemas en el seno de la fundación:
La impresión que yo tengo es que en la Fundación Ortega-Marañón reina una armonía completa. Gregorio Marañón y Pepe Varela, que son nietos de Ortega y de Marañón, se han llevado siempre divinamente. Pero, en fin, si hay alguien que quiera enredar, pues que enrede. Pero yo no tengo la menor noticia de que haya divergencias entre ellos.
Sobre la continuidad del diario, Vila ha negado que pueda cerrar a lo largo de 2013:
El periódico va estupendamente y no tenemos ningún problema en ese sentido. Tenemos muchos lectores, publicidad suficiente. Vamos razonablemente bien, con los tiempos que corren en el mundo periodístico.
Consultado por la cifra de lectores que tienen, se excusó diciendo: «No la tengo delante, así que no te la puedo decir, pero es buena».
Las fuentes han dicho, sin precisar datos, que la audiencia es inferiore a la esperada, y esto ha podido repercutir negativamente en la cuenta de resultados del digital. A esto se sumarán las altas retribuciones de sus principales directivos: Luis María Anson (presidente), José Valera (Editor), el director, Joaquín Vila, y el director general, José Antonio Sentis.
Periodista Digital trató de ponerse en contacto con José Varela Ortega para contrastar que existe malestar en el seno de la fundación por él presidida por el apoyo económico a El Imparcial. Para ello, llamó a la Ortega-Marañón el 12 de diciembre de 2012 por la tarde. Respondieron que no estaba y tomaron nota del número de teléfono para que devolviera la llamada, algo que no ha ocurrido todavía a primera hora de la tarde del día siguiente.