Podemos, que ha gozado durante muchos meses de una dulce cobertura en CuatroTV y LaSexta, se queja estos días de la atención mediática que está recibiendo Ciudadanos, pero no es la televisión lo que más debería preocupar en estos momentos al partido de Pablo Iglesias.
Mientras sigan en ‘prime time’ Jesús Cintora, Iñaki López y proliferen los palmeros podemitas por las tertulias de Telecinco, Antena 3 e incluso TVE, Iglesias, Monedero, Errejón, Bescansa y Tania Sánchez seguirán entrando día y noche en los hogares españoles a través de la pantalla del televisor.
También a través de los ordenadores, las tablets y los smarthphones, aunque ahí se les están complicando las cosas y tienen cada día mayor competencia, como explica con detalle Ana Marcos en ‘El País’, este 5 de marzo de 2015.
«Ciudadanos nace de una plataforma civil, de un manifiesto en la red. […] Internet es una herramienta fundamental. Siempre he dicho y vuelvo a repetir que este partido no existiría si no exitiera la red».
El que habla es Albert Rivera, lo hace en un vídeo de YouTube mientras suena una música de piano.
El mensaje lo envió el 13 de febrero coincidiendo con el lanzamiento de la nueva web del partido que preside.
Su intención es explicar qué es C’s en el canal en el que, en su opinión, «solo existe la libertad, la voluntad y las ganas de cambiar el mundo».
El mismo medio por el que ha conseguido la atención suficiente para que el Partido Popular haya lanzado una ofensiva hacia ellos igual de frenética que su ascenso en las encuestas, un 12,2% en intención de voto según Metroscopia, la cuarta fuerza política en España.
Este partido de origen catalán, pero de vocación españolista y europeísta, replica en las redes la estrategia de impacto que usó en su nacimiento hace ocho años.
Empezaron por publicar su Manifiesto de los Intelectuales en un blog.
«Sufrimos un cerrajón mediático porque en aquel momento ir en contra de la línea editorial, es decir, en contra del nacionalismo y proponer la convivencia y la constitución, era muy complicado», explica a Verne Fernando de Páramo (Granada, 1987), secretario de comunicación del partido, el hombre tras los pasos digitales de Rivera.
La diferencia es que ahora no necesitan a un candidato desnudo en un cartel para crear polémica, tienen una parroquia de más de 123.000 seguidores en Twitter, más de 214.000 en el caso del perfil de su presidente.
En Facebook, el partido cuenta con 140.000 seguidores y Rivera, 133.000. Un altavoz que comenzó de manera algo más silenciosa a través de las agrupaciones que fueron creando por España.
NOTA.- PINCHAR PARA LEER REPORTAJE COMPLETO EN EL PAÍS