Un repaso de libro y un buen baño histórico. El periodista Hermann Tertsch le ha leído la cartilla a la podemita Irene Montero por ir de listilla.
La portavoz de Podemos en el Congreso, muy ufana ella, se marcaba un discurso en rueda de prensa en el hemiciclo en la que celebraba los 84 años de historia del sufragio femenino en España e incluía como promotoras del mismo a dos políticas que, curiosamente, se habían opuesto a ese voto de la mujer.
Hace 84 años las mujeres votábamos por primera vez. Debería haber sido una fecha celebrada. Recordadas Campoamor, Nelken, Kent. Porque fueron, somos. Hoy seguimos peleando por la igualdad y contra el machismo. pic.twitter.com/mtV4MhAGkn
— Irene Montero (@Irene_Montero_) 21 de noviembre de 2017
Hermann Tertsch, en Twitter, le daba una lección de historia y le contaba cómo habían sido las cosas en realidad.
Esta trilera pretende ocultar que Campoamor, la defensora del voto femenino, contó con la fiera oposición de Kent y Nelken (la reina de las sacas y de “exterminar a la quinta columna”, jefa del abuelo de Iglesias).
Campoamor tuvo que huir. Kent y Nelken se la habrían cargado. https://t.co/GS9eZmyOkX— Hermann Tertsch (@hermanntertsch) 22 de noviembre de 2017
Y basta con acudir a cualquier manual de Historia de España para conocer cómo Kent y Nelken fueron férreas opositoras al voto femenino.
Margarita Nelken, del PSOE, y Victoria Kent, del Partido Radical se opusieran abiertamente a la inclusión del derecho al voto femenino en la Constitución. La diputada Clara Campoamor, del Partido Radical, para poder defender el voto femenino tuvo que romper la disciplina de voto, ya que la posición de su formación era contrario a aprobar el sufragio femenino.