Se estrellan en el Ayuntamiento sistemáticamente desde 1989

De ostentar el poder… al absoluto ridículo: 34 años de fracasos del PSOE en la ciudad de Madrid

La ministra de Interior, Reyes Maroto, es la última apuesta socialista para intentar recuperar la capital

PSOE, Madrid,

Batacazo tras batacazo.

Ese es el saldo del PSOE en la Alcaldía de Madrid desde 1989.

Juan Barranco fue el último que logró conseguir hacerse con el Ayuntamiento. Fue en 1987. Sin embargo, fue un triunfo fugaz, debido a que salió al segundo año de gobierno a causa de una moción de censura.

Después de la salida del poder de Barranco, y a pesar de haber probado distintas fórmulas, los socialistas se han estrellado en la capital sin importar el nombre que encabece el listado.

Estos fracasos han dado lugar a distintos inventos para intentar contrarrestar esta tendencia pero ninguno ha tenido éxito. Al contrario, ser candidato a Madrid por los socialistas ha significado ‘quemarse’ como político. Pero estos resultados también han salpicado a los líderes del PSOE y a los secretarios generales del partido en Madrid, al ser señalados como corresponsables de los fracasos electorales.

Tal es el balance que, desde 1999, el PSOE ha presentado candidatos distintos en cada contienda electoral. El último que repitió como candidato fue el propio Barranco, que tras un par de fracasos por volver al Ayuntamiento, cedió su lugar a Fernando Morán. Este relevo no sirvió de nada, ya que los socialistas fracasaron de nuevo.

Esto ha hecho que el partido haya caído en una dinámica donde cada candidato obtiene un resultado peor al anterior, hasta el punto de ser la cuarta fuerza en la capital. Si hay algo que ha definido a estas candidaturas es la improvisación y la falta de un proyecto a largo plazo para Madrid. Son muestra de la obsesión del PSOE para hacerse con la capital.

Debe ser por esto que los socialistas no encontraban quien diera el paso al frente para medirse contra José Luis Martínez-Almeida, hasta que finalmente, dieron un nombre: la ministra de Industria, Reyes Maroto.

Las estrellas estrelladas del PSOE

La lista de experimentos y apuestas de los socialistas en Madrid ha dejado un largo listado de ‘víctimas’ que se han aventurado a intentar ganar las elecciones para el Ayuntamiento de la capital.

La lista empieza de los fracasos empieza con Juan Antonio Barranco Gallardo, que luego de haber salido del cargo por una moción de censura, se presentó a las elecciones de 1991 y a las de 1995. En ambas ocasiones quedó perdió contra José María Álvarez del Manzano. En la segunda ocasión, sacando menos votos.

Luego de estas dos derrotas, el PSOE decidió probar con un nuevo rostro para las elecciones de 1999. El elegido fue Fernando Morán, que había sido ministro de Asuntos Exteriores con Felipe González. Si bien mejoró los resultados obtenidos en los comicios previos, pero Álvarez del Manzano obtuvo de nuevo la mayoría.

Para 2003, y con la ascensión de José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza del PSOE, el partido cambió de volvió a cambiar de candidato. Para estos comicios, fue seleccionada a dedo Trinidad Jiménez. El cambio sirvió para aumentar los votos respecto a las elecciones previas pero no pudieron contra el PP, que presentó a Alberto Ruiz-Gallardón, que obtuvo la mayoría absoluta y fue investido como alcalde.

En los siguientes comicios, los de 2007, ha comenzado la debacle pronunciada del PSOE en la capital. Esta vez el elegido por Zapatero fue Miguel Sebastián Gascón, uno de sus más estrechos colaboradores en La Moncloa. La apuesta personal volvió a salir mal, al igual que la campaña sucia que incluyó un ataque a la vida privada de Gallardón y los resultados empeoraron. Del 36,68% de cuatro años antes bajó al 30,94%. Al final, Ruiz-Gallardón fue investido nuevamente como alcalde de Madrid con la mayoría absoluta.

Cuatro años después, otro batazo. Jaime Lissavetzky, fue el elegido. Además de haber sido el secretario general de la FSM, también ayudó sus vínculos con Alfredo Pérez Rubalcaba, que tenía gran influencia sobre Rodríguez Zapatero y que terminaría siendo secretario general del PSOE. La apuesta volvió a salir mal y empeoró los resultados de Sebastián, logrando 23,93% y solo 15 concejales. Ruiz-Gallardón volvió a ser electo alcalde con una mayoría absoluta.

En 2015, la cosa empeoró. La aparición de Podemos y la candidatura de Manuela Carmena que presentó otra opción a la izquierda, fue demasiado para Antonio Miguel Carmona, el candidato ‘televisivo’ que presentaron los socialistas. Solo obtuvo el 15,27%. Pese a que la lista del PP, encabezada por Esperanza Aguirre, fue la más votada, al final, Carmena fue investida como alcaldesa gracias al acuerdo con los 9 concejales del PSOE.

Cuatro años después, un nuevo ‘invento’, mismo resultado. Bueno, mismo no, peor. Esta vez, Pedro Sánchez, en control del PSOE, eligió al ex seleccionador de baloncesto y campeón del mundo en 2006, José Vicente ‘Pepu’ Hernández, como su caballito de batalla. El resultado fue el peor en la historia del PSOE, solo obtuvo 13,7% de los votos y ocho escaños, lo que los convirtió en la cuarta fuerza municipal. José Luis Martínez-Almeida, del PP, fue investido alcalde con el acuerdo con Ciudadanos y VOX. Dos años después, Hernández renunció a su cargo como concejal.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio González Gómez

Redactor español-venezolano, licenciado por la Universidad Católica Andrés Bello. Cuenta con más de 10 años de experiencia, trabajando en radio, diversas agencias de publicidad internacionales como Foote, Cone & Belding, medios digitales, la administración pública y como freelancer.

Lo más leído