La periodista Carmen Obregón participa en La Segunda Dosis de Periodista Digital para analizar la actualidad política y económica de España.
Un punto que domina el panorama son los pactos para formar Gobierno. En especial, las concesiones que debe realizar Pedro Sánchez con sus socios independentistas.
Resalta que una de las más chocantes es la posible quita de parte de la deuda que Cataluña tiene con el resto de España. Pese a la magnitud de la cifra, se estima en unos 70 millones, resalta que los partidos políticos no han hecho su labor en explicar la gravedad y las consecuencias de concretar esta acción.
“Es lamentable que las fuerzas políticas no tengan el relato para explicar qué es lo que verdaderamente pasa. Si le perdonan esos 70 mil millones de euros, en qué va a afectar la economía de España. No van air a casa de ningún extremeño a quitarle el dinero, pero lo va a notar.
En el fondo deteriora nuestra imagen ante inversionistas, reduce la calificación, la prima de riesgo, la capacidad de financiación pública. Es lamentable que los partidos no expliquen estas cosas. Al final, le va a afectar en los servicios públicos. Fíjese en un extremeño, en el tren, ese tren que nunca llega”.
En lo económico, también destaca que en este momento todo se encuentra paralizado debido a la incertidumbre. “Al no haber Gobierno, aumenta la inseguridad jurídica”.
Otro tema que no dejó pasar la periodista de The Objective es una noticia adelantada por su medio que ha pasado un poco por debajo de la mesa pese a la gravedad que representa: el que una ONG de George Soros haya financiado a Comisiones Obreras (CCOO) para ‘promover’ el voto durante las pasadas elecciones.
Algo que sería intrascendente si no fuera porque un capital extranjero ha inyectado fondos con el propósito de influir en el proceso electoral en España. Algo que empeora si se toma en cuenta que CCOO es financiada también con el dinero de todos los españoles.