Escándalo en torno al rescate público de la aerolínez

La exnovia de Aldama salpica a Ábalos con un testimonio revelador sobre el rescate de Air Europa

Un explosivo relato sitúa a Pepe Hidalgo, Koldo García y José Luis Ábalos en una trama de pagos para asegurar el millonario rescate estatal a Air Europa en 2020

La exnovia de Aldama salpica a Ábalos con un testimonio revelador sobre el rescate de Air Europa

La política española no descansa ni cuando se trata de historias que rozan la trama cinematográfica. Esta vez, el caso gira en torno al rescate de Air Europa, una operación multimillonaria aprobada por el Gobierno en pleno estado de alarma, y una escena digna del mejor thriller: Pepe Hidalgo, presidente de Globalia y patriarca de la familia propietaria de la aerolínea, habría entregado personalmente 500.000 euros en efectivo a Koldo García Izaguirre, mano derecha del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, para asegurarse un rescate favorable para la compañía.

El testimonio clave llega de Leonor González Pano, exnovia del empresario Víctor de Aldama (otro de los nombres propios del caso) y antigua casera del propio Ábalos. Su declaración ante los medios desvela detalles inéditos: la entrega del dinero se realizó en la exclusiva urbanización madrileña de Puerta de Hierro, en el domicilio del propio Hidalgo. La escena no tiene desperdicio: “Había un sofá que hacía como una L y una barra de bar. Pepe pidió a un empleado que trajera una bolsa de deportes con el dinero. Insistió varias veces en que lo contaran delante suya”, relata González Pano, subrayando el nerviosismo que reinó entre los asistentes por si se trataba de una trampa o quedaba registro gráfico del reparto.

Air Europa, el Gobierno y los protagonistas: piezas clave del puzle

El supuesto pago se produjo, según la testigo y los indicios recabados por la Guardia Civil, justo antes de que el Consejo de Ministros diera luz verde al rescate público de Air Europa por más de 475 millones de euros. El contexto: la aerolínea atravesaba graves apuros económicos durante la pandemia, al borde del colapso financiero. La jugada era crucial para Globalia, que necesitaba liquidez urgente ante la parálisis total del tráfico aéreo.

En este entramado aparecen nombres ya célebres para el gran público:

  • José Luis Ábalos: entonces ministro responsable de Transportes y gestor directo del rescate.
  • Koldo García Izaguirre: asesor personal e intermediario habitual del ministro.
  • Víctor de Aldama: empresario cercano a Koldo y habitual negociador en operaciones públicas.
  • Pepe Hidalgo: presidente ejecutivo y propietario mayoritario de Globalia.

La Unidad Central Operativa (UCO) sostiene que existía un “binomio” Ábalos-Koldo cuyo principal valor era abrir puertas y acelerar trámites para beneficiar intereses empresariales concretos—en este caso, los de Air Europa—durante uno de los momentos más críticos para la aviación española.

De las mascarillas al consejo de ministros: antecedentes recientes

El escándalo se suma a otros capítulos recientes relacionados con supuestas comisiones ilegales durante la crisis sanitaria. El llamado “Caso Koldo” estalló a principios de 2024 tras descubrirse presuntos cobros fraudulentos por contratos públicos vinculados a material sanitario. La investigación judicial terminó ramificándose hasta salpicar al propio Ábalos y su entorno más próximo por diversas adjudicaciones bajo sospecha.

Ahora, con las nuevas revelaciones sobre el rescate a Air Europa, las preguntas se multiplican:

  • ¿Hasta qué punto influyó este pago en la decisión final del Gobierno?
  • ¿Existen pruebas directas más allá del testimonio?
  • ¿Habrá consecuencias políticas o penales para los implicados?

Por ahora, el Tribunal Supremo reconoce “robustos indicios” pero no ha hallado pruebas concluyentes sobre ilegalidades directas en la tramitación administrativa del rescate, aunque sí investiga si hubo tráfico de influencias o cohecho.

La bolsa misteriosa y otras curiosidades

Este affaire deja algunas anécdotas dignas de recordar:

  • La bolsa con los 500.000 euros era una deportiva común, no un maletín caro ni una caja fuerte como en las películas.
  • El episodio se produjo en un salón con barra privada; parece que hasta para repartir sobres hay glamour si vives en Puerta de Hierro.
  • Los asistentes desconfiaban tanto entre sí que hasta discutieron quién debía contar el dinero y si había cámaras escondidas.

Mientras tanto, Air Europa sigue volando gracias a ese rescate millonario. Y los españoles descubren cada día cómo las turbulencias políticas pueden ser tan intensas como las aéreas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído