SE ENCUENTRA EN EL MÓDULO 13

Santos Cerdán, de la dirección del PSOE a la soledad de Soto del Real: ‘camuflado’ con una gorra y en una celda individual

El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, afronta prisión provisional en Soto del Real por corrupción y opta por el aislamiento

Santos Cerdán, de la dirección del PSOE a la soledad de Soto del Real: 'camuflado' con una gorra y en una celda individual

El nombre de Santos Cerdán ha pasado en tiempo récord de figurar en la cúpula del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a engrosar los registros internos de la prisión de Soto del Real.

El Tribunal Supremo decretó el 30 de junio de 2025 su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, acusándole de ser el presunto cabecilla de una trama de corrupción vinculada al caso Koldo y al supuesto cobro de comisiones millonarias por adjudicaciones públicas.

La imagen lo dice todo: gorra calada, semblante serio y una decisión insólita entre los recién llegados a prisión. Cerdán ha solicitado estar solo, renunciando al acompañamiento habitual que las autoridades penitenciarias asignan para facilitar la adaptación y prevenir riesgos psicológicos. El socialista se refugia así en la soledad de una celda individual en el módulo 13, conocido por su relativa tranquilidad y por acoger a otros preventivos ilustres.

La vida tras los barrotes: rutina y aislamiento voluntario

La primera noche de Cerdán en Soto del Real ha estado marcada por los trámites habituales: revisión médica, toma de huellas, desnudo reglamentario y asignación (rechazada) de un preso de confianza para guiarle en los primeros días. Este protocolo busca evitar incidentes, pero Cerdán ha preferido el aislamiento. Según fuentes penitenciarias consultadas, “está tranquilo”, aunque sus movimientos son discretos y siempre con la gorra bien calada para no ser reconocido entre internos y funcionarios.

Entre las curiosidades que revela el día a día en Soto del Real destacan:

  • Los internos pueden recibir visitas de abogados casi a diario, y Cerdán ya ha mantenido reuniones con su letrado Benet Salellas y otros miembros de su defensa.
  • La comunicación telefónica está limitada a ocho minutos por llamada; superado ese tiempo, la línea se corta automáticamente.
  • Los presos pueden gestionar hasta 100 euros semanales para gastos personales dentro del economato.

La decisión del exsecretario socialista recuerda a otras figuras mediáticas que han pasado por este centro penitenciario madrileño —de Luis Bárcenas a Rodrigo Rato—, donde la discreción es oro y la soledad puede convertirse tanto en refugio como en condena adicional.

Consecuencias políticas: terremoto en Ferraz y purga interna

El arresto fulminante de Cerdán ha generado un auténtico terremoto interno en el PSOE. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, no tardó en tomar medidas: anunció una profunda renovación en la Ejecutiva Federal para marcar distancias con su antiguo secretario de Organización. La “purga” incluye hasta ocho relevos clave dentro del partido, empezando por Juan Francisco Serrano —mano derecha de Cerdán— y otros dirigentes próximos.

El propio Sánchez defendió ante los medios que “el partido actuó con contundencia” ante la implicación de su número tres, subrayando que ahora es la justicia quien debe dirimir responsabilidades. Sin embargo, voces críticas desde la oposición —y desde algunos sectores socialistas— advierten que el caso erosiona gravemente la credibilidad del Gobierno y amenaza con prolongar una legislatura ya plagada de sobresaltos judiciales.

En paralelo, la Fiscalía Anticorrupción considera a Cerdán como “el jefe de una organización criminal” que pretendía influir desde dentro del Gobierno central gracias a sus conexiones con José Luis Ábalos y Koldo García. El riesgo señalado por el juez es claro: posibilidad real de destrucción u ocultación de pruebas relevantes si permanecía en libertad.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído