¿Qué pretendía el informe? ¿Amordazar a las voces críticas con el Tripartito?
a obsesión de los nacionalistas catalanes por comprar la sumisión de los medios llevó a la Generalitat a pagar 27.000 en un informe para vigilar a periodistas. Un estudio que analiza los artículos y la actitud de los periodistas hacia la gestión del tripartito. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué pensaría hacer Montilla con los periodistas críticos con el Govern?
El diputado de CiU, Jordi Turull, desveló que el departamento de Presidencia encargó un estudio sobre el grado de afinidad de articulistas de la prensa catalana hacia el tripartito. «El periodista X hace una valoración positiva de los primeros pasos del Govern, si bien al principio se mostraba escéptico, parece que poco a poco la manera del presidente Montilla le va convenciendo, pero lo expresa con prudencia», indica el autor del informe, valorado en 27.028 euros.
No confomes con las mordazas impuestas por el Consejo Audiovisual de Cataluña, -que arrebató a medios no afines a la Generalitat como la Cadena COPE y Punto Radio frecuencias en esa Comunidad Autónoma de manera arbitraria y poco transparente- los nacionalistas del Tripartito siguen tirando del erario como si la crisis no fuera con ellos. Su única manía es controlar al rebaño mediático catalán hasta la última firma.
¿Qué pretendía el informe? ¿Amordazar a las voces críticas con el Tripartito quitándoles las subvenciones a sus medios? ¿Qué significan estas prácticas propias de la Stasi alemana o la KGB en una democracia? ¿Qué espera el sumiso Col·legi de Periodistes de Catalunya para condenar este hecho?
Periodista Digital quiso saber la opinión de Dardo Gómez, presidente del Sindicato de Periodistas de Cataluña (SPC), sobre estas oscuras prácticas para vigilar periodistas:
“Si tal informe existe es una forma absurda de gastarse el dinero. Lo que preocupa es la intención que tiene el mismo. Ojalá no sea cierto”.
“Hay una tendencia generalizada de todos los gobiernos, incluso de los clubes de fútbol, por saber qué opinan los periodistas. También en los Ministerios existen ‘listas negras de periodistas no gratos’ que no se les permite pisar ciertas administraciones. Esto es una perversión, no tiene ningún color”.
“Pero no es el primer caso que se da. Hay una ‘necesidad malsana’ del poder para influir en el periodista.
“De CiU también podríamos dar una larga lista de ejemplos en todos estos años”
Rosa María Calaf, ex corresponsal de TVE, también ha hablado con PD sobre el polémico informe:
“Esta noticia me ha dejado perpleja. Si realmente se encarga este informe es un poco exagerado”
“No es sinónimo saber lo que piensan los periodistas a tenerlos vigilados. Es aventurado pensar que están controlados”.
“Siempre he trabajado en el tema internacional no tengo vinculación con las noticias locales. Pero nunca en mi trabajo me he sentido vigilada”