Los jóvenes pueden solicitar su suscripción gratuita a través del portal MonJournalOffert, en el que pueden elegir qué diario recibir de entre 60 cabeceras disponibles
Ya está en funcionamiento el plan del gobierno francés para conseguir nuevos lectores de prensa entre los jóvenes de 18 a 24 años.
Tal como se anunció hace unos meses, Francia invertirá un total de 15 millones de euros durante tres años para entregarles un periódico impreso por semana con el objetivo de inculcarles el hábito de la lectura de este tipo de publicaciones.
Los jóvenes de ese país pueden solicitar desde este momento su suscripción gratuita a través del portal MonJournalOffert, en el que pueden elegir qué diario recibir de entre 60 cabeceras disponibles.
El Gobierno francés estima que repartirá unas 200.000 suscripciones semanales. Lo explica el ministro de Cultura y Comunicación, Frédéric Miterrand:
«Es un esfuerzo presupuestario sin precedentes; este gasto se sustenta en la necesidad de «dar los medios a la prensa para recuperar lo que ha perdido».
Cada periódico participante tiene un cupo de suscripciones gratuitas para estos jóvenes, que fue definido por el Estado en base a sus datos de circulación y que sería revisado en seis meses.
Los editores esperan que los beneficiarios se transformen en lectores ocasionales o incluso en suscriptores de pago una vez que concluya este proyecto.
Francia es uno de los países europeos que más firmemente está actuando en defensa de la prensa en medio de la crisis publicitaria y la migración hacia internet.
El presidente Nicolás Sarkozy ha desarrollado un plan de rescate con 600 millones de euros en ayudas para los medios tradicionales.
Los editores del papel españoles reclaman que el francés sea el modelo a imitar en España.
Otro país que ya ha tomado pasos en el mismo sentido es Alemania, que ha anunciado que entre sus objetivos para la legislación que se inicia está buscar una forma de defender los derechos de autor de los periódicos en internet.