Las autoridades policiales confirmaron la detención de dos de los tres individuos que participaron en el crimen
Otro atentado contra la libertad de expresión.
Una columna reafirmando la declaración del presidente del Observatorio Venezolano de Violencia de que no existe voluntad política en el país para proteger a los ciudadanos pudo ser su sentencia de muerte.
Israel Márquez, de 68 años, director del diario venezolano 2001, fue asesinado por delincuentes que pretendían robarle su vehículo.
Según la policía, el crimen se produjo cuando Márquez y su esposa volvían a su coche tras haber visitado a uno de sus hijos en la zona sur de Caracas; al parecer, el director de 2001 trató de defenderse de los delincuentes con su pistola, pero cayó muerto tras recibir siete disparos, dijeron medios locales.
LUTO EN EL PERIODISMO
David Natera, presidente de la empresa propietaria del diario, en un comunicado recogido por la agencia EFE, sostiene:
«En su columna Márquez apoyaba una declaración del presidente del Observatorio Venezolano de Violencia que afirmaba: «No hay en el país voluntad política para proteger a los ciudadanos»
«El dolor que afecta a los familiares de Márquez y al mundo de la comunicación social ante esta violenta desaparición no puede silenciar nuestra condena a los responsables principales de la violencia y la impunidad que azotan al pueblo venezolano representados en el régimen del presidente Chávez»
Y añade que:
«La gran oportunidad social y económica de luchar y promover un mejor país que le otorgó la democracia venezolana al presidente Chávez ha sido definitivamente defraudada»
Las autoridades policiales confirmaron la detención de dos de los tres individuos que participaron en el crimen: dos que dispararon contra el periodista y un tercero que conducía el vehículo en el que trataron de huir.
CONDENA DE LOS PERIODISTAS
En el «Comunicado del SNTP sobre la muerte de periodistas venezolanos«, publicado en el diario El Universal, se condena el último crimen:
«El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) condena el asesinato del periodista Israel Márquez, director del diario 2001, ocurrido el pasado lunes 1º de marzo en la ciudad de Caracas. Esta muerte pone nuevamente en evidencia la situación de indefensión en la que los venezolanos hemos vivido en los últimos años a causa de la inseguridad y la impunidad»
«Para el SNTP es preocupante que en lo que va de año dos profesionales de la comunicación hayan perdido la vida a manos de la violencia. Todavía en medio de la conmoción por el asesinato del colega Willmer Ferrer, el pasado 8 de enero, el gremio vuelve a ser sorprendido ahora por el homicidio de Israel Márquez, quien laboró en el rotativo 2001 por casi 40 años»
862 HOMICIDIOS EN 2010
A la prensa venezolana de estos días le ha tocado reseñar cifras sin precedentes de muertes violentas. En lo que va de año, se ha dado cuenta de la entrada a la morgue de Bello Monte (Caracas) de 862 fallecidos, la mayoría de ellos por homicidio.
Los asesinatos de Márquez y de Ferrer constituyen una pérdida para la prensa venezolana, a la que dedicaron largo tiempo al ejercicio del periodismo.
En este sentido, el SNTP exhorta a las autoridades correspondientes a adelantar con celeridad, transparencia y apego a la ley las investigaciones sobre los homicidios de Márquez y Ferrer y esclarecer los motivos de estos crímenes, para tranquilidad de la población.