El 70% dice que Zapatero no seguirá, frente al 40% que aún cree que volverá a ser candidato en 2012
En su día grande, el de su toma de posesión, Artur Mas sorprendía a través de la primera plana de ‘El Periódico’. El ‘president’ posaba en la ducha, recibiendo agüita de la alcachofa, como prolegómeno a un reportaje gráfico incluido en las páginas interiores sobre cómo pasó la campaña electoral catalana, los “15 días cruciales de su carrera política”. El diario de Zeta, uno de los más cercanos al PSC, esperó hasta ayer para publicarlo con elogio al personaje, quién sabe si para estar a buenas con la nueva autoridad competente.
Pero la ducha era escocesa porque el chorro de agua fría, sin tener que ver directamente con Mas, lo ponía en ‘El País’ Félix de Azua con una denuncia de la situación cultural en Cataluña: “Que todo sigue igual quiere decir que continúa habiendo gente que escribe en español aunque viva en Cataluña, pero que sólo si muestra su inquebrantable adhesión al Régimen es aceptado por la maquinaria cultural catalana”. La situación no tiene visos de cambiar, –Los privilegios del fósil-.
Una de disfraces
En el diario de Prisa la escritora Almudena Grandes clamaba ante la derrota de la ‘ley Sinde’ que “es doloroso comprobar cómo argumentos que se funden en una defensa a ultranza de la iniciativa privada y niegan al Estado cualquier derecho a legislar o regular un sector del mercado, han logrado disfrazarse de principios progresistas en una operación de demagogia sin precedentes”, –La libertad-.
Encuesta ‘casera’
Precisamente uno de los opositores a dicha ley, Ignacio Escolar, publicaba una curiosa encuesta ‘casera’ realizada a pachas con su padre, Arsenio Escolar, director del gratuito ‘20 Minutos’, en ‘Público’. La metodología, según explicaba, consistía en el envío, a través de sms o correo electrónico, de dos preguntas, una sobre la posibilidad de una tercera candidatura de José Luis Rodríguez Zapatero a las generales de 2012 y otra sobre el posible recambio, en caso de no presentarse, a treinta y cinco dirigentes socialistas. “De los treinta y cinco encuestados responden veinticuatro (hay quien se abstiene a alguna de las dos preguntas). El 70% dice que Zapatero no seguirá, frente al 40% que aún cree que volverá a ser candidato en 2012”, explicaba el ex director del periódico de Jaume Roures, que presentaba estos resultados a la segunda cuestión: “Gana Alfredo Pérez Rubalcaba, con catorce votos, seguido por Carme Chacón, con ocho. El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, tiene dos votos. Logran una mención José Bono, Manuel Chaves, Trinidad Jiménez y Patxi López”, –El PSOE cree que Zapatero se irá-.
Según Escolar, en las filas socialistas existen ahora mismo tres hipótesis: “La primera, que Zapatero agotará la legislatura, pero no se volverá a presentar. La segunda, que Rubalcaba será el candidato. La tercera, que es probable que haya dos vueltas: que ni siquiera Rubalcaba podrá remontar la enorme ventaja que ahora tiene el PP y habrá que elegir un nuevo líder para el PSOE en 2012”.
Debate sucesorio
Algo se lleva palpando desde hace tiempo sobre ese asunto. Haciendo balance al respecto, el columnista de ‘El País’ Enrique Gil Calvo consideraba que el nombramiento de ‘super vicepresidente’ de Rubalcaba por parte de Zapatero había actuado como acelerante en esa cuestión: “Con lo cual se abre también la carrera para sucederle, ocupando su puesto de probable candidato perdedor”, –Balance-. Para alguno esa sucesión no debía operarse por una cuestión de ‘vendetta’, como apuntaba el tertuliano de Radio Nacional de España (RNE) Rubén Herrero: “Rodríguez Zapatero debe rendir cuentas en unas elecciones y pagar, si las hubiera, sus responsabilidades políticas en la actual situación económica”.
Originalmente publicado en La Gaceta
Comentar desde Facebook