Fraguas, en el diario de Prisa, recordaba cómo el alcalde recibió a Juan Pablo II
‘El País’ destacaba en su primera plana del miércoles que “Hacienda amenaza con bloquear las emisiones de deuda en Cataluña” debido a que “el nuevo Gobierno catalán de CiU ha denunciado que el anterior le ocultó en el relevo partidas y agujeros presupuestarios que, al contabilizarlos, han arrojado un desequilibrio de 7.000 millones, lo que eleva el déficit al 3,6%”, –El Gobierno frena que Cataluña pueda endeudarse si no controla su déficit-.
Aunque en asuntos de deudas el periódico de Prisa incluía otro titular relativo a sus negocios y a la ‘guerra del fútbol’, vivida en todo su apogeo hasta hace unos meses: “Prisa advierte que Mediapro no puede levantar aún el concurso de acreedores”, –PRISA advierte que Mediapro no puede levantar aún el concurso de acreedores-.
La advertencia “se produjo ayer, después de que Mediapro anunciara en un comunicado que ha llegado a un acuerdo con sus acreedores para pagar íntegramente la deuda ordinaria ‘en un plazo de 35 meses y sin quitas”.
Noticias de Nissan
‘Público’ destacaba por una entrevista a Miguel Sebastián, en la que el ministro se explicaba acerca de la decisión de Nissan de fabricar un nuevo modelo de furgoneta en la planta de Barcelona: “Es muy buena noticia para España”. Además de elogiar a los trabajadores, “que son los que tienen el mérito principal, por su generosidad y sentido de la responsabilidad”, Sebastián también felicitaba “a la empresa, que creo que demuestra confianza en España y que lo haga una empresa extranjera es muy buena señal”.
Menos bueno
Isaac Rosa le daba la réplica al señalar que “para conseguirlo han tenido que aceptar el chantaje de la empresa, consistente en pasarse el convenio colectivo por donde ya saben y perder poder adquisitivo en los próximos años, trabajar más días y ser más flexibles”, –Trabajar cansa-.
El Consejo
La propuesta de sacar adelante un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, anunciada por el ministro de Presidencia Ramón Jáuregui, era acogida con satisfacción por el columnista de ‘Público’ Manuel Saco si servía para meter en cintura a los “medios de contaminación masiva” y “basureros” porque “allí donde mayor odio y oposición concite la creación de ese futuro Consejo, al que le auguro escaso recorrido y corta vida si no se constituye con los suficientes consensos, allí estará la fábrica de mierda”, –La violencia de los telediarios-. También en el diario de Jaume Roures el consultor Óscar Santamaría señalaba el “caso de medios que vociferan sin parar” y de tertulias “donde, sin tregua, comentaristas nostálgicos de tiempos pasados se oponen a todo”, –El compromiso político de Picasso-.
Elogio de tierno
En el 25 aniversario de la muerte de Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, Rafael Fraguas describía al Viejo Profesor: “Laico y librepensador militante, bien que extremadamente respetuoso con todas las confesiones religiosas –recibió al papa Juan Pablo II con un discurso en impecable latín–, Tierno fue considerado, incluso por sus adversarios, que los tuvo, como personalidad de elevada coherencia ideológica”. Tampoco escapó a las querellas internas del PSOE: “Algunos de los dirigentes de esta formación política le contemplaban como a un rival ideológico y político. Al líder socialista Alfonso Guerra se atribuye aquel calificativo ‘viborilla con cataratas’ aplicado a Tierno, rechazo al que él correspondía con jocoso aparato irónico”, –Un intelectual comprometido con Madrid.
Originalmente publicado en La Gaceta