Un reportaje de investigación del diario The Guardian denuncia «la explotación de cientos de miles de inmigrantes» en los invernaderos almerienses para «poner verduras en la cesta de la compra de los británicos».
Según informa la cabecera a través de un artículo titulado Spain’s salad growers are modern-day slaves, say charities, las condiciones de los trabajadores sin papeles en el sur de España se corresponde con las de «la esclavitud moderna». Y para apoyar esta tesis se sirve de cuatro puntos:
- Los trabajadores migratorios procedentes de África que viven en chozas hechas de cajas viejas y láminas de plástico, sin servicios sanitarios o el acceso al agua potable.
- Los salarios que son habitualmente menos de la mitad del salario mínimo legal.
- Los trabajadores sin papeles se les dice que serán reportados a la policía si se quejan.
- Las denuncias de la segregación impuesta por el acoso policial cuando los trabajadores africanos perdidos fuera de las zonas de invernadero en las zonas turísticas
«La Costa del Sol es famosa por sus turistas y playas, pero justo detrás de ellos hay un mundo oculto de de invernaderos industriales donde inmigrantes africanos viven en condiciones extremas», explica The Guardian en un artículo firmado por Felicity Lawrence que ha investigado esta industria del sur de España, que facturan 2 mil millones de euros al año.