«El ADN que tiene hoy en sus manos es el último que saldrá a la calle». Albert Montagut, director del gratuito ADN, se despide en su blog —ADN dice adiós— de los lectores tras «muchos meses de intensas reuniones, discusiones y planteamientos estratégicos» por reflotar el diario de Plantea. —Crisis del papel: Planeta cierra ADN—
Fuentes de Planeta, propietario de la cabecera, han apuntado que la razón del cierre – que afecta tanto a la edición de papel como a la versión digital – es la caída de la publicidad y las malas expectativas del mercado publicitario para el próximo año, que también afecta a la prensa gratuita. —Víctor Núñez: «Si la crisis continúa no habrá mercado para ADN,Qué y 20 Minutos»–.
El diario ‘ADN’, que nació en marzo de 2006, inició el pasado 4 de octubre una nueva etapa en la que pasó a denominarse ADNPlus y en la que potenciaba su edición impresa hasta las 40 páginas, además de reformar su diseño e incorporar nuevos contenidos, secciones y firmas de opinión.
Con una tirada de un millón de ejemplares, el periódico, dirigido por Albert Montagut, aumentó también su distribución y amplió su cobertura incorporando nuevos canales de reparto y apostando por la interacción con la web y las redes sociales.
A su nómina de columnistas se habían incorporado recientemente firmas como la escritora Carmen Posadas, las periodistas Ana García Siñeriz y Anna Grau o el cocinero Sergi Arola.
MONTAGUT: «EL PROYECTO ES INVIABLE»
El director de ADN no se anda por las ramas a la hora de explicar el cierre del gratuito, un varapalo más para un sector ha sufrido una hemorragia de casi 5.000 desde noviembre de 2008. —Albert Montagut, director de ADN: «El papel todavía tiene que gastar sus cartuchos en España»—
La empresa comunicó a la redacción su enorme satisfacción por su exquisito trabajo editorial y lamentó que se hubiera tenido que tomar esta decisión debido a la situación del mercado y al considerar que se trata de un proyecto inviable dadas las previsiones que se barajan para 2012 y 2013.
ADN es un diario que desde su nacimiento ha intentado estar a la cabeza del diseño y los contenidos, y buscar la compleja pero fascinante horizontalidad con las redes sociales. En mi opinión esos objetivos editoriales se han logrado, sobradamente.
En sus palabras se sienten la rabia y la impotencia por no haber podido mantener la nave a flote:
Simplemente no contábamos con esta crisis que ha pulverizado las inversiones publicitarias en la prensa escrita y las cuentas de resultados de este y otros muchos diarios. Después de batallar durante seis años para mejorar el producto día a día y sin perder la ilusión, había llegado el momento de tomar decisiones.
Y las que se han tomado me duelen, pero me parecen justificadas. Es el momento para agradecer a todos y cada uno de los periodistas que han trabajado en este diario y en su página web su tremendo esfuerzo.
Por último se despide con saludo dando ánimo a todos los medios escritos, admitiendo que el periodismo «es una profesión maravillosa» –(quienes han leído ‘Fe de errores’, el libro autobiográfico de Montagut, pueden dar fe de eso) — «pero muy complicada».
Deseo mucha suerte a los medios escritos que van a luchar contra la crisis en los próximos meses, de todo corazón, y entereza a nuestros periodistas. A ellos les doy las gracias personales por su apoyo y ayuda en todo momento y les pido que no pierdan su ilusión.
El periodismo es una profesión maravillosa pero muy, muy complicada, y con muchos contratiempos, algunos profundamente injustos, pero al final del túnel siempre está la luz de la vocación y el deseo de servir a la comunidad con honestidad y objetividad, la luz brillante del periodismo.
En el momento del adiós, gracias a ADN. Hasta siempre.
TWITTER LAMENTA EL ADIÓS DEL ADN
Minutos después de que se confirmara el cierre del gratuito, numerosos periodistas lamentaban la noticia en Twitter. La mayoría de los ‘tweets’ eran mensajes de ánimo para los trabajadores de ADN. Así desde El País, Anabel Díez, cronista parlamentaria del diario de Prisa y tertuliana de ‘Los desayunos de TVE, ‘posteaba’ en su muro:
«Mazazo para el periodismo la desaparación de ADN. Día de luto para los profesionales y los ciudadanos»
Compañero de Díez en la sección de Política, Carlos E. Cue calificaba de «pésima noticia» el ‘adiós’ del ADN:
Siempre es una pésima noticia que cierre un periódico. Si además estaba tan bien hecho como ADN es desolador. La crisis es criminal y eterna.
En ABC, en concreto el columnista Hermann Tertsch, también se hacía eco del cierre del gratuito:
Otro que cae y lo lamentamos. El grupo Planeta cierra el gratuito.
Compañero de Planeta de los profesionales que ahora -desgraciadamente- se han quedado en paro, Luis Fraga -presentador de la primera edición de las Noticias de Antena 3- también mostraba su pesar:
Leo en mi TL que cierra el diario ADN. ¡Qué tiempos tan difíciles para el Periodismo! 🙁
Entre los mensajes de apoyo a la plantilla de ADN, también estaba el de un ‘rival’, Arsenio Escolar, director de 20minutos:
Siento el cierre de Adn, un buen diario hecho por buenos profesionales. Un abrazo a Montagut, Checa y demás colegas y amigos