Finaliza el año 2011 y es momento de recordar aquellas portadas de la prensa deportiva que no nos dejaron impasibles, por uno u otro motivo, al ser publicadas. Comenzamos el repaso por eso que en algunas partes se conoce como ‘prensa de Madrid’ mientras que allá por Cataluña se le llama ‘caverna mediática’:
MARCA: ÓSCAR CAMPILLO CONTINÚA LA LÍNEA DE EDUARDO INDA
Eduardo Inda abandonó el barco ‘marquista’ el 19 de marzo de 2011 y Óscar Campillo recogió su testigo. Durante el año 2011 el diario Marca nos ha obsequiado con portadas polémicas y controvertidas, y también algunas de información de dudosa fiabilidad, como las publicadas el 9 de febrero (‘El Madrid no piensa renovar a Pepe’) y el 21 de marzo (‘Renovado’). Entre ambas hay poco más de un mes, en la primera se descarta la posible renovación del central del madridista Pepe, por sus exigencias económicas, y en la segunda se publica a toda página la firma del jugador, con un fotomontaje en el que se ve al futbolista agarrando un cheque.
A finales de abril, a propósito de la semifinal de Champions League entre el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona, el periódico de Unidad Editorial demostró su simpatía por el equipo blanco titulando el día 25 ‘Eurocanguelo’, en referencia a las declaraciones del entrenador culé, Josep Guardiola, en las que se mostraba muy escéptico con los árbitros y asumía un papel derrotista (‘Eurocanguelo’). Pues vaya canguelo, 0-2 y eliminatoria encarrilada para los blaugrana. Tras la polémica roja al jugador blanco, Pepe, y la explosiva rueda de prensa que ofreció Mourinho, el diario Marca se postulaba claramente a favor del entrenador portugués titulando con el ya famoso «¿Por qué?» expresado por este último (‘¿Por qué?’).
El 29 de abril, y como consecuencia de aquel partido en el Santiago Bernabéu, Marca utilizó un tono acusador al referirse al defensa brasileño del Fútbol Club Barceloan, Dani Alves, al acusarle de «tramposo» por simular exageradamente la entrada que supuso la expulsion de Pepe. (‘Tramposo’)
Otra de las portadas que suscitó una gran polémica fue la publicada el 12 de julio en la que se hace referencia al caso de la atleta española Marta Domínguez, en la que se informaba de su inocencia en los casos de tráfico y suministro de sustancias dopantes. En el periódico se hacían eco de esta noticia de una forma entusiasta destacando en el titular la palabra ‘Limpia’ y sintiéndose orgullosos de la noticia. Esta portada habría sido aplaudida de no ser porque en el año 2010 y más concretamente el 10 de diciembre, Marca tituló con ‘Marta también era mentira’, desechando cualquier posibilidad sobre su inocencia.
El 20 de julio se decidió adelantar de manera tajante el precipitado fichaje del jugador brasileño del Santos, Neymar, por el Real Madrid destacando la inmediatez del acuerdo e incluso destacando el montante total de la operación en 45 millones de euros. Finalmente el jugador no recaló en el equipo blanco y todavía hoy su futuro es una incógnita, aunque parece muy lejos de incorporarse a la disciplina merengue. (‘Neymar ya’)
Este periódico es muy dado a hacer montajes fotográficos en portada que, por llamarlos de alguna manera, resultan curiosos; el 20 de octubre nos obsequió con una titulada ‘Benguaín’ haciendo referencia a que el mejor delantero según Mourinho, sería una mezcla entre Higuaín y Benzema, y el montaje mostraba la cara de ambos jugadores mezclada.
El 24 de noviembre de 2011, publicaron otra portada en referencia, otra vez, al delantero francés del Real Madrid, Benzema, en la que le vestían como al famoso personaje de dibujos animados el ‘Gato con Botas’, debido a su gran racha goleadora (‘El gato se pone las botas’)
Por último otra de las portadas que han sido muy comentadas y muy criticadas a su vez, fue la que publicaron el 14 de diciembre y en la que aseguraban, mediante una exclusiva firmada por José Vicente Hernáez, que el jugador del Barça y campeón del mundo con España, estaba declarado transferible por el equipo blaugrana. La institución catalana salió al paso de esta información y Josep Guardiola dijo en una rueda de prensa que lo que había publicado Marca era mentira (‘Villa en venta’).
No todo pueden ser críticas. En Marca también tienen ingenio. Sin ir más lejos, vale de prueba la portada de este lunes 26 de diciembre de 2011. La noticia es que Ángel di María quiere mejorar su contrato con el Real Madrid, y para ello se utiliza el mote del argentino para establecer una frase con pegada: «El Fideo pide pasta».
AS: DEL ‘VILLARATO’ AL ‘GUARDIOLATO’
Gusta Relaño, director del As, de inventar nuevos términos. Si durante temporadas anteriores el ‘Villarato’ fue la alusión preferida del diario de Prisa para clamar contra la maldad arbitral que supuestamente castigaba al Real Madrid, en 2011 fue el año del ‘Guardiolato’.
Así pues, el 26 de abril de 2011, el diario As sacó en portada una foto de Josep Guardiola con un término inventado por ellos mismos, ‘Guardiolato’, hacienda referencia a la influencia de unas declaraciones de Guardiola antes de jugar contra el Real Madrid en el partido de ida de Champions League. En estas declaraciones el entrenador blaugrana se quejaba de los árbitros y finalmente la UEFA desginó para ese partido a un trencilla del gusto del catalán. De ahí la evolución, Ángel María Villar, por fín, descansó. Ya había un sustituto.
Uno de los acontecimientos que suscitó diferentes interpretaciones fue el partido disputado por España contra la selección de Chile, en el que ‘la Roja’ ganó por tres goles a dos y que concluyó con una gran tángana entre los jugadores de ambos combinados nacionales. Tras el debate que había surgido a propósito de la supuesta escisión entre los jugadores barcelonistas y madridistas, esta pelea fue interpretada por el diario As como ‘La tangana de la reconcialiación’, mientras que el Sport tituló por ‘Reacción blaugrana y tangana final’. Mientras unos apostaban por la imagen de equipo dada por la selección otros se fijaban unicamente en la actuación de los jugadores blaugranas, evitando hablar de reconciliación.
Pero como todo, el diario AS también ha tenido aciertos. Quizás la más aplaudida fue aquella de la Supercopa de España, que se llevó el Barcelona con tangana incluida debido a la violencia de Marcelo y el recordado dedo de Mou en el ojo de Guardiola. El diario de Relaño recogió la famosa pregunta del entrenador portugués «¿Por qué?» para responder a continuación: «Por Messi».
El caso de la prensa catalana es curioso. Han tenido un año plácido. Sólo la victoria del Real Madrid en la final de la Copa del Rey ha turbado su tranquilidad. El resto del tiempo se han podido dedicar a celebrar éxito tras éxito: Liga española, Champions League, Supercopa española, Supercopa europea y Mundialito. Pero esta borrachera triunfal no oculta la obsesión por José Mourinho, presente, de alguna manera u otra, en sus informaciones. Además, el Sport mostró un miedo atroz a que el cuadro merengue les birlase a Cesc y no descansaron hasta tenerle vestido de azulgrana mientras que el Mundo Deportivo rayó el sensacionalismo en algunas ocasiones, a medio camino entre la prensa deportiva y prensa rosa.
SPORT: OBSESIÓN POR CESC, HASTA 38 PORTADAS ANTES DE FICHAR POR EL BARÇA
Las portadas del periódico catalán Sport, bajo la dirección de Joan Vehils, ejercieron de canalizador mediático para el fichaje de Cesc por el F.C. Barcelona. Pero instieron tanto que el centrocampista se convirtió en una obsesión: hasta 38 veces tuvieron que ver los lectores al por entonces jugador del Arsenal en la primera plana de su diario, antes de consumarse su fichaje. De hecho en aquel lejano mes de enero ya se produjo la primera.
Pero si en cuestión de fichajes hay que felicitar a Sport, es sin duda, por anunciar la incorporación de Alexis Sánchez el 1 de marzo de 2011, cuando su nombre no aparecía en las quinielas. Pasarían meses hasta que Mundo Deportivo le dedicara una portada al jugador chileno.
Afín a la línea de buen juego y resultados del conjunto culé, las portadas más llamativas serán dedicadas al Real Madrid y, en especial, a José Mourinho. ‘¡Basta ya!’ titulaban en Sport en referencia a la agresión que el técnico portugués profirió a Tito Vilanova. Michel, Rafa Benítez, Ancelotti y Blanc aparecían el 25 de enero de 2011 para acompañar el titular: ‘Le buscan sustituto’.
La superioridad culé frente al Real Madrid fue una constante en el medio de Joan Vehils, que aprovechaban cada tropiezo blanco para destacar la distancia de puntos que había entre ambos equipos, hasta que el 1 de febrero de 2011 aparecía el conjunto blanco en la portada del perdiódico catalán, con una bandera blanca bajo el lema, ‘Se rinden’.
MUNDO DEPORTIVO: ¿PRENSA DEPORTIVA O PRENSA ROSA?
Atisbos de prensa rosa en Mundo Deportivo, y es que bajo la dirección de Santi Nolla el periódico soprendió a sus lectores con portadas ajenas al deporte. Aprovechando el boom mediático del romance entre Piqué y Shakira, el medio no dudó en dedicarle hasta dos portadas a la mexicana. El martes 1 de marzo de 2011 abría el periódico con una foto de la cantante acompañada para acompañar el titular ‘ El Barça ficha a Shakira’, en referencia a un acuerdo entre la fundación blaugrana y la de la artista. En esta misma línea, más llamativa sería la portada del jueves 27 de octubre de 2011 en la que aparecía bajo el título de ‘Exhibición’, un reportaje fotográfico de Víctor Valdés con su pareja, la modelo Yolanda Cardona, ambos escasos de ropa.
Como ocurriría con su principal competidor, Sport, el buen hacer del conjunto blaugrana no sólo evitaría la dureza del medio hacia el club culé, sino que permitió centrar esfuerzos en desestabilizar al Real Madrid. ‘CReído’ titulaba en relación a las palabras de Cristiano Ronaldo, en las que aseguraba, tras ganar al Zagreb: «Me silvan porque soy guapo, rico y famoso». Por su parte, desde Madrid, Marca opinaba diferente: ‘Valiente’
Y ese guión de portadas muy parejas entre ambos periódicos catalanes, se vería refrendado en la final de la Copa del Rey. Ambos medios abrían su edición papel con un mensaje enérgico e ilusionante por un título que recobraba importancia al enfrentar a los dos grandes equipos de España. En la edición del día después, la derrota pasaría inadvertida. Los periódicos evitaron titular con el fracaso copero, y optaron por un mensaje cargado de optimismo:
Sport: Nosotros la Liga, vosotros la Copa
Mundo Deportivo: El Madrid gana la Copa, ¡A por la Champions!
‘DEPOR SPORT’, UNA PORTADA ORGÁSMICA
Fuera de los cuatro grandes diarios de este país, el periódico coruñés ‘Depor Sport’ publicó una de las portadas más polémicas del año titulando por ‘Orgásmico’ la victoria del Deportivo de la Coruña sobre su eterno rival el Celta de Vigo, a la vez que mostraba una foto de Colotto (Deportivo) con Aspas (Celta) en una posición interpretada por el diario como sodomizadora y que daba sentido al titular elegido.
Reportaje realizado con la colaboración de Boris Lantermann y Juande Prado.
Sígue el perfil de 24por7 en Twitter: @24por7com