La redacción de Periodista Digital tira de memoria (y de hemeroteca) y elige los acontecimientos mediáticos que marcaron, al menos informativamente, el año que ya expira.
Los últimos 365 días del año fueron suficientes para tener un buen cúmulo de opciones a la hora de señalar, a nuestro juicio, quienes fueron, por ejemplo, los periodistas y programas más destacados de 2011, pasando por aquellos tertulianos a los que jamás sentaríamos en nuestra mesa de Navidad o la entrevista que nunca nos hubiera gustado firmar.
Se erigen como vencedores de este particular sondeo Ana Pastor, el programa de Jordi Évole por ‘Salvados’ (laSexta) o Carlos Cuesta por su aparición estelar vestido de boxeador al inicio de su programa en VEO7. Como fracasos del año se encuentra el programa de Ernesto Sáenz de Buruaga ‘Así son las mañanas’ (COPE) y la última edición de ‘Operación Triunfo’, entre otros.
Si quieres participar en nuestra encuesta, entrar en la página de Facebook de Periodista Digital.
1- EL PERIODISTA DEL AÑO
L. Balcarce: Carlos Cuesta, por mantener viva una tertulia política en un canal de teletienda y con tertulianos, algunos de ellos, de pena.
J. Velarde: Ana Pastor, por sus entrevistas mordaces, incluso inquisidoras y aunque tiene sus detractores, su estilo no deja indiferente ni a la audiencia ni a los entrevistados VER AQUÍ
M. Pato: Carlos Carnicero por su enfrentamiento con El Plural y La Ser por defender aquello que piensa y por demostrar como ser mejor que otros dialécticamente en redes sociales.
A. J. Chinchetru: A pesar de lo polémico de varias de sus columnas y de alguna que otra salida de tono bastante lamentable, Salvador Sostres. La mayor parte de sus artículos en El Mundo son excelentes.
R. Marbán: Ana Pastor (‘Los Desayunos de TVE’). Aún reconociendo su excesivo afán de protagonismo, sus entrevistas han tenido una incidencia brutal en el resto de los medios.
I. Perezagua: Ana Pastor, porque admiro su valentía y su habilidad para no casarse con nadie (para muestra las entrevistas a Alberto Ruíz Gallardón y a José Bono que les hizo justo antes de las elecciones generales). A veces peca de agresiva.
J. Lamata: Teresa Viejo. No he podido ver su programa en CCM, pero no tengo duda que cobrando 775.000 euros anuales – según desveló Nacho Villa – será sin duda porque como profesional es la caña de España. VER AQUÍ
J. P. González: Óscar Campillo (director de Marca, por pasar del anonimato al estrellato mediático deportivo).
D. Tercero: Jordi Pérez Colomé, por el blog Obamaworld.
S. Besga: Pepa Bueno, por los telediarios de TVE.
F. López: Ana Pastor, por su entrevista a Mahmud Ahmadineyad.
M. López: Ana Pastor
2- REVELACIÓN PERIODÍSTICA DEL AÑO
L. Balcarce: Jordi Évole. Dejó de hacer bufonadas persiguiendo a los políticos del PP para hacer auténtico periodismo.
J. Velarde: Juan Ramón Lucas, que ha conseguido desbancar a la COPE del tercer lugar del EGM. Francino y Herrera son competidores demasiado fuertes, pero ha sabido superar a un Buruaga que no ha aprovechado las sinergias episcopales.
M. Pato: Manuel Varela de Seijas Bravo (Manu Bravo) VER AQUÍ
A. J. Chinchetru: ‘Salvados’. Jordi Évole ha logrado dar un giro de 180 grados tanto a su estilo personal como al programa. Ha pasado de ser un payaso que juega a ser periodista a ser un periodista con un toque de humor. Además, a pesar de su evidente sectarismo de izquierdas, ha sabido incluir fuertes críticas al PSOE además de al PP y cada vez hace un programa más trabajado y menos basado en el estereotipo y la caricatura fácil.
R. Marbán: Desierto. Precisamente quienes han destacado a lo largo de 2011 no son ningunos recién llegados.
I. Perezagua: Jot Down Cultural Magazine. Hacen periodismo de gran nivel y cuentan con colaboraciones de mucha altura (Enric González).
J. Lamata: José Bono. Tras escuchar sus intervenciones en programas de TV llamando «el calvo» a Carlos Dávila y lo de «señorita Rottenmeier» a Ana Pastor, no me cabe duda de que reune las condiciones necesarias en este país para ser un gran periodista, como Miguel Ángel Rodríguez, pero del PSOE. VER AQUÍ
J. P. González: ‘Salvados’.
D. Tercero: Wikileaks y sus archivos.
S. Besga: Equipo de Inforadio de la UCM con el Récord Guinness, porque fueron estudiantes únicamente los que organizaron el evento, al que acudieron más de 120 invitados.
F. López: Diego Losada. Creo que es un ejemplo de periodista que se lo está currando desde muy joven, y le tengo como ejemplo. VER AQUÍ
3- MEJOR PROGRAMA PERIODÍSTICO DE TV
L. Balcarce: ‘Equipo de investigación’, de Antena 3, presentado por Gloria Serra. VER AQUÍ
J. Velarde: ‘Salvados’. Jordi Evolé ha sabido imprimirle dinamismo al programa, con entrevistas que han ido evolucionando a lo serio, pero sin perder ese punto de ironía y de picaresca con el que hace ya un tiempo se nos presentó en la antena de laSexta.
M. Pato: ‘Salvados’. Por estar en la vanguardia de la actualidad entendiendo ésta por lo que realmente le interesa a la gente (germen del periodismo) y no por lo que me interesa contar a mí como editor. Sus entrevistas están entre las mejores del año.
A. J. Chinchetru: ‘Diario de la Noche’. El informativo nocturno de Telemadrid se ha consolidado como un espacio diario donde el análisis tiene una gran importancia y corre a cargo de especialistas con un buen nivel. Ana Samboal lo conduce con gran acierto y, aunque no le de un carácter tan personal como le daba Sánchez Dragó, si le dota de una gran profesionalidad y agilidad.
R. Marbán: ‘Salvados’ (laSexta). Los reportajes de Jordi Évole, como el del fin de ETA o los de las elecciones han tenido una calidad periodística de muchos quilates.
I. Perezagua: ‘Salvados’. Si no existiese Jordi Évole habría que inventarle. Se merece el éxito que está cosechando.
J. Lamata: ‘Polonià’ de TV3, ayuda mucho a entender lo que pasa, aunque ha perdido bastante gracia desde que los políticos catalanes y los periodistas parodiados se dedican a imitar a sus imitadores.
J. P. González: ‘Salvados’
D. Tercero: ‘La noche en 24 horas’.
S. Besga: ‘Las desayunos de TVE’, por las entrevistas realizadas por Ana Pastor.
F. López: ‘Salvados’. El Ondas a Jordi Évole creo que lo ratifica. Su entrevista en plena calle a los etarras son otra prueba de ello.
M. López: ‘Salvados’
4- FRACASO MEDIÁTICO DEL AÑO
L. Balcarce: ADN Plus. Lo rediseñan en octubre para cerrarlo en diciembre. De traca.
J. Velarde: Melchor Miralles, ‘Con voz y voto’ (Telemadrid). No sólo era un programa caro, sino que además no ha sabido conectar con la audiencia. Un ahorro importante de más de 40.000 euros por programa. VER AQUÍ
M. Pato: Más de 10.000 periodistas en el paro.
A. J. Chinchetru: ‘Así son las mañanas’. Ernesto Sáenz de Buruaga no ha ni tan siquiera cumplido con el expediente al frente del programa. Los datos de audiencia hablan por sí solos.
R. Marbán: Veo7 y su cierre. Pedrojota tiró la casa por la ventana con el despido millonario de Melchor Miralles y la contratación anunciada a bombo y platillo de Ernésto Sáenz de Buruaga, aprovechando la vuelta a la primera línea mediática del burgalés tras firmar con COPE. Al final, quienes pagaron el pato fueron los trabajadores. Curiosamente, tiempo después, Buruaga, al que muchos afectados señalaron como principal culpable, sorprendió a propios y extraños asegurando a este medio que las cosas salieron «como estaban previstas». VER AQUÍ
I. Perezagua: ‘Piratas’. Telecinco la presentó como el proyecto de ficción más ambicioso de la cadena pero las ilusiones de Pilar Rubio -su estrella- y el resto del elenco se resquebrajaron en poco tiempo. Ni dio la talla la historia de bucaneros ni las interpretaciones del plantel protagonista -Óscar Jaenada y la ‘superdiva’ Rubio-. VER AQUÍ
J. Lamata: ‘Las Noticias de las 2’ (El Terrat). Aguantó semana y media, igual despistaba el titular y los espectadores creían que estaban en La 2 en vez de en Cuatro.
J. P. González: ‘Con H de Eva’. Zapatero en el primer programa y sólo duró dos más.
S. Besga: El debate entre Rajoy y Rubalcaba.
F. López: Cuatro. La cadena ha hecho numerosos estrenos que no han encajado con el público de la cadena. ‘No le digas a mamá que trabajo en la tele’, la retirada de ‘Allá tú’ y ‘El comecocos’ demuestran lo ratifica.
M. López: Operación triunfo.
5- TERTULIANO ‘SHOWMAN’ DEL AÑO
L. Balcarce: Frederic Hermel. Un crack. (‘Punto Pelota’).
J. Velarde: Tomás Roncero. Se excede en ocasiones en sus intervenciones. Su madridismo le pierde y en el post partido Madrid-Barça se comportó como un verdadero forofo y hasta faltón con contertulios barcelonistas. VER AQUÍ
M. Pato: Antonio Carmona. Por saber combinar entretenimiento con didáctica. Ha sido una suerte verle en ‘Al rojo vivo’ de La Sexta. En otras cadenas sólo le llevaban como saco de boxeo sobre el que descargar la adrenalina de tertulianos entregados a una ideología más que a su propio criterio.
A. J. Chinchetru: ‘El yoyas’. Sus intervenciones en ‘La Noria’ y otras tertulias son garantía de espectáculo gracias a su estilo macarra, a pesar de que muchas veces demuestre tener un fondo cultural muy superior al que hace suponer sus formas chulescas. También ha tenido salidas de tono que garantizan la polémica.
R. Marbán: Manuel Esteban ‘Manolete’. Sin duda, me iría a tomar unas copas con él.
I. Perezagua: Carlos Rodríguez Braun, por darle a la sección de economía de ‘Herrera en la onda’ (Onda Cero) un toque de humor.
J. Lamata: Irene Lozano, porque ahora que es diputada de UPyD ha cambiado los platós de televisión por el congreso de los diputados, donde se producen los mayores «shows» y circos.
J. P. González: Tomás Roncero. Es el auténtico estandarte del exitoso ‘Punto Pelota’.
D. Tercero: Salvador Sostres (por cualquiera de sus actuaciones).
F. López: Carlos Cuesta. Más allá de sus ideas que en ciertos momentos puedan llegar a ser extremas. Fue compañero de cadena, creo que habla con claridad y se ha forjado un personaje. Nunca olvidaré su aparición vestido de jugador de boxeo con un albornoz muy ‘español’.
6- UN TERTULIANO QUE NO PONDRÍAS EN TU MESA DE NAVIDAD
L. Balcarce: Jimmy Giménez-Arnau, por decir cosas como éstas. VER AQUÍ
J. Velarde: María Antonia Iglesias. Le cuesta mucho, por no decir que se cierra por compleo, aceptar visiones contrarias a las suyas. Tira en más ocasiones de las deseables de la descalificación al adversario en los debates políticos. VER AQUÍ
M. Pato: Carmen Gurruchaga.
A. J. Chinchetru: María Antonia Iglesias, y en la de Año Nuevo a Enric Sopena.
R. Marbán: Lluis Mascaró.
I. Perezagua: Salvador Sostres.
J. Lamata: Francisco Granados, no vaya a ser que luego me ingresen por algún motivo en el hospital y el entonces aproveche para ponerme a caldo, siguiendo su costumbre.
J. P. González: Alfonso Azuara.
D. Tercero: Pilar Rahola.
S. Besga: María Antonia Iglesias.
F. López: Maria Antonia Iglesias. No la aguanto porque no sabe medir sus formas ni debatir ideas que no sean las suyas propias.
M. López: Hermann Tertsch
7- MOMENTO MEDIÁTICO DEL AÑO
L. Balcarce: Cristina Cubero poniendo fino a Hugo Sánchez en ‘Punto Pelota’. Una catalana que cuando dice ‘este país’ está pensando en España. VER AQUÍ
J. Velarde: Intervención de Óscar López (PSOE) y sus tres razones para votar a Rubalcaba. Si ni siquiera los propios socialistas eran capaces de argumentar con firmeza los motivos por lo que había que respaldar al candidato socialista, muy difícil era pedir al votante que luego lo hiciese en las urnas. VER AQUÍ
M. Pato: La discusión en directo entre Ana Pastor y Esperanza Aguirre en ‘Los Desayunos de TVE.
A. J. Chinchetru: El arranque de ‘Con el mundo a cuestas’ con Carlos Cuesta vestido de boxeador.
R. Marbán: Carlos Cuesta disfrazado de Rocky Balboa y un albornoz con los colores de España. Impactante. VER AQUÍ
I. Perezagua: La fusión de laSexta y Antena 3. No por muy esperado es menos noticia.
J. Lamata: Cuando Josep Pedrerol (Punto Pelota) visitó ‘El Intermedio’, porque abría la posibilidad de que fichara por esa cadena y Wyoming se pasara a Intereconomía, con lo que ambas cadenas hubieran ganado mucho.
J. P. González: Marta Domínguez entrevistada en Veo7 por Pedrojota / El discurso de Navidad del Rey.
D. Tercero: A nivel internacional. VER AQUÍ
S. Besga: Las revoluciones de Oriente Medio.
F. López: El movimiento del 15-M. Ver como a través de internet se pudieron juntar tantas voces que pensaban lo mismo, creo que fue algo muy mediático.
M. López: Cese definitivo de ETA
8- LA PORTADA DEL AÑO
L. Balcarce: La del diario ‘As’ con la Supercopa del Barcelona. —VER AQUÍ—
J. Velarde: ABC y su ‘designación’ de Jorge Fernández como presidente al Congreso. Es de las portadas de las que uno se arrepiente o, más aún, se quedaría con las ganas de decirle cuatro palabritas a la fuente que aseguró por lo más sagrado que el soplo era veraz. VER AQUÍ
A. J. Chinchetru: Cualquiera de las del 21 de noviembre de 2011. El resultado electoral era la noticia del año.
R. Marbán: El ‘boom’ de Terelu Campos en ‘Interviu’. Supongo que se agotaron los ejemplares. Y no, yo no fui uno de los compradores.
J. Lamata: La de ABC el día que detuvieron a Teddy Bautista «Esta vez pagas tú», aunque eché en falta el subtítulo «¡pa que vuelvas!». Recordemos el lema, «no dejes que una presunción de inocencia te estropee una buena portada».
J. P. González: El 15-M en The Washington Post. VER AQUÍ
D. Tercero: Abc, 26 de septiembre. VER AQUÍ
S. Besga: Portada de la revista TIME: The protester. Cuando habló de las diferentes revoluciones de todo el mundo. VER AQUÍ
F. López: Cualquiera de la caída de dictadores como Gadaffi o la muerte de Bin Laden. Creo que el mundo hoy es más libre que hace unos años.
M. López: Portada del ABC con la muerte de Bin Laden. VER AQUÍ
9- LA ‘RAJADA’ DEL AÑO
L. Balcarce: Cristiano Ronaldo: «Me silban porque soy guapo, rico, bueno y me tienen envidia».
J. Velarde: Mou, tras la ida de la Champions: «Me da asco vivir en este mundo, si hacemos un gol en Barcelona nos vuelven a matar». El técnico merengue demostró ser un excelente técnico como también un maleducado que se tiró toda una campaña abriendo conflictos por doquier hasta el gran estallido de abril contra los blaugranas.
M. Pato: La10 busca socio para evitar cerrar.
A. J. Chinchetru: Gabilondo cuando dijo que los votos de Amaiur son de la misma naturaleza que los del PP. Es un insulto a los millones de españoles que votaron al Partido Popular y una ofensa a las vícitmas del terrorismo. VER AQUÍ
R. Marbán: Paco Grande, editor de Estudio Estadio (TVE) ante los estudiantes de la Universidad Complutense. Paco Grande estalla contra sus compañeros de TVE: «Sergio Sauca es limitado y Silvia Barba desparrama». VER AQUÍ
I. Perezagua: Pérez-Reverte arremetiendo contra María Antonia Iglesias y Pilar Rahola: «Son joyas de la telemierda. Viven de la demagogia pseudofeminista imbécil». VER AQUÍ
J. Lamata: Cuando Pilar Rahola llamó «cerda» a Celia Villalobos. No es correcto que en un debate como el que puedan protagonizar la ministra de los chuletones y la diputada disidente menten a animales tan nobles, de los que tanto nos beneficiamos todos en la alimentación. Hay que tener un respeto. VER AQUÍ
J. P. González: Mourinho tras el clásico en la Champions: «¿Por qué?»
D. Tercero: «El periodismo militante es una forma de desinformar. Hacer periodismo militante es desinformar con motivos políticos. […] Sí la hay [libertad de prensa en Argentina], definitivamente. Pero no se percibe que haya libertad de información. […] Creo sinceramente que los diarios no deben ser socios del Estado». Robert Cox, periodista, ex director del Buenos Aires Herald, en Clarín. VER AQUÍ
10- LA DECEPCIÓN MEDIÁTICA DEL AÑO
L. Balcarce: Vozpopuli, el digital de Jesús Cacho.
J. Velarde: ‘Operación Triunfo‘. Duró menos que un caramelo a la puerta de un colegio. Demasiadas ediciones y encima con la presentación de Pilar Rubio, un rostro angelical, pero que no encajó desde el inicio en esta aventura. Y es que igualar a Jesús Vázquez no era sencillo.
M. Pato: La 10.
A. J. Chinchetru: ‘Con voz y voto’. Telemadrid trató de crear unas expectativas que no se han visto cumplidas por los espectadores. El primer programa funcionó gracias a la fuerza mediática de Jiménez Losantos, que derrotó dialécticamente en la tertulia a Enric Sopena, pero después Melchor Miralles no supo mantener el nivel.
R. Marbán: Ernesto Sáenz de Buruaga en COPE: ‘Así son las mañanas’ se desploma en el EGM. Fichaje caro para las mañanas de la emisora episcopal, pero tras cuatro EGM, sigue estancado en la cuarta plaza, tras SER,Onda Cero y RNE. La sombra de Jiménez Losantos por la emisora de Cibeles es alargada.
I. Perezagua: VEO7
J. Lamata: Esa cosa que se produjo el 7 de noviembre entre dos barbudos moderado por Campo Vidal, lo llamaron «debate presidencial». VER AQUÍ
J. P. González: Proyecto Panenka.
D. Tercero: Vozpopuli y La Voz Libre.
F. López: Pilar Rubio, al frente de OT. Un programa como OT, al mando de una muy buena reportera pero pésima presentadora se queda grande.
M. López: Telecinco
11 – UNA EXCLUSIVA QUE TE HUBIESE GUSTADO DAR
L. Balcarce: TVE adjudica a Telefónica Broadcast Services la cobertura de ‘La Mañana de La 1′: la empresa la dirige Pablo Oliart. La dio El Confidencial Digital. VER AQUÍ
J. Velarde: Cese definitivo de la lucha armada de ETA. VER AQUÍ
M. Pato: Bieito Rubido, nuevo director de ABC
A. J. Chinchetru: «La Audiencia Nacional investiga a la SGAE por desviación de fondos», en el ABC el 29 de junio de 2011. Miles de españoles se alegraron cuando los hechos confirmaron esta exclusiva, yo entre ellos. VER AQUÍ
R. Marbán: Adelantarme al resto de medios y anunciar el fin definitivo de la violencia de ETA. Lo consiguió laSexta.
I. Perezagua: El cese definitivo de la violencia de ETA.
J. Lamata: Que Bárbara Rey se había enrollado con Chelo García Cortés (13 entrevistas en DEC y nada, 1 en Sálvame y se lo sacan), esos son los temas que de verdad le interesan a España. La doy yo y hubiera tenido arreglado el aumento.
D. Tercero: El fin de ETA
F. López: El anuncio del fin de ETA.
M. López: Un abuelo dona un riñón a su nieto.
12 – UNA ENTREVISTA QUE NO HUBIESES FIRMADO
L. Balcarce: La de Jordi González a José Bono. Si admiras mucho a alguien, no le entrevistes.
J. Velarde: La entrevista a López Tena en TV3. No es de recibo que una televisión que pagan todos los catalanes dé pábulo a teorías y a soflamas rupturistas. VER AQUÍ
M. Pato: Firmaría todas las entrevistas que haga. En una entrevista uno se limita a preguntar. El que responde lleva el peso de sus palabras y por mucho que no nos gustes son del entrevistado, no del entrevistador. Es verdad que en ocasiones nos queremos apropiar de lo que opinan otros para juzgarlo.
A. J. Chinchetru: La entrevista de Andreu Buenafuente a Ángeles González-Sinde, total entreguismo a una política que ha sido generosa con las subvenciones concedidas a la productora del presentador, El Terrat. Las críticas que sufrió en Twitter están más que justificadas. VER AQUÍ
R. Marbán: El Mundo, a Farruquito. Vergüenza ajena. Lamentable. VER AQUÍ
I. Perezagua: La de Jordi González a Rosalía García, la madre de ‘El Cuco’. Tierra trágame.
J. Lamata: La de Rosalia García, porque te linchan, y como no cobro lo que Jordi González, lo llevaría peor que él.
J. P. González: A Messi tras ganar el Mundial de clubes. VER AQUÍ
D. Tercero: Una entrevista a los etarras.
F. López: Cualquiera que diera voz a alguien que no merezca ni la más mínima defensa.
13- EL ‘TUIT’ DEL AÑO
L. Balcarce: Uno de Melchor Miralles en el que consolaba a Pedrojota: «No hay nada peor que un periodista que miente a sabiendas».
J. Velarde: Encuesta: ¿Qué nombre se pondrá @anapastor_tve tras el #20n? Dicen por ahí que será @anapastor_canalsur». El político autor de los hechos, de Nuevas Generaciones, demostró comportarse como un ultra de la red de redes, olvidando la cortesía y las buenas maneras. VER AQUÍ
M. Pato: El de un miembro de nuevas generaciones del PP contra Ana Pastor. VER AQUÍ
A. J. Chinchetru: Elena Valenciano en la sesión de apertura de las Cortes Generales: «Recuento votación Presidente. Aprovecho para café cn Trini. Al subir, saludo a Rosa Díez y lr dou enhorabuena. Tbn salydo a Tardá». Cuatro erratas, una falta de ortografía y una abreviatura propia de adolescentes en sólo 21 palabras es algo impactante cuando la autora es una política que ocupa cargos de responsabilidad en su partido.
R. Marbán: Cualquiera que lleven la firma de @EspeonzaAguirre, el fake de Esperanza Aguirre.
I. Perezagua: La bravuconada del miembro de Nuevas Generaciones que especulaba con el futuro de Ana Pastor.
J. Lamata: Buenafuente: «Cárdenas de Europa FM se ha inventado que es mi enemigo. Ni lo escucho, ni me interesa, ni pienso entrar en polémica». Me llamó la atención, porque decía que no lo escuchaba (lo cual me hacía preguntarme como sabía entonces que lo había dicho, si no se publicó), que no le interesa (lo cual me hizo preguntarme entonces porque escribía el tuit) y que no iba a entrar en polémica (yo, malpensado, juraría que con el tuit, lo estaba haciendo). Pero seguro que dos viejos amigos de ‘Al Ataque’ harán las paces.
J. P. González: Por Nacho Vigalondo. Un tuit que le costó que cerraran su blog en El País. VER AQUÍ
D. Tercero: Irene Lozano: «Harta de que la izquierda te tenga que dar el certificado de buen progre y la derecha el de buen español». VER AQUÍ
S. Besga: Bisbal y su visión sobre las revueltas de Egipto.
F. López: Bisbal.
M. López: #todosconLorca
14- EL ‘COPY PEGA’ DEL AÑO
L. Balcarce: El Confidencial.com descubriendo que ‘Sálvame’ es un reality. —VER AQUÍ— y –el ORIGINAL–.
J. Velarde: Arturo Pérez Reverte, al que el ‘plagio’ parcial de otra obra le supuso tener que afrontar una demanda millonaria. VER AQUÍ
A. J. Chinchetru: No es periodístico sino de propaganda política. Es el peculiar «Cara al sol» mariachi de Nicaragua. Como poco, estrambótico. VER AQUÍ
R. Marbán: Sportyou, con la exclusiva de PD sobre el fichaje de Juanma Castaño por la COPE. VER AQUÍ
J. Lamata: Presuntamente ‘Toledo’ de Antena 3. Los tribunales decidirán, pero por pronto me emociono rememorando aquel gran juicio por ‘Médico de Familia’ con Aragón, Contreras y Frade. Esas sí que eran series y juicios de verdad. Que tiempos aquellos.
S. Besga: El diario argentino «Olé» que le plagió una portada al «Sportyou». VER AQUÍ
Si quieres participar en nuestra encuesta, entra en la página de Facebook de Periodista Digital.