"Las operaciones periodísticas a veces son orquestadas y otras espontáneas"

Luis María Anson: «No resulta exagerado decir que yo le conseguí Antena 3 a Lara»

El veterano periodista califica el premio Planeta de "farsa"

Emilio Romero, Luis María Anson, Juan Luis Cebrián y Pedrojota Ramírez están considerados los cuatro grandes directores de periódico de los últimos 40 años. Anson, en una entrevista a PD opina sobre esa consideración: «Por lo que respecta a mí es muy generoso, por lo que respecta a los demás, me parece bien».

Hablar con Anson de su trayectoria al frente de periódicos como ABC o La Razón, es hablar de la historia reciente de España. Su actitud ante momentos históricos como el 23-F o el caso GAL, y su trato con personalidades como Felipe González, Baltasar Garzón o Jordi Pujol, o periodistas como Luis Calvo, Javier Pradera o Federico Jiménez Losantos.

23-F: En Efe teníamos información de la situación crítica

El intento de golpe de Estado del 23-F pilló a Luis María Anson al frente de la agencia Efe, agencia que experimentó su mayor crecimiento durante la presidencia de Anson.

Aquel día la agencia Efe se apuntó un tanto informativo con las fotografías que dieron la vuelta al mundo. Pero en torno a Anson ha habido muchas especulaciones. Ya entonces (1981) se publicaron informaciones que vinculaban a Anson con el general Alfonso Armada y recientemente en libros como ‘Desde el corazón del CESID’ del ex espía Juan María de Peñaranda, se le situa en reuniones previas al golpe en Efe en la que se hablaba de formar un posible Gobierno de concentración.

En la agencia Efe hacíamos diariamente no una, sino entre 8 y 10 reuniones diarias con personajes de relieve para extraer información, políticos, deportistas o militares, ahí se reunía todo el mundo. (…) No teníamos una información precisa de lo que iba a ocurrir, pero sí una información bastante cercana de la situación crítica de España.

Los dos intentos frustrados de sacar La Nación

En dos momentos de su trayectoria Luis María Anson ha estado apunto de recuperar para los quioscos la cabecera histórica La Nación. La primera vez con empresarios afines a la CEOE de Carlos Ferrer Salat y la segunda con el Grupo Intereconomía de Julio Ariza.

En el primer caso Anson declinó la oferta de Ferrer Salat, tras recibir una llamada de Guillermo Luca de Tena pidiéndole que se hiciera cargo del diario ABC, en enero de 1983.

Me llamó Guillermo Luca de Tena, porque los empresarios no creían que el ABC se pudiera salvar. Estaba al límite, por pérdida de lectores y por deudas. (…) A ABC le había adelantado Diario16, yo tuve la suerte de tener un equipo excepcional a ABC, la terapia funcionó bien y el periódico se levantó.

El intento de Mario Conde por controlar el ABC

Anson recuerda bien los momentos en los que el todopoderoso presidente del banco Banesto, Mario Conde, intentó hacerse con el control del periódico ABC.

Dentro de su política general de ir entrando en medios de comunicación y dominarlos, porque el aspiraba a ocupar un equipo político de relieve, pues hizo a través de Rafael Pérez Escolar una operación teniendo en cuenta que la economía de ABC no era muy fuerte, para adueñarse del periódico. Pero se tropezó con Guillermo Luca de Tena, que no quiso venderle ni una acción.

A pesar de aquella operación Anson explica que no tiene ningún rencor con el ex banquero y no tiene problemas en salir en su defensa. Anson es de los periodistas que más ha insistido en que la destrucción de Mario Conde fue una operación política acordada entre José María Aznar y Felipe González para, a través de Narcís Serra, destruir a Mario Conde.

Sobre la acusación que hizo en su día Luis Herrero de que el ex banquero pagaba a Rafael Ansón para que se hablase de él en ABC, Luis María Anson recuerda que el propio Herrero tuvo que rectificar ese apartado de su libro en la segunda edición porque era falso.

Era absolutamente insoportable que el Estado de derecho emplease esos sistemas para la lucha antiterrorista, el crimen de Estado era inadmisible. Pero había agentes que sólo cumplían órdenes y la crítica a esas personas que se habían jugado la vida contra ETA me parecieron injustas. (…) Las cosas se han ido aclarando y se ha visto donde estaba cada uno. El ministro y el secretario de Estado acabaron en la cárcel.

Anson se hizo célebre en 1998 por reconocer en Tiempo que hubo una «Trama de acoso y derribo» contra Felipe González. Preguntado sobre si esas declaraciones se debían – como se publicó entonces en El Periódico de Catalunya – a que González había sido grabado durante una comida por José Barrionuevo y José Luis Corcuera, lo que había dado origen a sus declaraciones a Tiempo, Anson prefiere centrarse en aclarar los motivos por los que era necesario ese «acoso y derribo», que en los motivos de por qué hizo aquellas declaraciones en 1998.

Como ha habido ahora una operación contra Zapatero, porque ha habido un momento en que todos nos metíamos con Zapatero, son operaciones periodísticas a veces orquestadas y a veces espontáneas, pero forman parte del ejercicio del periodismo.

Presiones de un vicepresidente para que abandonara Radio España

Luis María Anson reconoce que su abandono del consejo de administración de Radio España en 1999 vendiendo el 25% de las acciones «por presiones de un vicepresidente del Gobierno». Pero rechaza revelar cual fue, «Eso es mejor preguntárselo a ellos». En aquel momento los vicepresidentes del Gobierno eran Francisco Álvarez Cascos (en la actualidad presidente en funciones de Asturias) y Rodrigo Rato (en la actualidad presidente de Caja Madrid). Si se tiene en cuenta que Anson a quién vendió las acciones fue a Tabacalera, presidida por César Alierta, las sospechas señalarían más a uno que a otro.

«Lara adquirió el compromiso de mantener La Razón 50 años»

Tras su larga etapa al frente del ABC, Luis María Anson fue el fundador del periódico La Razón, lo que Guillermo Luca de Tena entendió como una traición. Anson explica que «Guillermo le escribió una carta atroz» diciendo que el nuevo periódico no iba a funcionar.

Anson reconoce que una de las mayores crisis que padeció La Razón fue subir el precio del periódico a 100 pesetas.

Nosotros vendimos el periódico de 50 pesetas, cuando el resto se vendía a 100. Y tuvo un éxito tan arrollador que el empresario creyó que podíamos subir a 100 pesetas y la gente se sintió estafada, las ventas cayeron verticalmente. Poco después Anson logró la entrada del Grupo Planeta en el periódico.

Fue, precisamente, después de aquella crisis cuando el presidente de Planeta, José Manuel Lara, compró el periódico de Anson.

Nos hizo un ofrecimiento José Manuel Lara, que me pareció extraordinario, porque estableció el compromiso conmigo de que mantendría el periódico en la calle 50 años.

«Al 95% yo le conseguí Antena 3 a Lara»

Cuando Luis María Anson rompió con La Razón y el Grupo Planeta por la compra del diario Avuí, Anson publicó una carta pública a José Manuel Lara en la que le recordaba que era presidente de Antena 3 en parte gracias a él.

No es exagerado decir que yo le conseguí Antena 3 a Lara, al 95%. Yo vi como había que hacer la operación, como se podía convencer al presidente del Gobierno de que la operación se hiciera. Aspiraba el grupo Unedisa a hacerse Antena 3 y también Vocento, hubo que sortear esos obstáculos y las gestiones que yo hice concluyó en que Lara comprase Antena 3.

«Me aparté de Intereconomía porque no tenía dinero para las cosas que quería hacer»

Tras su ruptura con el Grupo Antena 3, Luis María Anson fue fichado por el entonces pequeño grupo Intereconomía. Se habló de que Anson iba a dirigir editorialmente el grupo e iba a encabezar un nuevo periódico, de nuevo se habló de las siglas La Nación, pero al final el proyecto no salió adelante y Anson abandonó el grupo Intereconomía para pasarse a El Mundo:

Me di cuenta de que ahí había un equipo joven al que auguré grandes éxitos, especialmente por lo que significa Ariza, hombre de gran capacidad personal. El motivo por el que yo me aparté del grupo es porque yo ya tenía mucha edad y lo que no tenía el grupo era dinero y yo quería hacer unas cosas, un periódico, potenciar la televisión… sabiendo que con el tiempo el grupo haría cosas muy importantes yo no tenía tiempo a esperar a que pudieran hacerlo, no tenía edad para esperar. Y por eso aproveché la oferta que me hizo El Mundo. (…) Ahora el periódico que están haciendo, Carlos Dávila, le está dando nervio y pegada.

«Los premios Planeta son una farsa»

Pero Anson no es sólo conocedor de grandes polémicas periodísticas, también literarias. No en balde es miembro de la Real Academia Española de la lengua y ha sido presidente del jurado de los premios Planeta, considerado uno de los premios literarios de más prestigio de nuestro país.

Luis María Anson no tiene problema en ratificar sus palabras de El Cultural en la que reconocía que las votaciones del jurado de los premios Planeta son una farsa:

El problema es que cuando se hace un premio que son 100 millones de pesetas y se juega uno mucho dinero, es natural que el editor quiera tener la garantía de que va a vender. (…) Los periodistas tenemos que recoger la verdad, cuando uno acude el premio el jurado ya sabe quien va a ganar (…). La farsa consiste en que uno llega al premio Planeta, se celebran unas votaciones teóricas en el que va habiendo unas eliminaciones, pero él premiado está siempre ahí que sabe que va a ser premiado, está ahí esperando a que pasen las votaciones sabiendo que es él quien va a subir a recoger el premio y eso es una farsa.

Ciclo entrevistas sobre trayectoria en Periodista Digital
  1. Manuel Milián Mestre: "Fraga quedó deslumbrado por Cebrián, su defecto era no percibir bien a la gente"
  2. Eugenio Fontán Pérez: «Polanco se hizo con la SER con el favoritismo del Gobierno de González»
  3. Fernando Ónega: «La SER hizo un gran servicio a la democracia el 23-F, fue un error de los golpistas no ocuparla»
  4. Antonio García-Trevijano: «Provoqué que la dictadura cerrara el diario Madrid, porque el periódico iba a quebrar»
  5. Fernando Jáuregui: «La razón por la que me fui de El País es porque no me daba la libertad suficiente»
  6. Pepe Oneto: «El artífice del secuestro de Cambio 16 fue Alberto Ruiz Gallardón»
  7. Luis María Anson: «No resulta exagerado decir que yo le conseguí Antena 3 a Lara»
  8. José Luis Gutiérrez: «Garzón y yo hemos sido víctimas del franquismo, aún sigue vigente la ley de prensa de Franco»
  9. Manuel Martín Ferrand: «Mario Conde fue el general que dirigió la ocupación de Antena 3»
  10. Eduardo San Martín: «Dirigentes actuales del PSOE nos llamaron por publicar en ABC la reunión de Carod (ERC) con ETA»
  11. Pablo Sebastián: «Cebrián me dijo que con lo de la OTAN algunos tendrían que enseñar el culo»
  12. Consuelo Álvarez de Toledo: «Duré seis meses en El Socialista porque Alfonso Guerra era insoportable»
  13. Miguel Ángel Gozalo: «Los socialistas han sido muy hábiles al hacer creer que la TVE de ahora es buena»
  14. José Luis Balbín: «En La Clave se pretendía que la gente opinara después de verlo, ahora al revés, empiezan opinando y acaban pegándose»
  15. Manuel Cerdán: «Los regalos que llegaban en Navidad a El Mundo eran para la sección económica, a investigación sólo llegaban amenazas»
  16. Federico Ysart: «Un ministro falangista me interpeló: ¿qué hace ese anarquista de Ysart dirigiendo el telediario?»
  17. Mario Conde: «El ministro Solana (PSOE) nos adelantó que echarían a Pedrojota Ramírez de Diario 16»
  18. Fernando Castedo: «Cesé a Gabilondo por un programa sobre el paro que no había revisado. Yo quería que siguiera en TVE»
  19. José María Carrascal: «Buruaga me echó de Antena 3 porque no era de confianza para Aznar»
  20. José María Íñigo: «TVE suprimió ‘Estudio Abierto’ porque un tertuliano quiso hablar de los fondos reservados»
  21. Jose Ramón Caso: «Adolfo Suárez no era un buen jefe de UCD porque le preocupaba más España que su partido»
  22. Enric Sopena: «Una mano negra fue la que me vetó de una tertulia en Onda Cero»
  23. Antonio Rubio: «Los servicios secretos han actuado muchas veces como Mortadelo y Filemón»
  24. Ramón Pi: «Los vascos de Vocento saben de prensa regional, no de prensa nacional»
  25. Fernando G. Delgado: «Un bulo me acusó de decir que Urdaci, Ussía y Losantos eran herederos de los asesinos de Lorca»
  26. Amando de Miguel: «Cuando era consejero de RTVE, Rodrigo Rato me leyó la cartilla por no seguir sus órdenes»
  27. Isabel San Sebastián: «Todo el mundo ha visto que Sostres no permaneció en ‘Alto y Claro’ tras sus comentarios enfermos»
  28. Miguel Ángel Rodríguez: «Es imprescindible que la publicidad vuelva a Televisión Española si no queremos que el mundo audiovisual desaparezca en España»
  29. Juan de Dios Rodríguez: «La pelea entre De la Morena y José María García, a partir de 1993, cambió la radio»
  30. Nieves Herrero: «Presenté mi dimisión en RNE por la actitud de silencio de Piqueras, que era mi amigo»
  31. Curri Valenzuela: «Le molesto a la extrema izquierda porque razono y no doy gritos»
  32. Daniel Gavela: «Que Cuatro apareciese al mismo tiempo que laSexta nos perjudicó a ambos»
  33. Cristina López Schlichting: «Choqué con Zarzalejos y tuve que salir de forma humillante de ABC»
  34. Hermann Tertsch: «Rajoy tiene en el Gobierno la misma arrogancia que Aznar»
  35. Juan Luis Galiacho: «La COPE intentó censurar una información sobre Rafael Vera, pero Encarna tiró hacia delante»
  36. Javier Ruiz: «Es un poco exagerado decir que Berlusconi me despidió»
  37. Mariano Guindal: «MAFO pronosticó la crisis en El País en 2002 y una vez en el poder me dijo que ‘no estábamos tan mal'»
  38. Alfonso Arteseros: «Me parece tan absurdo despotricar de Franco como añorarlo, es historia»
  39. Marta Robles: «Fernando Ónega se portó muy mal conmigo a mi salida del grupo Antena 3»
  40. Julio César Iglesias: «En ‘Tablero Deportivo’ conocí una persona encantadora, con gran paciencia para contestar nuestras preguntas aunque fuera a comenzar el partido. Su nombre era José Mourinho»
  41. José Díaz Herrera: «Si hubieran metido al padre de Urdangarín en la cárcel por sus estafas, el hijo no habría robado»
  42. Tomás Roncero: «En ‘El Mundo’ tuve un jefe que me dijo: ‘Vas a tener problemas, un periodista no puede ser tan hooligan'»
  43. Abel Hernández: «Eduardo Sotillos me enseñó su carné del PSOE para anunciarme mi relevo del 24 horas de Radio Nacional»
  44. Francisco Frechoso: «Tras la salida del ‘Huffington Post’ podemos decir que Cuarto Poder es el primer periódico de blogs… que paga»
  45. Fernando Sánchez Dragó: «Me alegré del cierre de Público porque fue un medio que me atacó, me insultó y me manipuló informaciones»
  46. Antonio Elorza: «El periodismo independiente como el de Urgoiti ha desaparecido»
  47. Raúl Heras: «El liderazgo de Rubalcaba en el PSOE es débil porque no manda ni en Andalucía, Madrid, Valencia y Galicia»
  48. German Yanke: «No fue afortunada la broma de decir que fui menos de derechas de lo que me pidió Telemadrid»
  49. Manuel María Bru: «Cuando critiqué a Losantos me dijeron que tosí a un dios y no me lo iban a perdonar en la vida»
  50. Iñaki Gabilondo: «La COPE me ofreció muchísimo dinero para que fuera a hacer las mañanas»
  51. Justino Sinova: «¿Independencia de RTVE con Zapatero? Lo primero que hizo fue echar a sus críticos en RNE»
  52. Alejandro Fernández Pombo: «Los obispos entraron en el Ya cuando no debían y se fueron cuando tampoco debían»
  53. Ramón Gabilondo: «La SER se asustó y cometió el error de no mantener el programa de Carlos Herrera sobre sexo»
  54. Alfonso Rojo: «Las tertulias no son periodismo estricto, son mucho más show-business y espectáculo»
  55. Ignacio Camuñas: «La derecha permite menos debate interno en los partidos que la izquierda»
  56. Manuel Marlasca: «La esencia del periodismo es que alguien te cuente algo sabiendo que eres periodista, y que te lo cuente gratis»
  57. Victoria Lafora: «El señor Vasile nos insultó al poner 24 horas de Gran Hermano en el hueco de CNN+»
  58. Antonio Gibello: «Ahora todo el mundo critica las autonomías, pero nuestro periódico fue el único que lo hizo en 1978»
  59. Isabel Durán: «Nunca he ido con el traje de camuflaje, defiendo lo mismo en Telecinco que en Intereconomía»
  60. Manuel Campo Vidal: «La salida de Luis Herrero y Jiménez Losantos de Antena 3 fue cosa de Antonio Asensio»
  61. Cristina Almeida: «Gallardón pidió que me echaran de la SER»
  62. Rosa Villacastín: «La deriva de la televisión del corazón comenzó con Xavier Sardá»
  63. Paco Lobatón: «Una llamada a Quién Sabe Dónde ayudó a la policía a resolver el caso de Anabel Segura»
  64. José María Calleja: «Hoy los políticos no esperan al editorial de El País para que les digan lo que tienen que pensar»
  65. Carmen Gurruchaga: «Rato no engañó a nadie, es honorable y me molesta que se le quiera linchar»
  66. Sara Solomando: «No me gusta Monago, es soberbio, muy de vetar a los medios de comunicación»
  67. Carmelo Encinas: «Dirigentes del PSOE pidieron mi cabeza al director de El País por criticar a Fernando Morán»
  68. Enrique Múgica: "Que asesinaran a mi hermano avala que la dispersión de presos que ordené fue una excelente medida contra el terrorismo"
  69. Iker Jiménez: «La mayoría de los que critican el programa no lo han visto en su vida»
  70. José Alejandro Vara: «Volví al ABC porque esa es mi casa y además la cabra tira al monte»
  71. José Antonio Zarzalejos: «La fusión entre El Correo y Prensa Española para crear Vocento se consultó con Aznar, que la apoyó»
  72. Antonio Jiménez: «Nadie dijo nada cuando el PSOE hizo limpieza en seco en RNE y TVE en 2004»
  73. Miguel Durán: "Lo que ha hecho Ariza con Intereconomía es un milagro; Aznar le negó todo"
  74. Francisco Giménez-Alemán: «El Gobierno más intervencionista con ABC fue el de Aznar, lo quería a su servicio»
  75. Miguel Á. García-Juez: «En radio no se puede cambiar a un presentador cada temporada, despistas al EGM, a la audiencia y a los anunciantes»
  76. Eduardo Sotillos: «Los periodistas que tenemos carné pagamos cuota a un partido, otros la cobran»
  77. Luis Vicente Muñoz: «Hubo un banco que quiso evitar que Intereconomía diera información sobre esa entidad»
  78. Bonifacio De la Cuadra: «Se perdonan los EREs a ABC y El Mundo, pero no los de El País, porque existe la creencia de que no es una empresa como las demás»
  79. Luis de Benito: «El ERE del PSOE en TVE fue un disparate; los informativos perdieron peso»
  80. José Ribagorda: «Con Fran Llorente TVE vivió un periodo de esplendor, marcó distancias respecto al poder político»
  81. José García Abad: «En 2006 Urdangarín intentó que un ministro intercediera para frenar las publicaciones de El Siglo contra él»
  82. Joaquín Leguina: "A los hijos de Zapaterismo les importa un higo el paro y que Cebrián cobre 13 millones anuales"
  83. Pedro Calvo Hernando: «Estuve en RNE los ocho años de Aznar y me echaron con Zapatero para poner a los amigos del ‘aparato'»
  84. Antonio Casado: «Dejé la tertulia de Losantos en COPE porque me sentí incómodo tras la entrevista que le hizo a Gallardón»
  85. Francisco Gor: «Los franquistas nunca tuvieron la idea de haber cometido ningún delito»
  86. César de la Lama Chamorro: «El Rey nunca ayudó a Mario Conde»
  87. Virginia Drake: «Cascos me dijo que nunca vio que un ministro hiciera tanta oposición a otro como Mariano Rajoy a Esperanza Aguirre»
  88. José A. Martín Aguado y José R. Vilamor: «El diario Ya se hundió porque no se podía mantener a 1.800 empleados y pagar a la vez el sueldo a sus jubilados»
  89. Luis Herrero: «Aznar impidió que yo fuese director de informativos en Antena 3TV»
  90. José Luis Alvite: «He sufrido discriminación en Galicia, hay que ser extranjero para que se te trate mejor»
  91. Luis Ángel de la Viuda: «Nos expoliaron Antena 3 con la gran complicidad del PP, Rato no quiso ejecutar la sentencia del año 2000»
  92. Rogelio González Andradas: «Los militares a los que en 1978 no les gustaba la Constitución, ahora rezan para que se cumpla»
  93. Jaime Ugarte: «A Manny Pacquiao no le haría ninguna gracia terminar su carrera con una derrota tan fulminante»
  94. Fernando Orgambides: «No voy a unirme al pelotón de ejecución de Juan Luis Cebrián, me detengo en el magnífico director que fue»
  95. Xavier Horcajo: «La familia Pujol ha manejado Cataluña como si fuera su rancho»
  96. Jesús Frías y la historia del teletipo más famoso de Europa Press y que cambió la vida de España: «Franco ha muerto»
  97. Charo Zarzalejos: «He trabajado en TVE con Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy y jamás se me ha dado la instrucción de ‘ésto no se toca'»
  98. César Vidal: «No creo que ni el ABC, ni La Razón, ni el PP sean liberales, pero hay liberales en todos ellos»
  99. Javier Ares: «Los culpables de la burbuja en el fútbol son los dirigentes de los clubes que vendieron su alma al diablo: Prisa y Mediapro»
  100. Javier Algarra: «Hablo, leo y escribo en catalán y porque soy catalán, soy español»
  101. José Damián González: «Josep Pedrerol es un animal televisivo. Los intentos de clonar ‘Punto Pelota’ explican su éxito»
  102. José Cavero: «Nada más llegar Luis Solana a RTVE me echó de la dirección de informativos de RNE»
  103. Javier González Ferrari: «Me hace mucha gracia que otros hablen de período de libertad en TVE, nosotros no echamos a nadie»
  104. Carmen Rigalt: «La entrevista en El Mundo a Corinna ha perjudicado al Rey, a Corinna y a la periodista que la ha hecho»
  105. César Lumbreras: «El programa de Losantos no se correspondía con el ideario de COPE y propuse suprimir uno de los dos»
  106. Manuel Hernández Hurtado: «Jiménez Losantos me ofreció las noches de EsRadio, pero decidí quedarme en RNE que ha sido y es mi casa»
  107. David Fernández: «Mi teoría es que el diario Claro cerró por una portada del príncipe Felipe con Sartorius»
  108. Javier Gallego: «Espero no parecerme a Jiménez Losantos, porque él es un insultador profesional»
  109. José Yoldi: «Los genios de El País desmantelan la redacción jurídica cuando la información de tribunales es ahora la estrella»
  110. José María Álvarez del Manzano: «Creo que lo de las clases de golf de Aznar lo sacan los afectados por el ERE que habrá en el Club de Campo»
  111. Juan Barranco: «Cristina Alberdi nunca debió ser presidenta del PSOE en Madrid, ni tenía currículum, ni pedigrí»
  112. Rafael Arias-Salgado: «La posición dominante de PRISA podía desvirtuar una situación verdaderamente democrática»
  113. Jorge Verstrynge: «El poder no siempre corrompe, al PSOE lo volvió gilipollas y aún no se ha recuperado»
  114. Jesús Espelosín: «Gallardón me acusó de obstaculizar la ‘Operación Chamartín’ porque decía que yo defendía a los especuladores»
  115. Julián Ariza: "Más allá de cuestiones morales, en CCOO la lucha armada nos parecía un disparate por una cuestión de eficacia"
  116. Ángel Pérez: «IU no tiene los medios de comunicación y los grandes medios nos manipulan para que digamos lo que ellos quieren que digamos»
  117. Pedro Núñez Morgades: «Esperanza Aguirre roza a veces la imprudencia con sus declaraciones»
  118. Juan José Azcona: «Cuando Blesa se marcha de Caja Madrid, la entidad estaba bien, lo que la hundió fue la fusión con Bancaja»
  119. José Luis Corcuera: "Pedrojota Ramírez daba páginas a ETA en Diario 16"

SUPERCHOLLOS

DESCUENTOS SUPERIORES AL 60%

Una agrupación de miles de ofertas increibles. Nuestro catalogador automático
te facilita el encontrar las mejores oportunidades de una amplia selección de tiendas online

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan F. Lamata Molina

Apasionado por la historia en general y la de los partidos políticos y los medios de comunicación en particular.

Lo más leído