Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Periodismo Prensa
    • Internet
    • Prensa
    • Publicidad
    • Radio
    • Televisión

    Ninguna mención a todos los casos de corrupción que salpicaron a su Gobierno en esa etapa

    Las memorias (selectivas) de Pujol: «Hice gestiones ante Aznar para que Cebrián no fuera a prisión»

    "El ABC de Anson me nombró español del año pero no se escapó que fue una manipulación"

    J. F. Lamata 
    02 Mar 2012 - 09:06 CET
    Archivado en: Aleix Vidal | CGPJ | Felipe González | Generalitat de Catalunya | Josep Antoni Durán i Lleida | Josep Piqué | Juan Carlos Rodríguez Ibarra | Juan Luis Cebrián | Luis María Anson | Mariano Rajoy | Miquel Roca Junyent | Pedro J. Ramírez | Prensa | Rodrigo Rato

    «Años decisivos» es el título del tercer y último volumen de las memorias del ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, que recoge el periodo de entre 1993 y 2011.

    En sus memorias el político deja claro su defensa de Cataluña como motor del resto de comunidades, a destacar la frase:

    «Cataluña tira y los otros van detrás. Sólo que Cataluña, por ser la primera, recibe todos los golpes»

    Sin embargo la «memoria» del president, parece algo selectiva en las cosas que pasaron en el periodo que recogen sus memorias.

    Medios de comunicación… (madrileños)

    Pujol hace varias referencias a medios de comunicación. Sobre Pedrojota Ramírez, le reconoce como consejero de José María Aznar en los primeros años, de hecho, lo sitúa en Génova el día de la victoria electoral de 1996.

    Aznar en un primer momento se quedó desconcertado y muy deprimido. Me han contado que, cuando en la calle aún resonaban los gritos contra mi persona, Pedro J. Ramírez, director del diario El Mundo, afín al PP, se le acercó para decirle: «Tienes que verte con Pujol».

    De El País, a parte de recordar lo que él entendió como una campaña contra él por su gestión en Banca Catalana, recuerda el proceso que hubo contra su ex director, Juan Luis Cebrián, y asegura que él hizo gestiones para impedir su encarcelamiento:

    En un momento determinado de esa legislatura del PP, desde sectores socialistas se me pediría que hiciera una gestión ante el presidente Aznar a favor del periódico prosocialista El País y su consejero delegado, Juan Luis Cebrián, a quien parecía que querían enviar a prisión en relación con el conflicto de Canal Plus y los depósitos de los abonados.

    Llama la atención que el PSOE le pidieran a Pujol que hiciera gestiones «ante Aznar», porque oficialmente era un juzgado de instrucción el que llevaba aquel caso que, en teoría, no debería tener influencias politicas.

    Lo hice. Cebrián no fue a prisión, no sé si por mi influencia o simplemente porque no tenía que ir. (…) Aznar me dijo «Ellos no habrían hecho lo mismo por ti».

    Lo que sorprende es que Pujol plantee la duda de que el motivo por el que se archivó el «caso Sogecable» pudo ser por sus intervención y no porque no hubiera caso. No ayuda a dar una imagen objetiva de nuestra justicia.

    Pujol no olvida al diario ABC en su relato al recordar el premio «Español del año» que le otorgó el diario cuando lo pilotaba Luis María Anson, aunque no parece que el tema le hiciera especial gracia:

    En 1984 el diario ABC, órgano de expresión de la derecha española tradicionalmente poco propicia a las reivindicaciones catalanistas que entonces dirigía Luis María Anson, me proclamó «español del año». A mí no se me escapó la manipulación. Lo hicieron porque CiU, yo mismo y Roca éramos realmente la voz más clara de oposición al PSOE. (…) Me resultaba muy difícil rechazar la – digamos – distinción (…) el intento ya bastante difícil del Partido Reformista podía verse perjudicado. Por lo tanto, acepté el nomrbamiento. (…) El propio ABC, que en 1984 me convertía en «el español del año», al cabo del tiempo atacaría a fondo nuestra política lingüística.

    Medios de comunicación de los que Pujol no habla

    Ya que Pujol tiene tan claro, probablemente con razón, que ABC es «órgano de expresión de la derecha española», que El País es «el diario pro-socialista» y El Mundo «afín al PP», podría hablar un poco de los medios «afines a CiU», por completar.

    Ninguna mención al Avuí ni a Vicent Sanchis, cuando la Generalitat, tanto del mandato de Pujol, como del posterior, del Tripartido, se les señaló como quienes hicieron gestiones para evitar su quiebra.

    En este número de memorias tampoco hay ni una sola referencia a Godó, Tapia o Antich, los directivos de La Vanguardia, diario en el que Pujol publicó varios artículos.

    De igual modo no es ni tan siquiera aludido el editor de El Periódico, Antonio Asensio del Grupo Zeta, cuyo abogado era Miquel Roca. ¿Fue o no Pujol el que convenció a Aznar de que utilizara a Asensio para que liderara el proyecto Vía Digital, que luego dejó tirado? Ni mú al respecto.

    ¿Y El Observador? Aquel diario que Lluis Plenafreta (secretario general de la presidencia de la Generalitat, con Pujol) sacó como alternativa pujolista a La Vanguardia de Tapia… pues va a ser que tampoco.

    Crisis interna de los Partidos Políticos (de Madrid)

    El ex presidente de la Generalitat analiza profundamente la situación del PP y el PSOE durante sus respectivos gobiernos. Es innegable el valor que los juicios de un estadista como sin duda es Jordi Pujol sobre estos temas.

    Pujol considera que grandes sectores del PP y el PSOE tienen un entendimiento de España que no coincide con el de ellos, aunque no llega a lanzar la acusación tradicional de anticatalanismo:

    Sectores españoles muy importantes de la política, la intelectualidad, la sociedad y la prensa han librado (…) una batalla ideológica acerca de lo que es y ha de ser España (…) El PP y sus fundadores, empezando por la FAES, han desempeñado en ello un papel muy importante Y han contado o bien colaboración directa de gran parte del PSOE (…) Gente como Guerra, Bono, Chaves, Rodríguez Ibarra, Leguina o Múgica.

    También analiza bien la crisis del PP en Catalunya, que causó la salida de Aleix Vidal-Quadras de la presidencia. Pujol explica que la defenestración de Vidal-Quadras se acordó en una reunión secreta entre él y José María Aznar en la casa de Rodrigo Rato el 17 de marzo de 2012.

    Pujol reproduce un fragmento de las notas de aquella reunión en la que se planteó el final político del líder del PP catalán.

    Ahora es muy grande el recelo hacia el PP. (…) El 3 de marzo obtuvo el 18% de los votos (…) el resto, el 82%, es anti-PP. Éste es el gran mal de la política de Vidal-Quadras. El peor daño que se le puede hacer a Catalunya es lo que ha intentando Vidal-Quadras: ir contra la convivencia, intentar dividir nuestra sociedad por temas lingüísticos y culturales.

    De acuerdo a ese argumento habría que concluir, pues, que en hay un 18% de catalanes que son anti-catalanes. Pujol se congratula de que Aznar le hizo caso e incluso reconoce que Aznar consultaba con CiU el nombramiento de políticos del Partido Popular de Cataluña.

    (…) Aznar, hombre de palabra cumplió los compromisos del pacto (…) Pudimos pasar de la agresiva actitud de Aleix Vidal-Quadras (…) a otra más favorable, la de Josep Piqué y Francesc Vendrell, surgimos del ala más catalanista del PP. (…) Nos consultaron algunos nombres de gente del PP que querían hacer en Cataluña.

    ¿Y las «crisis internas» de Convergencia?

    Aunque las opiniones de Pujol sobre PP y PSOE son muy de destacar, lo serían más sobre la situación interna de la federación Convergencia i Unió, que el lideró durante tantos años.

    A finales de 1993 dimitió Miquel Roca dando un portazo como secretrario general de Convergencia Democrática de Catalunya, luego volvió a principios de 1994 y volvió a dimitir a final de 1995. Todo esto dentro del periodo que cubren las memorias. Se habló de que era por sus peleas con Pujol o con Unió. Pero el president resume el tema con una frase «cuando Miquel Roca se va en 1995, CDC se haya en una situación nueva». Pero de los motivos de esa «salida-vuelta-salida». El político opta por no decir absolutamente nada.

    Su única mención a un problema interno es el caso de Pere Esteve (el cabeza de cartel de CiU en las europeas de 1999) que rompió con CiU en 2002 para pasarse a ERC. Pujol reconoce su malestar con este hasta términos insospechados.

    Me enfadé (…) Le dije: «¿en mi último discurso como presidente de la Generalitat tienes que hacerme esto?» (…) No fue agradable (…) Murió joven, en 2005. Yo seguía enfadado con él y no acudí al entierro.

    Jordi Pujol tampoco oculta que la elección de Artur Mas como su sucesor como candidato de CiU a la presidencia de la Generalitat de Catalunya fue, al igual que Aznar con Mariano Rajoy, un puro «dedazo». Y que los motivos por los que eligió a Mas fue porque «para él la prioridad es Cataluña», es competente y tiene exigencia moral».

    Tiene valores sólidos. (…) Le pregunté a Mas si estaría dispuesto a asumir mi relevo. Aceptó el reto (…) Durán i Lleida, se sintió molesto por ello. (…)

    Pujol sí reconoce los problemas entre Convergencia y Unió, los dos partidos que forman CiU por los deseos de Unió de que su líder, Durán Lleida, fuera el sucesor de Pujol. El president deja caer que si Unió hubiera aceptado fusionarse con Convergencia (proceso más de «absorción» de Unión por Convergencia al que los democristianos siempre se ha negado), Durán Lleida si hubiera podido sucederle.

    ¿Recuerda la corrupción felipista y no la del entorno pujolista?

    Llama especialmente la atención que Pujol tenga muy buena memoria al enumerar los casos de corrupción que aparecieron en el entorno del PSOE durante la etapa de Felipe González (desde Rubio a Roldán) pero en cambio no haga ni una sola alusión a los que aparecieron en su entorno.

    El libro dice ser sus memorias entre 1992 y 2011. ¿Por qué Pujol no habla del escándalo que provocó la dimisión de Josep María Cullell como consejero de la Generalitat en noviembre de 1994. Cullell no era un cualquiera en CiU. De hecho en el libro es aludido un par de veces, pero no por su dimisión ni de las acusaciones de corrupción que se le hacía desde la oposición, ni nada de nada.

    También Jaume Roma dimitió como consejero de la Generalitat (que presidía Pujol) en junio de 1995 salpicado por un caso de corrupción. El nombre de Jaume Roma no es ni aludido en el libro.

    Y, ya que estamos, está el financiero Javier de la Rosa, tampoco aludido. A pesar de que en la causa contra él sí quedó salpicado el consejero Macía Alavadera, que sí es citado, pero en nada que tenga que ver ni con el escándalo de De la Rosa de entonces, ni con otros escándalos que ha tenido más recientemente.

    Pujo tampoco incluye el caso Estevill, a pesar de que fue CiU bajo su liderazgo la que le colocó a Pascual Estevill como vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que llegó a contar con el apoyo de los magistrados «conservadores», en la época de los pactos PP-CiU. El magistrado sería condenado por corrupto y junto con él el abogado Joan Piqué Vidal, que también había sido abogado de Jordi Pujol y que tampoco, al menos en este libro, es citado.

    ¿No hubieran sido temas interesantes para que el político diera su versión, análisis o algún comentario al respecto en sus memorias?

    Críticas al tripartido

    El único punto en el que PP y CiU coinciden es en su crítica al tripartido, algo en lo que Pujol no es una excepción. El político, muy severo contra Aznar, dice sobre el tripartido:

    Durante los últimos siete años el país ha ido mal por dos motivos. Porque ha estado mal gobernado por el tripartido y porque ha sido conducido a la difícil batalla del Estatuto sin calcular los riesgos. El resultado conjurioso de esos dos aspectos ha llevado, por un lado, a un deterioro de la relación con España como yo personalmente no había visto nunca, si exceptuamos, naturalmente, los diez o quince años posteriores a la guerra civil.

    Jordi Pujol, en TV3 Periodista Digital

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    GELES DESINFECTANTES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Geles desinfectantes Mascarillas Termómetros clínicos
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Juan F. Lamata Molina

    Apasionado por la historia en general y la de los partidos políticos y los medios de comunicación en particular.

    Facebook Twitter

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Pablo Motos, en una imagen reciente.

    Podemos traspasa una línea roja: denuncia en el Congreso a Pablo Motos

    Antonio Naranjo noquea a Carmelo Encinas por comprar las soflamas de El País contra VOX

    Antonio Naranjo noquea a Carmelo Encinas por comprar las soflamas de El País contra VOX

    Vicente Vallés, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.

    Vicente Vallés vaticina el dantesco panorama que provocará la última ocurrencia de PSOE y Podemos

    José Manuel García-Margallo.

    Margallo pone patas arriba la Cadena SER enumerando las mentiras del Gobierno Sánchez con las pensiones

    Alfonso Ussía sentencia a la 'pistolera' Mónica García por su último dislate: «El accidente eres tú»

    Alfonso Ussía sentencia a la ‘pistolera’ Mónica García por su último dislate: «El accidente eres tú»

    Xabier Fortes y Pepe Álvarez.

    La paranoia de TVE con la moción de censura: Fortes incita al ‘comegambas’ de UGT a soltar bestialidades sobre VOX

    El último disparate de Irene Montero: Ahora los semáforos «discriminan»

    El último disparate de Irene Montero: Ahora los semáforos «discriminan»

    Ana Rosa estalla en directo contra ‘Pam’ Rodríguez: «¡Ya basta de gilipolleces!»

    Ana Rosa estalla en directo contra ‘Pam’ Rodríguez: «¡Ya basta de gilipolleces!»

    Antonio Hernando con Pedro Sánchez.

    Lo que le faltaba a Pedro Sánchez: foto de la vergüenza de su asesor directo, Antonio Hernando, con Tito Berni

    Ana Rosa Quintana y Pedro Sánchez.

    Ana Rosa deja a la deriva a Pedro Sánchez sacando su foto más nociva

    María Claver.

    María Claver, fuera de OkDiario

    Arde La Moncloa: Sale a la luz la foto oculta de Nadia Calviño premiando a Tamames

    Arde La Moncloa: Sale a la luz la foto oculta de Nadia Calviño premiando a Tamames

    Ione Belarra, Irene Montero y Vicente Vallés.

    Vicente Vallés hunde con una imagen colosal a Ione Belarra e Irene Montero

    Carmelo Encinas y Ángel Expósito.

    Ángel Expósito se harta de que Carmelo Encinas minimice las golferías del socialista ‘Tito Berni’: «¡Que se iba de putas!»

    Pedro Sánchez y Pedro Piqueras, durante la última entrevista a finales de febrero.

    Roures y Mediaset: el tremendo lío que puede acabar con Pedro Sánchez

    Ángela Rodríguez Pam y Carlos Herrera.

    Un magistral Carlos Herrera hace tragar a Ángela Rodríguez Pam todas sus groserías

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Ángela Rodríguez Pam y Eduardo Inda.

    Eduardo Inda revela la razón por la que Pedro Sánchez no cesará a la «malnacida» Pam

    Andrea Fernández

    La ‘Irene Montero’ del PSOE vapulea a Pablo Iglesias por sus amenazas y deja atónita a Marta Flich

    Estudios de COPE durante la emisión de 'Tiempo de Juego'.

    COPE despide a un colaborador de Paco González y cambia radicalmente ‘Tiempo de Juego’

    Carlos Herrera junto a Àngels Barceló y Carlos Alsina

    El genial troleo de Herrera a Sánchez ante ocho millones de oyentes que saca una sonrisa a Barceló y Alsina

    Espantoso show de Évole y Olona en laSexta que termina con el entrevistador de los nervios cuando le sacan a ETA

    Espantoso show de Évole y Olona en laSexta que termina con el entrevistador de los nervios cuando le sacan a ETA

    Marco Antonio Navarro Tacoronte

    El ‘Mediador’ advierte en laSexta cuál será la próxima cabeza del PSOE que ‘rodará’ en la trama ‘Tito Berni’

    José Manuel García-Margallo y Zaida Cantera

    Colosal tortazo de García-Margallo a Zaida Cantera (PSOE) en directo: «¡Eres una ordinaria!»

    Patxi López y Susanna Griso.

    La amenaza de Patxi López (PSOE) a los periodistas que investigan las compañías del ‘Tito Berni’ deja petrificada a Susanna Griso

    Antonio Naranjo y Carmelo Encinas.

    Naranjo cierra el pico a Encinas por justificar la corrupción del PSOE diciendo que hay otros ‘Tito Berni’ en el PP

    Edu Madina.

    Magistral zasca de Edu Madina a sus compañeros del PSOE con esta confesión sobre el ‘Tito Berni’

    Federico Jiménez Losantos y Jordi Évole.

    Losantos recoge el guante: desatado contra Olona por echarse en brazos de Évole

    Carlos Alsina y Nadia Calviño.

    El soberbio corte de Carlos Alsina a Nadia Calviño por cargar contra Ferrovial

    Alfonso Ussía.

    Alfonso Ussía desvela una tensa charla en la que Felipe VI puso en su sitio a Pedro Sánchez

    Fernando Ramallo y Eduardo Casanova.

    ¡Tortazo a Eduardo Casanova! Fernando Ramallo le responde: «Es una persona dolida con la vida»

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    Carlos Herrera y el director de La Sexta, Antonio García Ferreras.

    Extrema preocupación en Atresmedia: la ‘bomba’ que ha soltado Carlos Herrera sobre laSexta

    Carlos Herrera, Pedro Sánchez y Antonio García-Ferreras

    Herrera se cachondea de la ‘entrevista-masaje’ de Ferreras a Sánchez en laSexta

    Jorge Javier Vázquez y Paolo Vasile.

    Vasile diseña una revolución en pantalla y tiene sorprendente sustituto para Jorge Javier Vázquez

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    Joaquín Prat y Ana Terradillos, en pleno conflicto.

    La gran trifulca en directo entre Joaquín Prat y Ana Terradillos apunta a despidos en Mediaset

    13 segundos de desvergüenza absoluta de Margarita Robles que indignan a los españoles

    13 segundos de desvergüenza absoluta de Margarita Robles que indignan a los españoles

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com