Arde el papel / Columnas del templo

Forges y Gabilondo no hacen huelga

El Roto, el único que muestra algo de coherencia en El País

Menuda paradoja: dos de los paladines de los débiles y explotados no participan en la huelga de este 29 de marzo de 2012. Iñaki Gabilondo y Forges (no te olvides de Haití) han dejado sus aportaciones en El País, el uno su homilía y el otro su viñeta. ¿Tan mal están estos budas del progresismo que no pueden prescindir ni de un día de salario en solidaridad con los parados, los despedidos, los sindicalistas…, los trabajadores, en suma?

Tampoco han hecho huelga otros viñetistas dedicados a la causa progresista: Ventura & Coromina y Toni Batllori en La Vanguardia. Por el contrario, la viñeta de El Roto falta en El País. El Fumador rinde homenaje a la única firma coherente de El País.

El sociólogo Enrique Gil Calvo, en El País, concluye su tribuna con la siguiente frase sobre la rebelión de las clases populares ante los planes del PP de someterlas:

Visto el resultado electoral del domingo y la huelga general de hoy mismo: lejos de amansarse, nuestras clases populares parecen dispuestas a resistir

Gil Calvo identifica la abstención con rebelión, es decir, el quedarse en casa o irse a la playa con montar una barricada. ¡Qué patetismo! ¡Qué viejos están todos!

En cambio, Raúl del Pozo, sin ser catedrático ni doctor, a diferencia de Gil Calvo, acierta mucho más en su análisis:

No sé qué repercusión tendrá esta gran comedia dramática; su reparto me parece más bien mediocre; veo al Gobierno, como dicen los andaluces, más perdido que el caracol en el espejo y a los sindicalistas conscientes de que han dejado de ser vanguardia.

Darío Valcárcel dedica su columna de los jueves en ABC a la conspiranoia, la suya. Se titula ‘Dudas sobre el asesino de Toulouse’ y en ella expone de manera de telegrama o de titulares hechos y suposiciones sobre Mohamed Merah, alguna de éstas con muy mala leche:

«Faltan hoy 25 días para la primera vuelta de la elección. Sarkozy y Hollande parecen igualados en la emocionante segunda vuelta. La tragedia de Toulouse no es ajena a estas cifras. Que el asesino sea un yihadista aislado ha dado a la derecha más dura un cierto soulagement, un alivio.»

¿Es Valcárcel del bando de los que habrían preferido que el asesino fuese un neonazi para desbrozar el camino a la presidencia a François Hollande?

Valcárcel, uno de los fundadores de El País que luego fue guillotinado por Juan Luis Cebrián, pasa también por ser uno de los más acreditados expertos en política internacional de España… y como tal se ha equivocado numerosas veces.

Por ejemplo, el 24 de marzo de 2011 escribió en ABC «Muamar el Gadafi lanzará ataques terroristas contra Europa para responder a la resolución 1973 del Consejo de Seguridad. Conviene prestar atención». Prestamos atención y vimos a Gadafi apresado y asesinado.

Y también es uno de los principales difusores de las tesis marroquíes sobre la anexión del Sáhara y la condición de la monarquía alauita de muro contra el islamismo hasta el punto de haber sido condecorado por Mohamed VI.

Màrius Carol en La Vanguardia se ocupa de lo que de verdad interesa a los catalanes: la construcción de un nuevo estadio para el Barça:

La directiva del FC Barcelona baraja la posibilidad de construir un nuevo estadio ante el alto coste de la remodelación del actual, pero sobre todo por el ciclo de vida del hormigón con que se levantó hace cincuenta y cinco años. El Camp Nou, que de nuevo sólo tiene el nombre, fue inaugurado en 1957 y costó 288 millones de pesetas, es decir 1,7 millones de euros. Un estadio de nueva planta costaría unos 600 millones, cifra que no pueden permitirse las arcas del club, pero que podría financiarse con un patrocinador.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Luis Balcarce

De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

Lo más leído