Abel Hernández (Sarnago, Soria, 1937) es un destacado periodista y escritor, que ha estado en primera fila durante más de 20 años. Analista político, jefe de Información Nacional del diario Informaciones, editorialista de Diario 16, adjunto al director y jefe de opinión de El Independiente y director y columnista de del diario Ya. También desempeñó tareas de redactor-jefe en Radio Nacional de España, donde creó y fue el primer director de los programas 24 horas y Frontera.
- EL DESEMBARCO DE UN SECTOR DEL DIARIO PUEBLO (DE LA SERNA & CEBRIÁN) EN INFORMACIONES
- «CALVO SERER (MADRID) HABÍA SIDO UN HOMBRE DE CARRERO BLANCO»
- JUAN LUIS CEBRIÁN Y SU PASO POR TVE
- EDUARDO SOTILLOS Y RADIO NACIONAL
- DIARIO 16 Y LA OPERACIÓN ROCA. FEDERICO «NOS LA HAN METIDO DOBLADA»
- DESPIDO DE PEDROJOTA DE DIARIO16 POR EL EDITORIAL «LA ROSA Y EL CAPULLO»
- EL HUNDIMIENTO DEL YA CON CASTAÑO
- EL CIERRE DE EL INDEPENDIENTE
- «LA MONARQUÍA ES UN ELEMENTO ESTABILIZADOR»
- «EL REY DEBERÍA FOMENTAR UNOS PACTOS DE LA ZARZUELA DE PP Y PSOE ANTE LA CRISIS ECONÓMICA»
EL DESEMBARCO DE UN SECTOR DEL DIARIO PUEBLO (DE LA SERNA & CEBRIÁN) EN INFORMACIONES
«Había un periódico que en aquel momento era un cañón que tenía cientos de miles de ejemplares, que era el Pueblo, que dirigía Emilio Romero (…) llegué con mi carta para Emilio Romero. Ahí estaba Juan Luis Cebrián que era el redactor jefe, un chico muy joven pero muy brillante ya en ese momento».
«Me recibió Jesús de la Serna que era el subdirector. Jesús de la Serna me recibió muy amablemente, y me dijo nosotros nos vamos, un equipo importante, con Jesús Hermida, a tomar ‘Informaciones’ en septiembre«.
«CALVO SERER (MADRID) HABÍA SIDO UN HOMBRE DE CARRERO BLANCO»
En los años finales del franquismo, tres diarios vespertinos se disputaron la condición de ser «el diario más aperturista» del régimen: el diaro Pueblo, que estaba dirigido por Emilio Romero, al que se le permitía criticar al franquismo en recompensa por los servicios prestados, el diario Madrid, presidido por Rafael Calvo Serer alineado en el bando del Opus Dei (acabó siendo cerrado en 1971) y el Informaciones, que tras una mala racha, fue adquirido por los bancos en 1967, que, con Jesús de la Serna al frente se convirtió en un defensor de la democracia liberal en lo que se llamó ‘el milagro Informaciones’.
«No tengo nada contra Calvo Serer, me parece que es un hombre que evoluciona y todo el mundo tiene derecho. Era un alto personaje del Opus Dei, propietario del diario Madrid, él se hizo monárquico juanista, pero había sido un hombre de Carrero Blanco durante mucho tiempo. Incluso, de alguna forma, le jugó alguna mala pasada».
JUAN LUIS CEBRIÁN Y SU PASO POR TVE
«Juan Luis Cebrián tuvo un bache, al irse de Informaciones para ser director de informativos en la TVE de Arias Navarro. Lo veía con cierto aire… con miedo. Sometido a las presiones de los Pío Cabanillas. A mí Cebrián me censuró muchas veces mis columnas, me quitaba cosas. Juan Luis era un hombre moderado, un hombre que luego evolucionó, pero Juan Luis era un hombre más bien antifranquista, demócrata, buen periodista, pero nada progresista en ese momento, era un personaje que convivía con la realidad».
EDUARDO SOTILLOS Y RADIO NACIONAL
Abel Hernández tuvo una destacada gestión en Radio Nacional de España, porque fue él quien introdujo a los periodistas en los informativos, sacando a los locutores profesionales, para que fuera el propio periodista el que locutara la noticia que había trabajado. No obstante su salida de Radio Nacional en 1981 fue algo polémica. El director general de RTVE era Fernando Castedo y el director de RNE, el socialista Eduardo Sotillos.
«Nombraron a Sotillos en tiempo de Castedo (UCD), de quien era muy amigo. Y le dije «¡Hombre! pero nombráis a un socialista de director» y me «dijo, no, no es socialista». Y lo primero que hizo Eduardo Sotillos fue llamarme a su despacho, al día siguiente de tomar posesión, y me dijo: «Vas a dejar de hacer 24 horas«. Yo llevaba ya dos etapas haciendo 24 horas, que había sido el creador, y vas a hacer opinión y no se qué, total que, me enseñó el carnet, me dijo «porque yo que soy del PSOE«.
DIARIO 16 Y LA OPERACIÓN ROCA. FEDERICO «NOS LA HAN METIDO DOBLADA»
Abel Hernández fue uno de los «pesos pesados» de la redacción de Diario 16 en los años ochenta.
Hernández recuerda como en las elecciones de 1986 los políticos de la ‘Operación Roca’ (liderados por el catalanista Miquel Roca) consiguieron pleno apoyo editorial de Diario 16, de Pedrojota y Jiménez Losantos. Hernández explica como llegaron a existir encuestas falsas que aseguraban que la ‘Operación Roca’ iba a obtener unos 10 escaños en las elecciones en aquellos comicios en los que al final no logró ningún diputado. Abel Hernández recuerda el comentario que hizo Federico Jiménez Losantos al conocer los datos: «¡Nos la han metido doblada!»
DESPIDO DE PEDROJOTA DE DIARIO16 POR EL EDITORIAL «LA ROSA Y EL CAPULLO»
«El titular fue mío pero la idea fue de Pedro que llegó allí por la tarde, un día de fin de semana que llegaba sin corbata, estaba allí Manuel Hidalgo y yo, que también hacía editoriales. Llegó Pedro y teníamos ya todo cerrado y dijo «no, no, hay que cambiarlo y darle un palo al capullo de Semprún». Semprún era el ministro de cultura y era, yo creo, que el único enlace que tenía el periódico con el gobierno socialista con quien había una pugna tremenda y se llevaban mal, se odiaban mutuamente.»
«Semprún era amigo de Juan Tomás de Salas que era el dueño del periódico y yo le dije a Pedro, «bueno yo ¿qué tengo en contra del señor Semprún? No tengo nada». Bueno el titular fue mío. Luego me enteré de que Juan Tomás Salas y el ministro Semprún se habían ido a cenar justo ese día y cuando salieron de la cena, a las doce y pico, Juan Tomás dijo «espérate voy a buscar el periódico a ver que dice el cebollo de Pedrojota» y se encontró con la columna. Inmediatamente después Pedrojota tuvo que salir del periódico».
EL HUNDIMIENTO DEL YA CON CASTAÑO
El periódico Ya fue el diario líder durante los años 1974-1976, en la que era el periódico de los Tácitos durante la mañana, bajo la dirección de Alejandro Fernández Pombo. Pero tras la marcha de Pombo, la dirección fue asumida por José María Castaño, que derechizó el periódico.
«Castaño era un personaje muy de derechas. Él presumía de demócrata pero fue cuando empezó la decadencia del Ya porque con Alejandro Fernandez Pombo fue muy bien».
«Yo recuerdo decirle a Castaño: «Pero, ¿qué estáis haciendo?» «Pero ¿qué es esto?» Metió a Del Campo, a de la Cierva y a Emilio Romero como columnistas, que eran como tres apellidos que eran del monte, del campo y yo le decía pero ¿qué haces? estás convirtiendo el periódico en un periódico de la derecha, y dice es para quitarle lectores a ‘El Alcázar’, pero bueno. Hubo una evolución, una derechización del periódico y hubo una bajada que luego fue de mal en peor».
EL CIERRE DE EL INDEPENDIENTE
Abel Hernández fue jefe de opinión del diario El Independiente, que cerró en 1991, poco después de que la ONCE se hiciera con la mayoría del capital:
«En El Independiente hubo despilfarro, no sé administró bien. Camilo José Cela cobraba 100.000 pesetas por columna al día. Aparte de esto, hubo presiones mediáticas de la competencia contra la ONCE, tanto de El Mundo con Pedrojota, como de Polanco en El País»
«Me gustaría que lo dijera algún día Alfonso Guerra, que explicara la interferencia política que dio el zapatazo final a El Independiente.»
«LA MONARQUÍA ES UN ELEMENTO ESTABILIZADOR»
Abel Hernández está considerado un periodista conocedor del entorno de la Casa Real. Él, a pesar de las noticias de los últimos años mantiene su confianza en la institución:
«En este momento la Monarquía es un elemento estabilizador. Y luego los que hemos vivido un poquito de cerca algunas de las actuaciones del Rey es un hombre enorme que trabaja hacia fuera y hacia dentro. Una anécdota para contarlo es que el mismo día que salió de la clínica la última vez, había pasado lo de Argentina con la señora Kirchner, salió y me consta que ese mismo día, estaba destrozado y lo primero que hizo es llamar a la señora Kirchner dos veces para pedirle explicaciones».
«EL REY DEBERÍA FOMENTAR UNOS PACTOS DE LA ZARZUELA DE PP Y PSOE ANTE LA CRISIS ECONÓMICA»
«A mí no me parecerían mal unos Pactos de la Zarzuela, que reuniera a todos los partidos para ver que hacer. Que fuera él quien tomara la iniciativa que no quiere decir que se quite el poder al Gobierno, sino moderar las instituciones, que es su papel».
Con la colaboración Esther Tristán