El periodista Alfonso Rojo visitó el plató del programa ‘La Nube‘ que conduce Toni Garrido en el que se analizó el impacto de Internet en nuestra vida cotidiana y la revolución de las redes sociales.
Alfonso Rojo, director de Periodista Digital, sorprendió a Garrido -o eso al menos aparentó él- rebajando la euforia sobre la naturaleza de la Red y el futuro prometedor que nos auguran los ‘geeks‘.
Rojo vino a explicar que pese a lo mucho que se habla de Internet como herramienta de democratización, las dictaduras chinas y árabes siguen sin dar muestras de inestabilidad.
Peor aún: utilizan internet para perfeccionar sus técnicas de espionaje sobre la población.
Las declaraciones de Rojo causaron gran revuelo en Twitter porque se malinterpretaron como un lanzamiento de piedras sobre su propio tejado cuando en realidad lo que alertaba era que Internet no es una panacea que nos haga libres sino que incluso puede ser utilizado para fomentar la represión y la censura.
Alfonso Rojo– El gran cambio de Internet es que acaba con los guardabarreras de la información. Antes, si no salías en el periódico, te podías casar o morirte, que daba igual. Ahora cualquier persona con un ordenador puede transmitir cosas. Pero se le da más importancia de la que tiene.
Toni Garrido– Entonces… Periodista Digital sería contradecir lo que acabas de asegurar.
Alfonso Rojo- No ha habido una sola generación – y digo esto por lo que has dicho tú en la introducción – que no haya creído que estaba cambiando la historia. En el 68, los albaneses del 96 tirando los cuarteles, los sandinistas en Nicaragua. No ha habido una generación que no haya creído que está cambiando el mundo. Se sobrevalora.
El director de PD mostró sus cautelas ante quienes auguran un ‘mundo feliz’ con Internet:
Toni Garrido- Estás escéptico o prudente. Está claro que algo está cambiando. (…) Estamos en mitad de ese proceso, la forma de pensar ha cambiado, lo dicen todos los científicos, es el pensamiento mismo. Twitter…
Alfonso Rojo– Twitter, lo ponen con la gran maravilla. Tú miras el Twitter de uno de los grandes directores de periódico y ves que ha puesto «acabo de descorchar el vino». ¿Y qué?
Toni Garrido– Pero no podemos reducirlo a una anécdota…
En otro momento de la entrevista volvió a salir Twitter:
Toni Garrido– ¿Tienes Twitter?
Alfonso Rojo– Sí, pero lo uso poco.. Twitter es un acto de vanidad. Es pura vanidad. «Me siguen 150.000» ¡Cómo te van a seguir 150.000 personas! ¡Ni en la procesiones de semana santa! «Tengo no-se-cuántos-amigos» ¡Yo tengo uno o dos amigos! (…) «Me he puesto calcetines rojos» ¿Y qué? Y eso es lo que dicen grandes tuiteros españoles.
Toni Garrido– No todos hacen eso…
Alfonso Rojo– Vanidad. Van a colapsarlo por vanidad… (…)
Rojo y Garrido coincidían en que Internet ha cambiado el tiempo que se tarda en conocer una noticia, y lo que antes se descubría en 16 días, ahora se hacía en 16 segundos.
En lo que ya no coincidían era en que Internet hubiera sido tan importante para los últimos eventos históricos como la primavera árabe.
Alfonso Rojo– Los medios de comunicación españoles han sobrevalorado la influencia de Internet en la Primavera Árabe. Oiga, Egipto tiene un 30% de analfabetos. El número de ordenadores personales en Egipto no llega a 300.000. ¿Esos son los que han hecho la revolución en un país de 66.000.000 habitantes? ¡Venga ya, venga ya!
Toni Garrido– Pero es innegable, hemos visto imágenes, con los teléfonos…
Alfonso Rojo– Y tu viste de manera estupenda lo que pasó en Haití. Terremoto en directo. Porque había mucha gente que tenía en Haití teléfonos. Pero qué ha pasado tres años después en Haití de cambio. ¡Nada!
Toni Garrido– (…) Sirvieron para que gente mandara ayuda. ¿No le das ningún valor?
Alfonso Rojo– Tú tienes 39 años y no viviste la Guerra de Vietnam. La Guerra de Vietnam, cuando las TV de la época emitieron sus imágenes en blanco y negro y veíamos en directo los tiros en la nuca y la muerte. Decíamos «esto va a cambiar para siempre». No va a ser posible después de esto una guerra. Y después de eso yo he visto unas 300 guerras. «Con la guerra en la TV, metiendo el horror en los hogares a través de la TV hará imposible que la gente vuelva a matar…» Pero lo siguen haciendo.
«LOS PERIODISTAS ESTAMOS AHORA ENTRE LA ORDEN MENDICANTE Y EL ATRACADOR DE CAMINOS»
Rojo reconoció que una de las profesiones que había sido más destrozadas por Internet, había sido la del periodismo, que en su opinión ahora estaba entre la orden mendicante y el atracador de caminos.
Alfonso Rojo– Antes los periodistas éramos unos privilegiados porque teníamos acceso a las fuentes, éramos los que mejor lo contábamos y teníamos la herramienta para transmitir las cosas. Eso ha cambiado y por eso el negocio del periodismo está a medio camino entre la orden mendicante y el atracador de caminos, por lo menos en España.
«EL 15-M NO APORTA NADA NUEVO»
El director de Periodista Digital, Alfonso Rojo, volvió a arremeter en La Nube contra el 15-M, que en ese mismo programa había sido presentado como uno de los grandes logros de Internet.
Alfonso Rojo– Yo no veo una cosa muy novedosa. En el 15-M… ¿qué hay de novedoso? ¿Qué hay de novedoso frente a la Primavera de Praga? ¿Qué hay de novedoso frente a lo que fue el mayo del 68? ¿Qué reivindicación nueva hay? Es la misma. ¡»Se va a acabar una sociedad en la que manden unos pocos y obedezcan muchos»! Volvemos a disfrazar en un lenguaje… y sigue todo igual.
«LA TELEVISIÓN ES MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE INTERNET»
Alfonso Rojo- Me encanta Internet. Si hay algo de futuro en el periodismo será en Internet. Pero es mucho más importante la televisión.
Toni Garrido– ¿Tú crees?
Alfonso Rojo– 30 años trabajando en la profesión. Tengo 60 años. 33 años de reportero de guerra. Más de 100 veces portada del «Guardian» ¡No me saludó un ministro nunca! Desde que empiezo a salir por ‘La Noria’, por lo debates de Telecinco, las tertulias… en esta casa no porque nunca me llamaron. Ni con Aznar, ni con Zapatero. Es la primera vez que vengo a TVE en 20 años. Pero me saludan los ministros en cuanto me ven. Por todas partes… ¿es por lo que escribo en Internet? ¿Es por lo que pienso? ¡Es porque salgo en televisión!
Toni Garrido- Cierto
«LAS NOTICIAS MÁS LEÍDAS SON TETAS»
Rojo recordó la cruda realidad de que tipo de noticias tienen más clicks en todos los periódicos digitales:
Toni Garrido– Entiendo lo que dices, pero al final lo que de verdad es Internet, es lo que tú eliges seguir.
Alfonso Rojo– ¿Tú ves cuales son las noticias más leídas siempre en los periódicos de Internet?¿los ves?
Toni Garrido- Si… bueno, suelen ser las más… tetas
Alfonso Rojo- Acaban de estrenarse el Huffington Post… ¿cual es la noticia más seguida? ¡Tetas!
Toni Garrido– Es condición humana.