Revista de prensa / Toco y me voy

Bruselas se prepara para aislar a Grecia, con un corralito y cierres de fronteras

La Razón lleva una portada de periódico de los años sesenta

¡Qué poco dura la alegría en la casa del rescatado! Algunos periódicos y, sobre todo, algunos tertulianos trataron de colocarnos este 11 de junio de 2012  la mercancía de que ‘esto’ estaba solucionado merced al rescate-que-no-era-rescate. El Ibex-35 (formado por 36 empresas) llegó a ganar más de un 5%, pero al final del día perdió un 0,5%.

La Razón cada día se parece más a un periódico de los años sesenta de provincias, pero de una provincia muy, muy pequeña: ni una mala noticia, y si falta el discurso del caudillo, un partido del Real Madrid. Paco Marhuenda no da ni una mala noticia a sus lectores.

¿Será por miedo a que éstos se conviertan en esquelas? Así que dedica la primera y la última (con una ‘fina’ columna de Ussía burlándose de los franceses) a la victoria de Rafa Nadal. Si yo fuese director del Marca me quejaría por su competencia desleal. ¿Es que la prensa deportiva titula con la prima de riesgo?

El único hecho económico que se cuela en la portada de La Razón es el plazo de 15 años de que dispondrá el reino de España para devolver el ‘préstamo’. ¿15 años? ¿Cuántos de los lectores de La Razón habrán fallecido en ese plazo? Pufff.

El ABC habla en su portada del rescate, pero casi mejor que no lo hubiera hecho… Foto del rey Juan Carlos dado la mano a un Rajoy firme y erguido. Y el ABC reconstruye un diálogo entre el jefe del Estado y el jefe del Ejecutivo; el primero le dijo al segundo «¡Enhorabuena!».

Y después: «El Rey felicita a Rajoy por la solución al problema del sector financiero. La CE subraya que el crédito no obligará a España a nuevos ajustes». El resto de la portada lo ocupan noticias que calificamos de ‘amables’: Rafa Nadal, Eurocopa, premios Mariano de Cavia y dimisión de Javier Arenas. Paz y amor, colega.

El resto de los periódicos, la verdad, se comporta con más profesionalidad. El País da como principal la noticia del día, que es el plan de la UE ante un posible abandono de la zona euro por Grecia: «La UE ultima medidas de excepción por si Grecia abandona la Eurozona. Los planes de contingencia incluyen limitaciones a la retirada de dinero de bancos, la suspensión temporal de Schengen y controles de cambio».

El Mundo también se ocupa de las medidas contra la rebelión de Grecia en una información más amplia: «Las dudas sobre el rescate golpean a España y a Italia». El periódico añade dos noticias propias: la Audiencia Nacional reabre el caso del último asesinado por los GAL y la Policía cree que el chivatazo del bar Faisán lo dio alguien de la cúpula de Rubalcaba en Interior.

La Gaceta acusa a dos secretarios generales del PSOE, Joaquín Almunia y Pérez Rubalcaba de que «azuzan la desconfianza contra España» con sus declaraciones. También que «la ayuda de Europa no logra calmar a los mercados».

Otro asunto común a El País, El Mundo y La Gaceta es la liberación de Rafael Correa.

ElConfidencial da una exclusiva de Federico Quevedo, cuyas fuentes en el PP y en el Gobierno son de sobra conocidas: «El Gobierno presenta al PSOE una gran reforma que elimina miles de concejales», pero no Ayuntamientos ni Diputaciones ni comarcas.

Por último, dos de los temas de debate en las tertulias que nos atrevemos a aventurar son: el despido de 200 personas de la SER y una bajada media de un 10% del salario a los supervivientes, que da Periodista Digital, y la propuesta de la senadora ceutí Luz Elena Sanín (PP) de detener de una vez la atención que reciben las embarazadas marroquíes que entran en la ciudad a española a parir gratis.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Luis Balcarce

De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

Lo más leído