El columnista de El País compara al Gobierno con Chávez

Manuel Rivas estalla contra ‘las purgas’ del PP en RTVE pero no dice ni una palabra de los despidos en RNE en 2004

Su actitud contrasta con su silencio ante aquella 'limpia' del PSOE

Manuel Rivas estalla contra 'las purgas' del PP en RTVE pero no dice ni una palabra de los despidos en RNE en 2004

La izquierda mediática clama contra la salida de profesionales de la radio y la televisión pública nombrados durante el periodo en que Gobernó la izquierda. En un artículo de El País titulado ‘Carne Cruda’ el 2 de septiembre de 2012 el columnista Manuel Rivas decía así:

«Lo que se ha producido es un proceso de purgas y de apropiación sectaria de la televisión y radio públicas. No hablo de la Venezuela de Chávez. Ni de la Hungría de Orbán. Hablo de la España del Como Dios Manda».

«Se ha quemado parte de la mejor madera del periodismo español: Ana Pastor, Juan Ramón Lucas, Xavier Fortes y los editores y presentadores del equipo que dirigía Fran Llorente».

La comparación del Gobierno del PP con el de Venezuela puede parecer exagerada, pero se queda corta en comparación a la que dedicó en su día Vázquez Montalbán, también en El País, al PP cuando fue despedida Julia Otero. El columnista acusó a la derecha de emprender un proceso de ‘limpieza étnica’ contra los profesionales de esa cadena.

Cierto es que, en el caso de Rivas, sus criticas tendrían más fuerza si en 2004 hubirea criticado igualmente el despido de profesionales de RTVE nombrados durante la etapa del PP, en aquel momento RNE se prescindió de los tres principales locutores de la cadena: Antonio Jiménez (mañana), Nieves Herrero (tarde) y Manuel Antonio Rico (noche) y TVE relevó de sus cargos a profesionales como Luis Mariñas (de Los Desayunos), Josep Puigbó y Jenaro Castro (del telediario), Baltasar Magro (de Informe Semanal), Carlos Dávila (de Tercer Grado) y Fernando Sánchez Dragó (Negro sobre Blanco). Amén del denostado Alfredo Urdaci. Ni Rivas ni El País lamentaron aquellos relevos que el diario presentó como ‘proceso de renovación’.

Rivas aclara que el motivo por el que lamenta que los profesionales nombrados por el Gobierno del PSOE es porque eran los mejores de toda la historia.

El cinismo imperante pretende hacernos creer que hay una lógica interna en los relevos de «RTVE después del cambio político. Pero los cesados no son políticos. Son periodistas con un balance inapelable (…) Nunca los informativos estatales habían sido tan fiables, ni tampoco, desde que existe pluralidad de cadenas, se habían mantenido tanto tiempo a la cabeza de audiencia».

Resumiendo, a juicio de Rivas: profesionales nombrados por Gobierno del PSOE, profesionales fiables, profesionales nombrados por Gobierno del PP, no fiables.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan F. Lamata Molina

Apasionado por la historia en general y la de los partidos políticos y los medios de comunicación en particular.

Lo más leído