La espada de Damocles pende sobre los otros seis negocios del grupo entre los que está El País o el negocio de servicios
El Grupo Prisa inaugura el curso con un nuevo ajuste de plantilla. El antaño ‘Imperio Polanco’, ahora en manos de los norteamericanos de Liberty, Telefónica, los bancos y Juan Luis Cebrián anunció este 3 de septiembre de 2012 un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 131 personas en cuatro de sus negocios.
Temen y con motivo los periodistas de Prisa que sea solo el primer paso, dentro de un draconiano plan de ajuste, que podría afectar hasta a 1.000 trabajadores del grupo.
De hecho, se trata del segundo recorte de plantilla en menos de un año. Entre 2010 y 2011 la editora de El País eliminó casi 2.000 empleos, lo que ya ha supuesto uno ahorro al grupo de 65 millones de euros anuales.
Esta vez el turno le ha tocado a Cinco Días, a Prisa Brand Solutions (filial de publicidad), al negocio de revistas y a la parte corporativa.
En el caso del diario económico, Cebrián ha puesto sobre la mesa un ajuste de 27 personas, el 37% de la plantilla, que incluye una rebaja de sueldo del 10%, la eliminación de una paga extraordinaria y el fin de los días libres por convenio.
El objetivo es reducir en un 30% el coste de personal y aumentar la productividad de la redacción.
En el caso de que los trabajadores no aceptaran la reducción de salario, el número de despidos se elevaría a 32. Esto supone el 44% de una plantilla de 72 personas, incluido el equipo directivo que está fuera de convenio. Cinco Días ha sufrido cuatro ajustes de plantilla desde 2006, por lo que este sería el quinto.
De la división de revistas -la antigua Progresa- saldrán 45 trabajadores, de la de publicidad Brand Solutions se rescindirá el contrato de 29 y los 25 puestos restantes corresponden a puestos de personal del área corporativa.
Explica A. Semprún de ‘El Economista’, citando fuentes de CCOO, que el ERE se limita a la aplicación de la nueva reforma laboral por lo que los trabajadores se irán a casa con una indemnización de 20 días por año trabajado.
Desde el sindicato han asegurado que van a denunciar el proceso porque la compañía de Cebrián se ha negado a aplicar el acuerdo de mínimos alcanzado en junio de 2011.
Prisa y los sindicatos pactaron hace un año que de cara a ERE futuros todos los trabajadores cobrarían 45 días. Prisa no quiere volver a pagar los 95 millones de euros se dejó durante el ejercicio de 2010 y 2011.
RECORTES EN LA CADENA SER
La radio es la siguiente en la cola de los ajustes. El director general de la SER, Alejandro Nieto, confirmó durante la presentación de la nueva temporada de la radio que se iba a continuar con la política de recortes para evitar la sangría de los ingresos (en 2011 la SER registró un ebita negativo).
En este sentido, antes de agosto, la dirección de la radio anunció un nuevo Expediente de Regulación de Empleo que, en principio, afectará a unas 200 personas.
Los directivos todavía no se han vuelto a reunir con los trabajadores, pero fuentes sindicales no descartan que el proceso se reabra en el corto plazo.
La espada de Damocles pende sobre los otros seis negocios del grupo entre los que está El País o el negocio de servicios.
Y nadie puede llamarse a engaño.
El todopoderoso Cebrián, flamante dueño de un piso de lujo en Manhattan, lo anunció con claridad en la junta general de julio de 2012:
«La persistente realidad de la crisis nos obligan a continuar con la política de reducción de gastos, aunque el número de personal afectado será considerablemente inferior a las cifras resultantes en 2011, que llegó a los 2.000 despidos».