Diada 3 Rajoy 2. Este es el resultado cosechado por el presidente del Gobierno en la apertura de las portada de los cinco rotativos nacionales. Y no es que los diarios se las viesen y se las deseasen para poder llevar a sus páginas interiores y más aún a la primera plana las reflexiones del presidente del Gobierno en TVE, ya que la entrevista empezó a las 21.30 y acabó pasadas las 22.15. El problema, tal vez, sea el contenido, que no terminó de enganchar para ser el tema de apertura, a excepción hecha de la prensa muy afín al marianismo.
El Mundo despierta a sus lectores a golpe de Diada (que no de diana) y titula su primera con «Mas exige la ‘soberanía fiscal’ para llegar al Estado catalán». La noticia, acompañada de un posado prácticamente institucional del presidente de la Generalitat, podría confundir a un ciudadano extranjero que poco o nada supiese de la política patria. Es más, viendo que las palabras de Rajoy están por debajo de las de Artur Mas, se podría pensar que el inquilino de La Moncloa es sólo un mero ‘outsider’, mientras que el mandatario catalán disfruta de la pleitesía de Pedrojota.
El País también aboga este 11 de septiembre de 2012 por la figura del presidente de la Generalitat, «Mas convierte la Diada en una reivindicación del pacto fiscal», un titular que se acompaña con un subtítulo en el que se nombran las palabras «soberanía» y «plenitud nacional» de Cataluña. No se sabe qué pensará de esto Su Majestad el Rey, al que le dan la foto de portada en un posado junto a su hijo, el heredero Felipe de Borbón y su nieta, Doña Leonor.
¿Y la entrevista de Rajoy? ¡Ah, sí, tercera en importancia para el diario de PRISA! Extrae como idea «Cumplir con el déficit es mucho más importante que el rescate». Habrá que estar pendientes porque también dijo que el IVA no lo iba a volver a tocar más y ya se sabe cuáles han sido los incumplimientos de su programa electoral.
Donde sí que usted no va a encontrar referencia alguna a la entrevista del presidente del Gobierno es en La Gaceta, al menos en su portada. ¿Motivos? Sencillamente que ninguno de sus periodistas fue incluido en la selección de periodistas que tuvieron la ocasión de preguntarle a Mariano Rajoy y eso que el rotativo se definía «orgulloso de ser de derechas». Por ello, por eso que se entiende como una marginación intolerable, el diario de Intereconomía no le dedica ni medio suelto al particular en su primera plana y apuesta, en cambio, por llevar destacado al mandatario catalán, «Mas admite que la manifestación de hoy no sólo es por la independencia». La huelga de estudiantes de Secundaria y la renovación sin transparencia de la web de la Casa Real son los otros temas que preocupan a La Gaceta.
La Razón y ABC sí que dan rienda suelta al mensaje marianista. Así la cosas, el periódico de Paco Marhuenda apuesta por llevar la misma idea que lleva el País, «Reducir el déficit es más importante que el rescate», todo acompañado de una gran foto en la que se puede ver un plano general de Rajoy con la moderadora, María Casado, y los cinco periodistas que estuvieron presentes en el cónclave mediático.
Por su parte, el rotativo de Bieito Rubido presenta una foto que haría las delicias del mismísimo director de La Razón. Una embelesada María Casado observa a Mariano Rajoy antes de que comience la entrevista. La idea que escoge ABC del encuentro con los medios escritos es tranquilizadora para los pensionistas «Si hay algo que no tocaré son las pensiones». La duda razonable que se abre para el resto de sectores sociales es si se les seguirá tocando el bolsillo con nuevos impuestos y subidas de los ya existentes.