José Alejandro Vara ha sido un destacado tertuliano político en medios como Telemadrid, La10, 13Tv o Libertad Digital. Pero, quizá, su puesto periodístico más destacado ha sido como director del periódico La Razón entre 2005 y 2008.
Antes y después trabajó para la empresa editora ABC. En Periodista Digital ha recordado algunos momentos de su trayectoria.
COMIENZO EN EL DIARIO YA
«Empecé con García Candau, el de deportes, el hermano mayor de García Candau el de televisión, hacíamos un suplemento de agricultura. Era una reacción muy agradable, muy amigable todos éramos muy jóvenes. Te daban una gran capacidad de maniobra , sobre todo, capacidad para aprender. Había redactores jefes como tiene que haber en las redacciones: no dando gritos sino enseñando al redactor y tirando tu artículo a papelera haciéndotelo repetir en ocasiones. […] La mejor escuela de periodismo es esa».
ENTRADA A ABC CON ALFEREZ
«Un amigo mío, muy amigo, ya desparecido, una de las personas más inteligentes y mejores periodistas con los que he trabajado y, además, con el que fui compañero de promoción en la Facultad de Periodismo, que es José Luis Carrascosa, que falleció prematuramente, la verdad es una enrome pérdida. Él estaba en el diario ABC en la sección de ‘Internacional'».
«Yo había colaborado con él, porque también estaba en la actualidad económica, en elaborar estos dossiers que se hacían entonces […] y me gustaba mucho la información económica y me gustaba mucho la información internacional. Y él en ABC estaba en Internacional y me llamó un día y me dijo ‘[…] aquí hay una oportunidad para entrar en la sección de internacional que están buscando gente'».
«La redacción de ABC para mi era el culmen del culmen porque el ABC siempre o habíamos tenido en casa. Cuando aparezco yo en el edificio de la calle Serrano preguntando por el redactor jefe de internacional, Antonio Alférez, esto para mi era como entrar en el santa santorum del periodismo. En esa redacción aprendí todo lo que es este oficio y Antonio Alférez fue para mi el gran redactor jefe, el que me enseñó realmente cómo se tiene que trabajar, cómo se tiene que escribir, cómo se tiene que titular, cómo se tiene que manejar uno dentro de una redacción…»
«ANSON SALVÓ AL ABC»
En enero de 1983 Luis María Anson fue nombrado director del diario ABC. En opinión de Vara, el periodista logró salvar a aquel periódico de una inminente quiebra.
«La llegada de Luis María Anson fue un revulsivo. Para mi es uno de los 2 ó 3 periodistas de la mitad del siglo pasado. Con Anson aprendes dos cosas: la primera […] a querer el periodismo casi por encima de todas las cosas, y segunda, a amar ABC».
«Con Anson aprendí yo eso que decía Hitchcock que ‘el cine es un patio de butacas que hay que llenarlo’, pues con Anson el periódico es […] un producto, perdón por la expresión, que hay que vender. Anson era un adelantado a su tiempo de lo que ahora se llama ‘marketing editorial'»
CREACIÓN DEL GRUPO VOCENTO
Entre 2001 y 2003 la editora del diario El Correo (Grupo Correo) absorvió a la editora del diario ABC (Prensa Española).
«Fue una fusión que de entrada yo viví desde dentro porque desde el minuto uno que empieza a funcionar yo dejo ABC, doy el salto de ABC a Vocento, que aun ni siquiera se llamaba Vocento’, porque evidentemente era el encuentro entre dos grandes culturas, dos grandes grupos periodísticos, pues la cabecera de ABC y las cabeceras de todos los periódicos del grupo Correo, con el diario ‘El Correo’ a la cabeza y todas las cabeceras líderes en todas las zonas geográficas donde estaban».
«A mi me da la sensación que tuve una oportunidad de privilegio por participar en aquella fusión en un puesto tan destacado y tan de interés como observador y como actor, al mismo tiempo como directos de comunicación y director editorial del grupo recién fusionado».
«Es una de las aventuras editoriales más interesantes que ha vivido nuestro periodismo en los últimos 25 años.Tuve la oportunidad de ser testigo presencial y activo de aquella fusión y aprendí mucho, sobre todo, del ámbito de la gestión».
FICHADO COMO DIRECTOR DE LA RAZÓN EN 2005
«Dejé Vocento y me fui a dar clases a la universidad, y todavía no estaba la oferta de La Razón. Yo, como periodista, esto que digo de ‘participar e la gestión’, a veces te llevas un poco alguna decepción, con lo que te esperabas que se podía hacer y… Seguramente fue culpa mía, seguramente. Pero bueno, no estaba muy contento».
«Opté por ‘bueno, me voy a dedicar a la enseñanza durante un tiempo’ que fue mínimo porque enseguida, claro, en ‘La Razón’, que se fundó con mucha gente que había ido del ‘ABC’, con Luis María Anson al frente, pues tenía allí mucho conocidos y enseguida en ese verano me llamaron […] Y llegué como director. Una etapa de grandes desafíos, de grades retos, pero muy, muy estimulante y fueron 3 años y pico, de los mejores años profesionales que yo he tenido en mi carrera».
ANSON ROMPE CON LA RAZÓN
Siendo director José Alejandro Vara, se produjo la ruptura radical del presidente y fundador del periódico, Luis María Anson, con el medio y su pase a El Mundo.
«Anson tiene muchísimo mérito, después de haber sido director de ABC, sacar adelante un periódico como La Razón de la nada […] Él envió una carta a todos y cada uno de los redactores del periódico explicando sus motivos. Creo que como todo, en motivos personales y motivos profesionales y algunos e índole de no buen entendimiento con el editor, con la gente de Planeta».
«Dentro del periódico la noticia de la salida de Anson produjo sorpresa y en algunos momentos conmoción, no podía ser de otra manera. Creo que todos tenemos ciclos y Anson también».
CONDENADO POR ERRORES EN LA RECTIFICACIÓN SOBRE MELITÓN CARMONA
Una noticia de investigación sobre el diplomático Melitón Carmona, firmada por Carmen Gurruchaga, provocó que este les demandara por no haber publicado su carta de réplica en las condiciones que él solicitaba. Alejandro Vara fue condenado a una pena de prisión por aquello.
«Fui de los pocos periodistas de este país condenado a dos años de cárcel por un personaje al que que yo no tengo el gusto ni el disgusto de conocer pero que en aquel momento era del equipo de Moratinos y nos metió una querella por una cuestión absolutamente delirante porque en la información, en la confirmación de la noticia que daba Mamen Gurruchaga, enorme periodista, y que había sacado una de las exclusivas que publicamos en el periódico».
«La información cuando va a juicio es correcta, exacta y ganamos el juicio de la información. Pero ¿por qué nos metieron el puro? Primero yo creo que porque éramos La Razón y había una fiscal cuyo nombre no voy a recordar que era de ‘Fiscales para la democracia’ que según yo entré en esa sala digo ‘bueno, aquí estamos perdidos'».
«SI HUBIERA TENIDO ANTECEDENTES ME HUBIERAN METIDO EN EL TRULLO»
Él envío un escrito de rectificación, que envía el abogado de la parte querellante. Entonces nosotros la publicamos, como corresponde, porque siempre se han publicado y era norma de la casa. Pero, de estos cambios que ocurren en los periódicos de distintas ediciones, edición nacional y edición de distintas comunidades autónomas y edición de Madrid, pues se conoce que no arrancó la noticia, no se metió en la edición nacional que es donde iba, donde se veía la de Marbella, y evidentemente allí no llegó, que se pensaron que no se había publicado… Bueno, total, que por un desajuste en publicación de una rectificación siguieron adelante y bueno evidentemente ahí hubo…. Pero la noticia era exacta. Quiero decir que en el juicio sí que salimos que la información que daba Mamen Gurruchaga fue correcta.
«No quiero que nadie vuelva a estar en una situación como esa porque realmente es kafkiano y te sientes como un número ante la decisión de los poderes de los jueces y de los fiscales, en este caso. Si hubiera tenido antecedentes me hubieran metido en el trullo».
LA ACUSACIÓN DE JULIÁN LAGO CONTRA VARA
En su libro de memorias, el fallecido periodista Julián Lago acusó a José Alejandro Vara, a quien define como ‘la censura con gafitas’ de suprimirle un artículo crítico contra La Caixa. Vara niega la acusación, que – según explica – desconocía.
«Todo mi respeto, dominación y cariño con Julián Lago, trabajó muy bien en el periódico y todos lamentamos mucho lo que le pasó. Aquello fue un pequeño incidente sin mayor importancia, con todos mis respetos y con mucho cariño, además yo hablaba mucho con él, hablaba mucho con él, venía mucho a mi despacho cuando yo estaba de director en el periódico; y fue un pequeño incidente que a lo mejor él lo agrandó por algo.
«Lo importante, lo clave, lo fundamental, lo innegociable es que lo que publiques en un periódico sea irrebatible. Ese episodio, yo, vamos, ninguna importancia, solo mi respeto y el cariño por la figura de Julián Lago».
ABANDONO DE LA RAZÓN, REGRESO A VOCENTO
Poco antes de las elecciones de 2008, Vocento destituyó a José Antonio Zarzalejos como director de ABC y, casi de inmediato, anunció que el director de La Razón, Alejandro Vara, volvía a las filas de Vocento junto a su equipo. Causando una crisis en el diario de Planeta.
«Lo que ocurrió fue todo lo que te cuento de siempre estar cerca de gente con la que te guste trabajar, con la que estés a gusto. Cuando estás tantas horas, y te vuelcas tanto, y tan intensas y tantas dificultades y las presiones.. Qué te voy a contar… Es muy importante tener un entorno pues que sea muy amigable».
«Hubo los cambios que se produjeron en Vocento cuando José Manuel Vargas pues se pone al frente de Vocento y del diario ABC. Con José Manuel Vargas yo había trabajado en la primera etapa de la fusión del grupo Correo con Prensa Española, nos hicimos pues yo creo que algo más que amigos y en cuanto le hacen el nombramiento […] me hace esta oferta de volver al ABC para un trabajo».
«Se ha vestido muchas veces la historia de que si Lara interfería o de que si el tema de que en La Razón como Lara también tenía Planeta y era propietario del diario Avui… Pues yo la verdad es que no tenía ningún tipo de presión, todo lo contrario, eran ayudas por parte de Lara y de la gente que trabajaba en Planeta».
«Lo que pasa es que al final la cabra tira al monte, ABC ha sido mi casa de toda la vida, dejé muchos amigos, y además con mucho pesar, y volví al diario ABC, al grupo Vocento en este caso».
MUÑIDOR DE LA PAZ ENTRE JIMÉNEZ LOSANTOS Y VOCENTO
Jiménez Losantos atacó casi a diario al grupo Vocento y a su CEO, Bergareche, durante el periodo 2005-2007, pero tras el retorno de Alejandro Vara cesaron los ataques, por lo que se le señaló como posible ‘muñidor’ de aquella paz.
«Las pugnas empresariales o de cabeceras al final son también pugnas personales. Una vez que regresamos con Pablo Planas, con Navas y con Tomás Cuesta, por supuesto, regresamos a Vocento, al diario ABC’, pues aquella historia no tenia ningún sentido y se acabó como tenía que acabar.
«Eso hizo mucho daño al diario ABC, evidentemente, mucho daño, y esa historia está ya pasada, superada, y afortunadamente yo hice todo lo que pude para que la historia terminara en paz y que cuanto antes cada uno se dedicara a lo que se tenía que dedicar que era sacar adelante el periódico y recuperar lectores que había perdido en aquel momento el ABC.
«Sólo le pude dedicar tiempo a que aquella batalla tan sangrienta y tan dura para las dos partes, pero evidentemente dejó mucha huellas, bueno pues trabajamos todos para resolvería, y así fue. Se impuso finalmente la sensatez».
CICLO DE ENTREVISTAS DE TRAYECTORIA EN PERIODISTA DIGITAL
Milian Mestre: «Fraga quedó deslumbrado por Cebrián y le nombró director de El País»
Eugenio Fontán: «Polanco se hizo con la SER con el favoritismo del Gobierno de González»
Fernando Ónega: «La SER hizo un gran servicio a la democracia el 23-F, fue un error de los golpistas no ocuparla»
García-Trevijano: «Provoqué que la dictadura cerrara el diario Madrid, porque el periódico iba a quebrar»
Luis María Anson: «No resulta exagerado decir que yo le conseguí Antena 3 a Lara»
Pepe Oneto: «El artífice del secuestro de Cambio 16 fue Alberto Ruiz Gallardón»
José Luis Gutiérrez: «Garzón y yo hemos sido víctimas del franquismo, aún sigue vigente la ley de prensa de Franco»
Manuel Martín Ferrand: «Mario Conde fue el general que dirigió la ocupación de Antena 3 del Gobierno de Felipe González»
Eduardo San Martín: «Dirigentes actuales del PSOE nos llamaron por publicar en ABC la reunión de Carod (ERC) con ETA»
Pablo Sebastián: «Cebrián me dijo que con lo de la OTAN algunos tendrían que enseñar el culo»
Consuelo Álvarez de Toledo: «Duré seis meses en El Socialista porque Alfonso Guerra era insoportable»
Miguel Ángel Gozalo: «Los socialistas han hecho creer que la TVE de ahora es buena»
José Luis Balbín: «En La Clave se pretendía que la gente opinara después de verlo, ahora al revés, empiezan opinando y acaban pegándose»
Manuel Cerdán: «Los regalos que llegaban a El Mundo en Navidad eran para Economía. A Investigación sólo llegan amenazas»
Mario Conde: «El ministro Solana (PSOE) nos adelantó que echarían a Pedrojota Ramírez de Diario 16»
Fernando Castedo: «Cesé a Gabilondo por un programa sobre el paro que no había revisado»
José María Carrascal: «Buruaga me echó de Antena 3 porque no era de confianza para Aznar»
José María Iñigo: «TVE suprimió Estudio Abierto por hablar de los fondos reservados»
Enric Sopena: «Una mano negra me vetó de Onda Cero».
Antonio Rubio: «Los servicios secretos españoles han actuado como Mortadelo y Filemón»
Isabel San Sebastián: «Sostres ya no participa en la tertulia de ‘Alto y Claro’
Amando de Miguel: «Cuando era consejero de RTVE, Rodrigo Rato me leyó la cartilla por no seguir sus órdenes»
Miguel Ángel Rodríguez: «Es imprescindible que la publicidad vuelva a TVE»
Nieves Herrero: «Presenté mi dimisión en RNE por la actitud de Piqueras»
Curri Valenzuela: «Le molesto a la extrema izquierda, porque razono y no doy gritos».
Daniel Gavela: «Que Cuatro y laSexta aparecieran a la vez nos perjudicó a ambas»
Hermann Tertsch: «Rajoy tiene en el Gobierno la misma arrogancia que Aznar»
Javier Ruiz: «Es un poco exagerado decir que Berlusconi me echó»
Juan Luis Galiacho: «La COPE intentó censurar una información sobre Rafael Vera, pero Encarna tiró hacia delante»
Díaz Herrera: «Si hubieran metido al padre de Urdangarín en la cárcel por estada, el hijo no habría robado»
Abel Hernández: «Sotillos me despidió mostrándome el carné del PSOE»
Francisco Frechoso: «Tras la salida del ‘Huffington Post’ podemos decir que Cuarto Poder es el primer periódico de blogs… que paga»
Fernando Sánchez Dragó: «Me alegré del cierre de Público, porque me atacó e insultó»
Raúl Heras: «El liderazgo de Rubalcaba en el PSOE es débil porque no manda ni en Andalucía, Madrid, Valencia y Galicia»
Germán Yanke: «No fue afortunada la broma de decir que fui menos de derechas de lo que me pidió Telemadrid»
Manuel María Bru: «Cuando critiqué a Losantos me dijeron que tosí a un dios y no me lo iban a perdonar en la vida»
Iñaki Gabilondo: «La COPE me ofreció mucho dinero por hacer las mañanas»
Ramón Gabilondo: «La SER se asustó con el programa sexual de Carlos Herrera»
Alfonso Rojo: «Las tertulias no son periodismo estricto, son mucho más show-business y espectáculo»
Manuel Marlasca: «La escencia del periodismo es que te paguen gratis»
Victoria Lafora: «Vasile nos insultó al poner Gran Hermano en el hueco de CNN+»
Isabel Durán: «Nunca he ido con el traje de camuflaje»
Manuel Campo Vidal: «La salida de Herrero y Losantos de A3 fue cosa de Asensio»
Rosa Villacastín: «La deriva de la televisión del corazón comenzó con Xavier Sardá»
Paco Lobatón: «Una llamada a ‘Quién Sabe Dónde’ resolvió el asesinato de Anabel Segura»
José María Calleja: «Hoy los políticos no esperan al editorial de El País para que les digan lo que tienen que pensar»
José Alejandro Vara: «Volví al ABC porque esa es mi casa y además la cabra tira al monte»
Eduardo Sotillos: «Los periodistas que tenemos carné pagamos cuota a un partido, otros la cobran»
Comentar desde Facebook