Las portadas del 29 de octubre de 2012 vuelven un día más a llevar la cuestión secesionista como tema principal, aunque algún diario se ha decantado por abrir con la detención de la jefa del aparato militar de ETA o la estrategia de Ferraz para que Rubalcaba se haga fuerte dentro del PSOE tras las últimas andanadas de José Antonio Griñán.
Y es que son muchas voces las que observan un debilitamiento en el secretario general de los socialistas y pretenden moverle la silla antes de que llegue la fecha de 2015, cuando el partido se jugará seguir cuatro años más en la oposición.
De todas maneras, sorprende que La Razón le dé hoy un espacio preferencial, justo debajo de su mancheta, al presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala. Este señor fue responsable de la legalización de Bildu y ahora viene a decir que «Es ilegal que una comunidad convoque un referéndum, pero no volvería a introducirlo como delito».
Desde luego, ha estado sembrado el amigo de Juan Luis Cebrián (el de los 13 millones de euros mientras hacen un ERE en El País). La entrevista la podría haber firmado el mismísimo periódico de PRISA, pero es que hoy Marhuenda no está precisamente fino.
Precisamente, el diario de Planeta es uno de los medios que lleva ‘escondido’ lo de la independencia en su primera plana, pero el enfoque que le da contrasta con el del resto de medio. «CiU evita en su programa la palabra independencia». Seguramente, ciñéndonos a la literalidad del texto de los nacionalistas de Artur Mas, será así, pero también habrá palabras o frases que vayan precisamente en esa línea de reclamar el ‘Estado catalán’.
El diario de Planeta abre con «Los estudiantes menores de edad no podrán hacer huelga». Bueno, es que en realidad no se sabe qué clase de huelga pueden hacer unos alumnos. Ellos no perciben un salario por estudiar, todo lo contrario, ellos, o mejor dicho sus padres, tienen que abonar en algunos casos una cuantiosa matrícula. Huelga puede ser lo que hagan los profesores, pero el estudiante sólo puede hacer novillos. La foto de portada es para la detención en Francia de Izaskun Lesaca, una ‘angelita’ de ETA. Si es extraditada a España, se acabará acogiendo a la ‘doctrina Bolinaga’.
El Mundo sí que encuentra en el decálogo electoral de Artur Mas referencias más que claras para provocar la separación, «El programa de CiU promete echar a España de Cataluña en sólo cuatro años». ¿Lo ves Marhuenda? Sólo es cuestión de afinar un poco la vista y leer entre líneas, aunque dada la poca sutileza de ciertos nacionalistas no será muy difícil de hallar esas frases en las que se solicite la independencia.
La apertura del diario de Pedrojota está relacionada con esta cuestión del separatismo, «El Gobierno crea una célula de crisis contra la independencia», que además es uno de los aspectos que comenta el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón en la entrevista que le hacen en este rotativo, ‘El 155 permite suspende a políticos que actúen contra la Constitución’.
La Gaceta también halló en las propuestas de Artur Mas la famosa independencia que parece no estar tan clara para el director de La Razón. El diario de José Javier Esparza titula esa información con «CiU incluye la secesión en su programa electoral». La foto está también relacionada con esta cuestión, ya que aprovechan la victoria en el mundial de motociclismo de Marc Márquez, que celebra su título ondeando una bandera española, para afear a los nacionalistas que sigan empeñados con su independentismo.
El periódico de Intereconomía abre con «Rubalcaba quiere ridiculizar aún más el discurso del PSOE», una noticia que está basada en fuentes internas del PSOE. Sobre la detención de la etarra en Francia, La Gaceta opta por recordar que Josu Ternera y De Juana siguen en libertad, a lo que habría que añadir que también lo está Bolinaga.
El País fía su apertura al dato que no encontró el ‘dire’ de La Razón y titula con «Mas augura para 2020 el futuro Estado catalán dentro de la UE». Más (éste sí lleva tilde) claro el agua, la verdad sea dicha, pero no es normal que el diario de Planeta sea el único de los cinco nacionales que no sea capaz de ver lo que propone CiU en su programa electoral.
Incluso, más preocupante que la postura de CiU es que el PSC ya no se tapa ni disimula. Seguramente, con vistas a obtener réditos electorales, los muchachos de Pere Navarro abogan por el derecho a decidir en Cataluña. Una huída hacia delante o directamente que les lleve hacia el precipicio del desastre en las urnas. En cuatro semanas tendrán la respuesta.
ABC lleva que «El Gobierno cierra el grifo a la financiación de ONU-Mujeres», eso sí, después de que se hayan invertido en la etapa de Zapatero (y se supone que en los primeros meses de Rajoy) la nada despreciable cantidad de 178 millones.
El diario de Rubido también encuentra el independentismo en CiU y asegura que «El PSC compite con CiU en el desafío soberanista». La foto de portada es la detención de una de las jefas de la cúpula de ETA, esa banda que según algunos optimistas patológicos ya estaba desarmada.
Comentar desde Facebook