Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Periodismo Prensa
    • Internet
    • Prensa
    • Publicidad
    • Radio
    • Televisión

    OPINIÓN / Afilando columnas

    Joaquín Leguina: «A los hijos de Zapaterismo les importa un higo el paro y que Cebrián cobre 13 millones anuales»

    Joan José Millás retrata a Rajoy como una marioneta de las "mafias internacionales"

    Antonio José Chinchetru 
    02 Nov 2012 - 10:53 CET
    Archivado en: Amancio Ortega | Amnistía Internacional | Cáritas | CC.OO. | Giorgio Armani | Greenpeace | Ignacio Fernández Toxo | Javier Bardem | Joaquín Leguina | Juan José Millás | Lucía Etxebarría | Prensa

    Más información

    Losantos se cachondea de Mas: "con la independencia, a Don Jordi-Benjamin Button-Pujol le volverá a crecer el pelo"

    Losantos se cachondea de Mas: "con la independencia, a Don Jordi-Benjamin Button-Pujol le volverá a crecer el pelo"

    Salvador Sostres: "Los catalanistas han vivido de escandalizarse con Federico o con Intereconomía"

    Salvador Sostres: "Los catalanistas han vivido de escandalizarse con Federico o con Intereconomía"

    Por una vez, con la excepción de La Vanguardia, todo lo referido a Cataluña pasa a un segundo plano en las columnas de opinión de la prensa de papel española. Este 2 de noviembre de 2012 hay más artículos dedicados a la tragedia de la macrofiesta del Madrid Arena que a otra cuestión. Incluso este asunto es tratado por el director del periódico del Conde de Godó y Grande de España. La palma se la lleva El Mundo, donde tres columnistas escriben sobre ello. Pero, con la venia de los lectores, comenzaremos con otro tema.

    Joaquín Leguina

    Joaquín Leguina

    El ex presidente socialista de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, publica en La Gaceta ‘De la ocurrencia al disparate’, en el que se muestra muy crítico con el funcionamiento interno de su partido. Arranca fuerte:

    El PSOE parece dispuesto a abrir un debate sobre su organización interna (plagada de endogamia e inoperancia; repleta de amiguismo y falta de un sistema de selección decente) y sobre su discurso político.

    Pues bien, ya empiezan a aparecer llamativas aportaciones que, desgraciadamente, recogen lo que con tanto empeño sembró Zapatero: aquellas ocurrencias que en su segunda generación ya han mutado en auténticos disparates.

    Repasa las «Ideas para un PSOE útil» propuestas por el portavoz socialista en la Comisión de Sandidad del Congreso, centradas en reclamar una nueva república, una «modificación profunda del Concordato» y el cobro del IBI a la Iglesia. El artículo de Leguina termina de forma más contundente todavía que su arranque:

    Parece una broma, ¿verdad? Pues no lo es. Por lo que se ve, a los hijos del zapaterismo les importan una higa el paro, que más del 90% del IRPF lo paguen los asalariados o que muchos -mientras arruinan sus empresas y se hartan de echar trabajadores a la calle- se embolsen por su «duro trabajo» (Cebrián, por ejemplo) 13 millones anuales… Nada de lo que tenga que ver con la igualdad de oportunidades les quita el sueño a estos sedicentes socialistas. Reclaman la III República (¿para que acabe como las dos precedentes?) y, eso sí, les gusta tocar las partes blandas de los obispos.

    También en el periódico del grupo Intereconomía, Javier Quero publica ‘La moral y el morral’, donde repasa la hipocresía de ciertos famosos de izquierdas y los líderes sindicatos. Arranca mirando al villano cinematográfico de moda:

    Bardem es un gran actor que en las películas finge ser malo y en la vida real finge ser bueno. El más rico de su estirpe tiene el corazón en Marinaleda y la cuenta corriente en Hollywood. Y con esa perspectiva de las cosas que da el desahogo, de vez en vez, se permite el lujo de decir memeces como la de que al Gobierno de Rajoy le viene bien que haya paro.

    Añade:

    Casi todos los que se arrogan la licencia de adoctrinar al populacho suelen tambalearse entre la moral y el morral, para acabar decantándose por el segundo.

    El morral no es otro que el de la subvención pública, nos recuerda Quero. Compara además a Cáritas con los sindicatos:

    La inauguración de este centro [un economato de Cáritas para las familias con menos recursos] ha servido para que el secretario provincial de CC OO en Córdoba, Rafael Rodríguez, afirme que la ONG de la Iglesia actúa como la mafia. Y eso lo dice un dirigente de un sindicato que no cesa de remitir damnificados a Cáritas por la vía del despido a razón de 20 días por año, con arreglo a la reforma laboral contra la que braman. Mientras, siguen guardando celosamente su secreto mayor guardado: cuánto cobran sus mandamases. ¿Cómo se puede representar a los trabajadores desplazándose en coche oficial? ¿Ustedes se han cruzado en el Metro con Toxo y Méndez a eso de las siete de la mañana cuando van a trabajar? Yo no.

    Recuerda también los ataques de Lucía Etxebarría por donar 20 millones de euros a Cáritas. Añade que si el destinatario hubiera sido «Amnistía Internacional, Greenpeace u otros colectivos más del gusto de la progresía oficial», le habrían aplaudido. Concluye:

    El atrevimiento del dueño de Zara de dar dinero a una organización vinculada a la iglesia católica ya ha sido respondido en Barcelona. Allí, un par de individuos que participaban en una manifestación sindical asaltaron un comercio de esta firma, sacaron un maniquí a la calle, le quitaron la ropa y le prendieron fuego. Eso le pasa a Amancio Ortega por dar dinero a los pobres en lugar de a los sindicatos. El dueño de Zara acumula pecados y delitos entre los que destacan la creación de puestos de trabajo, la generación de riqueza para nuestro país y la caridad cristiana. Y tales defectos en una sociedad moderna son imperdonables.

    En La Razón encontramos a un Pedro Narváez que, en El villano, que también escribe sobre Javier Bardem y, de paso, le compara con el creador de Inditex:

    Tiene todo el derecho a estar contra el PP, faltaría más, incluso probarse el estilismo de manifestante, pero decir que al Gobierno le interesa que haya más parados es de una villanía tal que supera todas las que podria encarnar en la ficción. El malo de la película haciendo de justiciero. No es país para viejos eslóganes.

    Empieza el público a estar cansado de este personaje que viste de Armani y se desnuda antisistema mostrando la verguenza ajena y haciendo el ridículo guay. Si quiere ser rico y ayudar a los pobres, podría aprender de Amancio Ortega. El buen actor haciendo de mala persona. El icono pijiprogre relamiéndose la herida ajena.

    Termina, eso sí, con una crítica al Secretario de Estado de Cultura por los últimos premios nacionales concedidos a personajes de izquierdas:

    Sólo falta que Lasalle le conceda el Nacional de Cine para decorar la vitrina roja que tanto gusta al Ministerio de Cultura y de nuevo nos escupa caviar podrido.

    Sobre una cuestión muy diferente escribe José María Marco, que nos alerta en Sueño americano sobre los Gobiernos que aprovechan cualquier cosa, incluyendo las tragedias, para inmiscuirse de forma creciente en ámbitos donde no deberían estar. Arranca, eso sí, con una crítica a los propios ciudadanos:

    Nos hemos vuelto tan sensibles, tan delicados que nos resulta difícil aguantar el menor contratiempo sin quejarnos y, lo que es más significativo aún, sin pedir la intervención del Estado o del gobierno de turno para protegernos, arrullarnos y dormir seguros, que allá arriba, en la Administración, un alma buena y rebosante de empatía vela por nosotros.

    Pasa a hablar sobre Estados Unidos:

    En Norteamérica, el Estado a la europea, nuestro querido y previsor Leviatán, todavía no existe, aunque por poco tiempo ya. Allí siguen teniendo «agencias», «agencias federales», que es un concepto distinto. Hay una en Washington D.C. especializada en catástrofes.

    «Sandy», la tormenta que iba a destruir Manhattan, traerá más y más intervención gubernamental. Sin duda ha sido una tormenta violenta como pocas. Ha afectado a una región en la que vive un 30 por ciento de la población norteamericana, responsable de casi un tercio de la riqueza nacional. «Sandy» no ha sido una broma, por tanto. Aun así, las expectativas sobre su potencial destructivo eran desorbitadas, como desorbitada ha sido la dimensión que se la ha querido dar. Se comprueba una vez más que prima sobre todo el afán de espectáculo. Mas que nunca, necesitamos distraernos -divertirnos, se decía antes-, aunque sea a costa del miedo y del padecimiento de los demás.

    Concluye:

    Ya hay quien anda argumentando que «Sandy» justifica una subida de impuestos y, cómo no, un incremento en las competencias del Estado central para que pueda responder con eficacia a situaciones como ésta. Los norteamericanos se encaminan, sin remedio, hacia un mundo gobernado por el poder político y las burocracias administrativas. Salieron de Europa para ser libres y al cabo de los años Europa les ha vuelto a atrapar. «Sandy» habrá desatado el estruendo y la furia de la naturaleza sobre la tumba del sueño americano.

    En El País Juan José Millás nos regala uno de esos artículos con los que el autor consigue desfogarse pero tiene poca utilidad más, excepto excitar los bajos instintos de lectores con ganas que se los exciten. Es uno de esos textos prescindibles, con los mismos argumentos pocos profundos que docenas de columnas que otros ya han escrito antes y que algunos escribirán después. Achicando agua arranca de forma soez:

    ¡Vaya engendro de mierda, la patera laboral a la que el Gobierno llamó reforma y en la que embarcó a los currantes de este país jurándoles que si se dejaban arrastrar por las corrientes alcanzarían la tierra prometida!

    Este humilde lector de columnas no va a elogiar la política económica de este Gobierno, pero hay cosas que ya son excesivas. Y Millás es buen ejemplo de ello. Habla de «muertos» y «cadáveres» para referirse a los parados. Eso parece un poco excesivo, que empieza a mostrarse a un gobernante como genocida y no se sabe dónde se puede terminar. Acto seguido, le muestra como una marioneta:

    Ya ha confesado, y en más de una ocasión, que es un mandado, que carece de libertad para hacer otra cosa. En eso ha sido sincero, ya que, como Zapatero en sus últimos meses, está a las órdenes de las mafias internacionales, esas mafias que se forran prometiendo a la gente un futuro mejor antes de invitarlas a entrar en barcazas metafóricas o reales.

    Concluye:

    Por un voto te saco del apuro. En lugar de sacarnos del apuro, Rajoy nos ha sacado la pasta y se la ha dado, entre otros, a ese nido de mafiosos llamado Bankia. Y usted y yo bebiéndonos la orina con el mismo vaso de plástico con el que achicamos agua de la zódiac.

    Por cierto, ¿todos los despedidos de El País y otros medio de PRISA se cuentan entre los muertos de la reforma laboral? Si es así, la culpa es de Rajoy y las mafias internacionales en exclusividad o, por el contrario, Cebrián tiene algo que ver con ello? Una pena que Millás no lo comente.

    Vayamos ahora con el triste tema que acapara más columnas, la tragedia del Madrid Arena. En La Vanguardia es el director, José Antich, quien trata esta cuestión. En Atmósfera tétrica dice:

    El reclamo para la fiesta se ha convertido ya en una pesadilla en sí mismo: «Música electrónica y ambiente de terror». También decía: «Atmósfera tétrica». Una bengala o un petardo convirtió la fiesta en una tragedia.

    Concluye:

    Alguien debía haber vigilado para que la fiesta de la Casa de Campo no acabara como finalizó. Es verdad que no se puede evitar todo, pero la pregunta debe ser si se hizo lo suficiente para impedir la tragedia.

    Como decíamos al arrancar este ‘Afilando columnas’, es El Mundo donde más columnas se han escrito sobre la cuestión, todas muy diferentes entre sí. Lucía Méndez, en La llave en la puerta se muestra en clave casi intimista, repasando los pensamientos de una madre que espera a la hija que ha salido de fiesta por la noche. Incluye alguna reflexión interesante:

    Las cinco y al fin y al cabo tiene suerte. A ella nunca le ha pasado nada. Ha recibido una buena educación. Pero a estas horas y en una fiesta como las tres o cuatro que hay cada año en el Madrid Arena, nada bueno puede uno encontrarse. Ya se sabe cómo son esas fiestas, y los padres que no lo sepan deberían informarse.
    Termina:

    Las seis y se va acercando el momento crítico. Un poco más y escuchará la llave en la puerta. Todo en orden. Vendrás cansada, un Cola Cao calentito y a dormir. Por el pasillo, pensó en los padres que no han tenido tanta suerte y nunca llegaron a escuchar la llave en la puerta.

    Manuel Jabois firma No cabía un afiler, donde dice:

    El prestigio de lo macro hace tiempo que se instaló en el ocio como triunfo insalvable. Una sesión de música en la que no quepa nadie es una noche para recordar, pero a quienes observamos el fenómeno a distancia nos parece, muy a menudo, una trampa para conejos.

    Plantea una cuestión que a este humilde lector de columnas le parece importante:

    Hay que preguntarse por qué no falla una situación de emergencia prevista en un ascensor con dos personas dentro y sí en una sala con miles de chavales. Y en base a qué razón moral se da el lujo de continuar la fiesta tras sacar por la puerta de atrás tres muertas.

    Salvador Sostres, en La muchedumbre es el crímen se muestra fiel a su estilo políticamente incorrecto, pero contenedor de llamamientos a la responsabilidad personal que nunca sobran:

    Es nuestro deber decidir cómo formamos a nuestros hijos y dotarles de la arquitectura moral adecuada para que puedan resolver con honor los retos que se planteen. Y aunque luego ejercerán su libertad a su manera, podemos educarles en la observación de unos determinados preceptos, en el respeto a la vida y en el prestigio de la excelencia. Tú puedes hacer algo mientras este siglo XXI avanza aterrado de no haber reconocido que la muerte triunfa en la banalidad y en el relativismo.

    El próximo padre eres tú y el próximo hijo, tu hijo, y en tus manos está educarle acertadamente; y también lo digo por ti, chica o chico, que tienes casi toda la vida por la delante y muchísimas decisiones -siempre cruciales- que tomar.

    Hoy es viernes, sin ir más lejos. Esta noche, a ver adónde vas.

    Ciclo entrevistas sobre trayectoria en Periodista Digital
    1. Manuel Milián Mestre: "Fraga quedó deslumbrado por Cebrián, su defecto era no percibir bien a la gente"
    2. Eugenio Fontán Pérez: «Polanco se hizo con la SER con el favoritismo del Gobierno de González»
    3. Fernando Ónega: «La SER hizo un gran servicio a la democracia el 23-F, fue un error de los golpistas no ocuparla»
    4. Antonio García-Trevijano: «Provoqué que la dictadura cerrara el diario Madrid, porque el periódico iba a quebrar»
    5. Fernando Jáuregui: «La razón por la que me fui de El País es porque no me daba la libertad suficiente»
    6. Pepe Oneto: «El artífice del secuestro de Cambio 16 fue Alberto Ruiz Gallardón»
    7. Luis María Anson: «No resulta exagerado decir que yo le conseguí Antena 3 a Lara»
    8. José Luis Gutiérrez: «Garzón y yo hemos sido víctimas del franquismo, aún sigue vigente la ley de prensa de Franco»
    9. Manuel Martín Ferrand: «Mario Conde fue el general que dirigió la ocupación de Antena 3»
    10. Eduardo San Martín: «Dirigentes actuales del PSOE nos llamaron por publicar en ABC la reunión de Carod (ERC) con ETA»
    11. Pablo Sebastián: «Cebrián me dijo que con lo de la OTAN algunos tendrían que enseñar el culo»
    12. Consuelo Álvarez de Toledo: «Duré seis meses en El Socialista porque Alfonso Guerra era insoportable»
    13. Miguel Ángel Gozalo: «Los socialistas han sido muy hábiles al hacer creer que la TVE de ahora es buena»
    14. José Luis Balbín: «En La Clave se pretendía que la gente opinara después de verlo, ahora al revés, empiezan opinando y acaban pegándose»
    15. Manuel Cerdán: «Los regalos que llegaban en Navidad a El Mundo eran para la sección económica, a investigación sólo llegaban amenazas»
    16. Federico Ysart: «Un ministro falangista me interpeló: ¿qué hace ese anarquista de Ysart dirigiendo el telediario?»
    17. Mario Conde: «El ministro Solana (PSOE) nos adelantó que echarían a Pedrojota Ramírez de Diario 16»
    18. Fernando Castedo: «Cesé a Gabilondo por un programa sobre el paro que no había revisado. Yo quería que siguiera en TVE»
    19. José María Carrascal: «Buruaga me echó de Antena 3 porque no era de confianza para Aznar»
    20. José María Íñigo: «TVE suprimió ‘Estudio Abierto’ porque un tertuliano quiso hablar de los fondos reservados»
    21. Jose Ramón Caso: «Adolfo Suárez no era un buen jefe de UCD porque le preocupaba más España que su partido»
    22. Enric Sopena: «Una mano negra fue la que me vetó de una tertulia en Onda Cero»
    23. Antonio Rubio: «Los servicios secretos han actuado muchas veces como Mortadelo y Filemón»
    24. Ramón Pi: «Los vascos de Vocento saben de prensa regional, no de prensa nacional»
    25. Fernando G. Delgado: «Un bulo me acusó de decir que Urdaci, Ussía y Losantos eran herederos de los asesinos de Lorca»
    26. Amando de Miguel: «Cuando era consejero de RTVE, Rodrigo Rato me leyó la cartilla por no seguir sus órdenes»
    27. Isabel San Sebastián: «Todo el mundo ha visto que Sostres no permaneció en ‘Alto y Claro’ tras sus comentarios enfermos»
    28. Miguel Ángel Rodríguez: «Es imprescindible que la publicidad vuelva a Televisión Española si no queremos que el mundo audiovisual desaparezca en España»
    29. Juan de Dios Rodríguez: «La pelea entre De la Morena y José María García, a partir de 1993, cambió la radio»
    30. Nieves Herrero: «Presenté mi dimisión en RNE por la actitud de silencio de Piqueras, que era mi amigo»
    31. Curri Valenzuela: «Le molesto a la extrema izquierda porque razono y no doy gritos»
    32. Daniel Gavela: «Que Cuatro apareciese al mismo tiempo que laSexta nos perjudicó a ambos»
    33. Cristina López Schlichting: «Choqué con Zarzalejos y tuve que salir de forma humillante de ABC»
    34. Hermann Tertsch: «Rajoy tiene en el Gobierno la misma arrogancia que Aznar»
    35. Juan Luis Galiacho: «La COPE intentó censurar una información sobre Rafael Vera, pero Encarna tiró hacia delante»
    36. Javier Ruiz: «Es un poco exagerado decir que Berlusconi me despidió»
    37. Mariano Guindal: «MAFO pronosticó la crisis en El País en 2002 y una vez en el poder me dijo que ‘no estábamos tan mal'»
    38. Alfonso Arteseros: «Me parece tan absurdo despotricar de Franco como añorarlo, es historia»
    39. Marta Robles: «Fernando Ónega se portó muy mal conmigo a mi salida del grupo Antena 3»
    40. Julio César Iglesias: «En ‘Tablero Deportivo’ conocí una persona encantadora, con gran paciencia para contestar nuestras preguntas aunque fuera a comenzar el partido. Su nombre era José Mourinho»
    41. José Díaz Herrera: «Si hubieran metido al padre de Urdangarín en la cárcel por sus estafas, el hijo no habría robado»
    42. Tomás Roncero: «En ‘El Mundo’ tuve un jefe que me dijo: ‘Vas a tener problemas, un periodista no puede ser tan hooligan'»
    43. Abel Hernández: «Eduardo Sotillos me enseñó su carné del PSOE para anunciarme mi relevo del 24 horas de Radio Nacional»
    44. Francisco Frechoso: «Tras la salida del ‘Huffington Post’ podemos decir que Cuarto Poder es el primer periódico de blogs… que paga»
    45. Fernando Sánchez Dragó: «Me alegré del cierre de Público porque fue un medio que me atacó, me insultó y me manipuló informaciones»
    46. Antonio Elorza: «El periodismo independiente como el de Urgoiti ha desaparecido»
    47. Raúl Heras: «El liderazgo de Rubalcaba en el PSOE es débil porque no manda ni en Andalucía, Madrid, Valencia y Galicia»
    48. German Yanke: «No fue afortunada la broma de decir que fui menos de derechas de lo que me pidió Telemadrid»
    49. Manuel María Bru: «Cuando critiqué a Losantos me dijeron que tosí a un dios y no me lo iban a perdonar en la vida»
    50. Iñaki Gabilondo: «La COPE me ofreció muchísimo dinero para que fuera a hacer las mañanas»
    51. Justino Sinova: «¿Independencia de RTVE con Zapatero? Lo primero que hizo fue echar a sus críticos en RNE»
    52. Alejandro Fernández Pombo: «Los obispos entraron en el Ya cuando no debían y se fueron cuando tampoco debían»
    53. Ramón Gabilondo: «La SER se asustó y cometió el error de no mantener el programa de Carlos Herrera sobre sexo»
    54. Alfonso Rojo: «Las tertulias no son periodismo estricto, son mucho más show-business y espectáculo»
    55. Ignacio Camuñas: «La derecha permite menos debate interno en los partidos que la izquierda»
    56. Manuel Marlasca: «La esencia del periodismo es que alguien te cuente algo sabiendo que eres periodista, y que te lo cuente gratis»
    57. Victoria Lafora: «El señor Vasile nos insultó al poner 24 horas de Gran Hermano en el hueco de CNN+»
    58. Antonio Gibello: «Ahora todo el mundo critica las autonomías, pero nuestro periódico fue el único que lo hizo en 1978»
    59. Isabel Durán: «Nunca he ido con el traje de camuflaje, defiendo lo mismo en Telecinco que en Intereconomía»
    60. Manuel Campo Vidal: «La salida de Luis Herrero y Jiménez Losantos de Antena 3 fue cosa de Antonio Asensio»
    61. Cristina Almeida: «Gallardón pidió que me echaran de la SER»
    62. Rosa Villacastín: «La deriva de la televisión del corazón comenzó con Xavier Sardá»
    63. Paco Lobatón: «Una llamada a Quién Sabe Dónde ayudó a la policía a resolver el caso de Anabel Segura»
    64. José María Calleja: «Hoy los políticos no esperan al editorial de El País para que les digan lo que tienen que pensar»
    65. Carmen Gurruchaga: «Rato no engañó a nadie, es honorable y me molesta que se le quiera linchar»
    66. Sara Solomando: «No me gusta Monago, es soberbio, muy de vetar a los medios de comunicación»
    67. Carmelo Encinas: «Dirigentes del PSOE pidieron mi cabeza al director de El País por criticar a Fernando Morán»
    68. Enrique Múgica: "Que asesinaran a mi hermano avala que la dispersión de presos que ordené fue una excelente medida contra el terrorismo"
    69. Iker Jiménez: «La mayoría de los que critican el programa no lo han visto en su vida»
    70. José Alejandro Vara: «Volví al ABC porque esa es mi casa y además la cabra tira al monte»
    71. José Antonio Zarzalejos: «La fusión entre El Correo y Prensa Española para crear Vocento se consultó con Aznar, que la apoyó»
    72. Antonio Jiménez: «Nadie dijo nada cuando el PSOE hizo limpieza en seco en RNE y TVE en 2004»
    73. Miguel Durán: "Lo que ha hecho Ariza con Intereconomía es un milagro; Aznar le negó todo"
    74. Francisco Giménez-Alemán: «El Gobierno más intervencionista con ABC fue el de Aznar, lo quería a su servicio»
    75. Miguel Á. García-Juez: «En radio no se puede cambiar a un presentador cada temporada, despistas al EGM, a la audiencia y a los anunciantes»
    76. Eduardo Sotillos: «Los periodistas que tenemos carné pagamos cuota a un partido, otros la cobran»
    77. Luis Vicente Muñoz: «Hubo un banco que quiso evitar que Intereconomía diera información sobre esa entidad»
    78. Bonifacio De la Cuadra: «Se perdonan los EREs a ABC y El Mundo, pero no los de El País, porque existe la creencia de que no es una empresa como las demás»
    79. Luis de Benito: «El ERE del PSOE en TVE fue un disparate; los informativos perdieron peso»
    80. José Ribagorda: «Con Fran Llorente TVE vivió un periodo de esplendor, marcó distancias respecto al poder político»
    81. José García Abad: «En 2006 Urdangarín intentó que un ministro intercediera para frenar las publicaciones de El Siglo contra él»
    82. Joaquín Leguina: "A los hijos de Zapaterismo les importa un higo el paro y que Cebrián cobre 13 millones anuales"
    83. Pedro Calvo Hernando: «Estuve en RNE los ocho años de Aznar y me echaron con Zapatero para poner a los amigos del ‘aparato'»
    84. Antonio Casado: «Dejé la tertulia de Losantos en COPE porque me sentí incómodo tras la entrevista que le hizo a Gallardón»
    85. Francisco Gor: «Los franquistas nunca tuvieron la idea de haber cometido ningún delito»
    86. César de la Lama Chamorro: «El Rey nunca ayudó a Mario Conde»
    87. Virginia Drake: «Cascos me dijo que nunca vio que un ministro hiciera tanta oposición a otro como Mariano Rajoy a Esperanza Aguirre»
    88. José A. Martín Aguado y José R. Vilamor: «El diario Ya se hundió porque no se podía mantener a 1.800 empleados y pagar a la vez el sueldo a sus jubilados»
    89. Luis Herrero: «Aznar impidió que yo fuese director de informativos en Antena 3TV»
    90. José Luis Alvite: «He sufrido discriminación en Galicia, hay que ser extranjero para que se te trate mejor»
    91. Luis Ángel de la Viuda: «Nos expoliaron Antena 3 con la gran complicidad del PP, Rato no quiso ejecutar la sentencia del año 2000»
    92. Rogelio González Andradas: «Los militares a los que en 1978 no les gustaba la Constitución, ahora rezan para que se cumpla»
    93. Jaime Ugarte: «A Manny Pacquiao no le haría ninguna gracia terminar su carrera con una derrota tan fulminante»
    94. Fernando Orgambides: «No voy a unirme al pelotón de ejecución de Juan Luis Cebrián, me detengo en el magnífico director que fue»
    95. Xavier Horcajo: «La familia Pujol ha manejado Cataluña como si fuera su rancho»
    96. Jesús Frías y la historia del teletipo más famoso de Europa Press y que cambió la vida de España: «Franco ha muerto»
    97. Charo Zarzalejos: «He trabajado en TVE con Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy y jamás se me ha dado la instrucción de ‘ésto no se toca'»
    98. César Vidal: «No creo que ni el ABC, ni La Razón, ni el PP sean liberales, pero hay liberales en todos ellos»
    99. Javier Ares: «Los culpables de la burbuja en el fútbol son los dirigentes de los clubes que vendieron su alma al diablo: Prisa y Mediapro»
    100. Javier Algarra: «Hablo, leo y escribo en catalán y porque soy catalán, soy español»
    101. José Damián González: «Josep Pedrerol es un animal televisivo. Los intentos de clonar ‘Punto Pelota’ explican su éxito»
    102. José Cavero: «Nada más llegar Luis Solana a RTVE me echó de la dirección de informativos de RNE»
    103. Javier González Ferrari: «Me hace mucha gracia que otros hablen de período de libertad en TVE, nosotros no echamos a nadie»
    104. Carmen Rigalt: «La entrevista en El Mundo a Corinna ha perjudicado al Rey, a Corinna y a la periodista que la ha hecho»
    105. César Lumbreras: «El programa de Losantos no se correspondía con el ideario de COPE y propuse suprimir uno de los dos»
    106. Manuel Hernández Hurtado: «Jiménez Losantos me ofreció las noches de EsRadio, pero decidí quedarme en RNE que ha sido y es mi casa»
    107. David Fernández: «Mi teoría es que el diario Claro cerró por una portada del príncipe Felipe con Sartorius»
    108. Javier Gallego: «Espero no parecerme a Jiménez Losantos, porque él es un insultador profesional»
    109. José Yoldi: «Los genios de El País desmantelan la redacción jurídica cuando la información de tribunales es ahora la estrella»
    110. José María Álvarez del Manzano: «Creo que lo de las clases de golf de Aznar lo sacan los afectados por el ERE que habrá en el Club de Campo»
    111. Juan Barranco: «Cristina Alberdi nunca debió ser presidenta del PSOE en Madrid, ni tenía currículum, ni pedigrí»
    112. Rafael Arias-Salgado: «La posición dominante de PRISA podía desvirtuar una situación verdaderamente democrática»
    113. Jorge Verstrynge: «El poder no siempre corrompe, al PSOE lo volvió gilipollas y aún no se ha recuperado»
    114. Jesús Espelosín: «Gallardón me acusó de obstaculizar la ‘Operación Chamartín’ porque decía que yo defendía a los especuladores»
    115. Julián Ariza: "Más allá de cuestiones morales, en CCOO la lucha armada nos parecía un disparate por una cuestión de eficacia"
    116. Ángel Pérez: «IU no tiene los medios de comunicación y los grandes medios nos manipulan para que digamos lo que ellos quieren que digamos»
    117. Pedro Núñez Morgades: «Esperanza Aguirre roza a veces la imprudencia con sus declaraciones»
    118. Juan José Azcona: «Cuando Blesa se marcha de Caja Madrid, la entidad estaba bien, lo que la hundió fue la fusión con Bancaja»
    119. José Luis Corcuera: "Pedrojota Ramírez daba páginas a ETA en Diario 16"
    José Luis Rodríguez Zapatero. PS
    Mariano Rajoy. TAREK
    Juan José Millás. PD

    Te puede interesar

    La Vanguardia contra Pedrojota y Cebrián: «uno hubiera rodado películas clandestinas con Nacho Vidal, el otro podría ejercer de broker en Wall Street»

    Manuel Jabois, sobre Amancio Ortega: «podía haberse hecho millonario comunista, montar un periódico y dejar tirado en la calle al personal»

    Román Cendoya (La Gaceta): «Si la política del PP en la calle ha conseguido algún nuevo voto, probablemente sea el de Bolinaga»

    MARCAS

    TODAS LAS OFERTAS DE TU MARCA FAVORITA

    Encuentra las mejores ofertas online de tu marca favorita

    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Antonio Chinchetru

    Licenciado en Periodismo y tiene la acreditación de suficiencia investigadora (actual DEA) en Sociología y Opinión Pública

    Web EMPRESA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Carlos Herrera y el director de La Sexta, Antonio García Ferreras.

    Extrema preocupación en Atresmedia: la ‘bomba’ que ha soltado Carlos Herrera sobre laSexta

    Zaida Cantera y José Manuel García-Margallo.

    Margallo acorrala a la militar del PSOE por tergiversar las palabras de Feijóo sobre Algeciras

    El nuevo bulo que dispara Rosa Villacastín contra la política con la que está obsesionada

    El nuevo bulo que dispara Rosa Villacastín contra la política con la que está obsesionada

    Marta Nebot y Carlos Cuesta.

    Carlos Cuesta se harta de la podemizada Marta Nebot: «¿Tu conclusión es que hay que apoyar a Ucrania o qué?»

    Pablo Montesinos en 'Más Vale Tarde'

    Cristina Pardo e Iñaki López atacan a Ayuso con la colaboración de un tibio ‘pepero’ de la época de Casado

    Reyes Maroto y la campaña de la Comunidad de Madrid parodiada hasta la burla más infame por la TV3.

    Reyes Maroto (PSOE) la lía parda felicitando al programa de TV3 que insultó a Madrid

    Isabel Díaz Ayuso y Ángel Expósito

    Díaz Ayuso se sincera con Ángel Expósito sobre el altercado de la Complutense: «No siento miedo»

    Nacho Cano y Susanna Griso

    Nacho Cano confiesa sus sentimientos hacia Ayuso ante Susanna Griso: “Es la salvadora de España”

    Pablo Motos la vuelve a liar en 'El Hormiguero' contando algo que no debía

    Pablo Motos la vuelve a liar en ‘El Hormiguero’ contando algo que no debía

    José Cabrera, algeciras, terrorismo

    El forense José Cabrera advierte a Iker Jiménez sobre el terrorismo musulmán y de izquierdas: «Es lo que hay»

    Fernando Ramallo y Eduardo Casanova.

    ¡Tortazo a Eduardo Casanova! Fernando Ramallo le responde: «Es una persona dolida con la vida»

    Carlos Herrera y el director de La Sexta, Antonio García Ferreras.

    Extrema preocupación en Atresmedia: la ‘bomba’ que ha soltado Carlos Herrera sobre laSexta

    Isabel Díaz Ayuso y Susanna Griso

    Díaz Ayuso sale en defensa de Mario Vaquerizo y deja petrificada a Susanna Griso

    Àngels Barceló

    Àngels Barceló lloriquea y carga contra los españoles por el éxito de la manifestación contra Sánchez en Cibeles

    Carlos Herrera y Pedro Sánchez.

    Carlos Herrera anuncia su musical venganza contra Pedro Sánchez: te va a sorprender

    Carlos Herrera y Eli Lozano

    El cachondeo de Carlos Herrera a cuenta de Eli Lozano, ‘la promesa podemita madrileña’

    El programa ‘Hablando Claro’

    Cuelan en un directo de TVE un ‘recadito’ para Sánchez: “Que te vote Txapote, hijo de…”

    Pepa Bueno y Federico Jiménez Losantos.

    Losantos reduce a escombros a El País por su vomitivo editorial contra la manifestación en Cibeles

    José Luis Ábalos y Esperanza Aguirre.

    Esperanza Aguirre apabulla a José Luis Ábalos por despreciar a los españoles que acudieron a Cibeles

    ¡Vaya zasca! Una joven norteamericana alaba la sanidad de Ayuso y deja sin argumentos a los médicos huelguistas

    ¡Vaya zasca! Una joven norteamericana alaba la sanidad de Ayuso y deja sin argumentos a los médicos huelguistas

    Fernando Ramallo y Eduardo Casanova.

    ¡Tortazo a Eduardo Casanova! Fernando Ramallo le responde: «Es una persona dolida con la vida»

    Antonio Naranjo y Carmelo Encinas.

    Broncazo en COPE: Antonio Naranjo se harta de los insultos y menosprecios de Carmelo Encinas

    Pedro Piqueras y Jorge Javier Vázquez

    La hora de la verdad: Mediaset ultima el despido de Piqueras, Jorge Javier Vázquez y todo ‘Sálvame’

    Carlos Herrera y Juan José Omella.

    El ‘palo’ en directo del jefe de los Obispos a Carlos Herrera deja temblando a la COPE

    Jorge Javier Vázquez y Joaquín Prat.

    Seísmo en Telecinco: Joaquín Prat sustituye a Jorge Javier Vázquez y más despidos radicales

    Isabel Rodríguez, Ana Rosa, risitas

    Ana Rosa borra la sonrisa bobalicona a la portavoz del Gobierno en directo

    Carlos Herrera y el director de La Sexta, Antonio García Ferreras.

    Extrema preocupación en Atresmedia: la ‘bomba’ que ha soltado Carlos Herrera sobre laSexta

    Santiago Abascal

    Santiago Abascal (VOX) cierra el pico a la impertinente periodista de laSexta

    Isabel Díaz Ayuso y Susanna Griso

    Díaz Ayuso sale en defensa de Mario Vaquerizo y deja petrificada a Susanna Griso

    Lobo Carrasco llama "perdedores" a los madridistas y Guti le mete un zasca de manual

    ‘El Chiringuito’: Lobo Carrasco llama «perdedores» a los madridistas y Guti le mete un zasca de manual

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y 'raja' de la radio que hace ahora COPE

    Pepe Domingo Castaño ‘se va’ a la competencia y ‘raja’ de la radio que hace ahora COPE

    Alfonso Ussía.

    Alfonso Ussía desvela una tensa charla en la que Felipe VI puso en su sitio a Pedro Sánchez

    Toni Nadal y Ramón Espinar

    Colosal sacudida de Toni Nadal a Ramón Espinar en laSexta

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    Fernando Ramallo y Eduardo Casanova.

    ¡Tortazo a Eduardo Casanova! Fernando Ramallo le responde: «Es una persona dolida con la vida»

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    Carlos Herrera, Pedro Sánchez y Antonio García-Ferreras

    Herrera se cachondea de la ‘entrevista-masaje’ de Ferreras a Sánchez en laSexta

    Jorge Javier Vázquez y Paolo Vasile.

    Vasile diseña una revolución en pantalla y tiene sorprendente sustituto para Jorge Javier Vázquez

    Joaquín Prat y Ana Terradillos, en pleno conflicto.

    La gran trifulca en directo entre Joaquín Prat y Ana Terradillos apunta a despidos en Mediaset

    Afirman que Telecinco despide fulminantemente a Rocío Flores del programa de Ana Rosa Quintana

    Afirman que Telecinco despide fulminantemente a Rocío Flores del programa de Ana Rosa Quintana

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com