Aunque Artur Mas podía respirar tranquilo por su victoria electoral por mantener el poder, sus medios afines no ocultaron su decepción.
Probablemente, los medios patrocinados por la Generalitat hubieran preferido que el hecho de que CiU por primera vez pusiera en su programa electoral la defensa del estado propio se iba a traducir en una subida espectacular de los convergentes o, en su defecto, que al menos hubiera llegado a la barrera de los 60. Mantuvieron la barrera moral de los 50, algo que por algún tiempo durante la noche electoral pareció estar a punto de perder.
Prensa nacionalista
El diario La Vanguardia del día 26 de noviembre, repitió el titular de su edición digital del día anterior, ‘Duro castigo a Mas’.
Los de El Periódico de Catalunya fueron bastante más contundentes: ‘Batacazo’ con la cara de Artur Mas.
Los independentistas del diario Ara reconocían en su portada ‘Mas no podrá hacerlo sólo’. Al tiempo que el periódico El Punt Avuí, pelota entre pelotas, que ha convertido el anti-madrileñismo en su principal seña de identidad, titulaba en portada un llamamiento al ‘bloque soberanista’: ‘¡No nos falléis!’. Insistiendo en que los partidarios del ‘derecho a decidir’ sumaban 87 escaños (aunque para ello incluyeran sin despeinarse a Iniciativa per Catalunya como una formación independentista, algo que no está del todo claro).
Los tertulianos en los medios nacionalistas
Ernest Folch (RAC1): ‘Hemos confundido nuestro entorno con el entorno del país’
En RAC1 los resultados parecieron descuadrar bastante a los tertulianos. «¿Entonces… qué era aquella manifiestación del día de la Diada?», clamaba un desilusionado Jordi Basté. «Que hemos confundido nuestro entorno con el país», replicaba Ernest Folch.
El director de La Vanguarda, José Antich, entonaba el mea culpa: «No hay la mayoría soberanista clara que habíamos supuesto. Todos nos hemos equivocado. ¡Es la foto más real de la sociedad catalana!»
También en la tertulia de RAC1 participó Manuel Milián que pedía sangre: ‘Artur Mas debe dimitir por no centrarse en el Pacto Fiscal’. Rafael Nadal (ex director de El Periódico) que confesó que para él ese resultado también era ‘un hundimiento de los escenarios previstos. Los comentaristas explicábamos una realidad inexistente que nos habíamos creído’.
BTV: ‘CiU gana, pero queda lejos de la mayoría absoluta’
En la cadena de televisión del ayuntamiento de Barcelona, BTV, reconocieron en la primera frase de su informativo del 26 de noviembre que la formación ganadora quedaba bastante lejos de la mayoría absoluta. «Los únicos partidos políticos que bajan son CiU y PSC»
Enric Juliana (8tv): ‘Ha ganado España’
El comentario que más botes haría pegar a los espectadores catalanes la noche del 25 de noviembre lo dio uno de los ‘pesos pesados’ de La Vanguardia, Enric Juliana, en la tertulia de Josep Cuní en la cadena 8tv, del Grupo Godó: ‘Las elecciones las ha ganado España (…) el catalanismo soberanista, por mucho que sume aritméticamente, queda políticamente desarticulado’. Juliana podía hablar más alto, pero no más claro: ‘¡Que nadie se haga ilusiones, aquí lo que se planteaba era un cambio de statu quo, que ya vemos que no cambia!’. Por si no se le había escuchado bien, Enric Juliana repitió su visión y su ‘ha ganado España’ al día siguiente en un artículo a toda página en La Vanguardia, todo un símbolo.
Otro primera fila, Lluís Foix, ironizaba por la tardanza de Artur Mas en comparecer: «¡No saben qué decir!».
Gemma Galdón (Canal Català): ‘Elecciones irresponsables’
Quienes tampoco sabrían muy bien qué decir son los de Canal Català, a la cadena de televisión que más ha intentado presumir de ser la más pro-independentista y que tuvo un penoso cierre de campaña con el ‘plante’ de Joan Herrera a su presentador Josep Puigbó. Los colaboradores de esa cadena se centraban insistiendo en que la suma de los ‘soberanistas’, como llaman a los independentistas, era de 87. Aún así lejos de los 90 que alguno de los tertulianos de esa casa reclamó en campaña.
Gemma Galdón, una de las tertulianas de esa cadena más conocida desde que se negó a montar en el taxi por tener una bandera española, mostraba un gran resentimiento contra Mas por el momento elegido para convocar las elecciones «después de convocar unas elecciones irresponsables, ahora Mas demanda responsabilidad a los demás».
Milián Mestre (TV3): «Una dosis de realismo de la sociedad catalana»
«Si no decimos que los resultados nos han sorprendido, nos estaríamos engañando», reconocía Neus Tomas al comenzar la tertulia del día 26 en TV3.
Toni Aira y Vicent Sanchis (ex director del Avuí) trataban de insistir en el ascenso del ‘soberanismo’, aunque, en suma sea apenas 1 escaño más que en las elecciones pasadas. Para Milián Mestre las elecciones han sido «una dósis de realismo de la sociedad catalana frente al soberanismo radical. Los empresarios han hecho campaña en silencio (…) cuando Artur Mas iba a ver a los empresarios y no le aplaudía ninguno».
Anna Figuera, una de las tertulianas que más suele apoyar a Artur Mas tampoco ocultaba su disgusto: «Evidentemente no nos esperábamos este resultado de CiU. Es una bajada muy importante y contundente (…) Hay un electorado convergente, más conservador, al que estas aventuras no le agradan».