Sin novedades. Las portadas del 15 de enero de 2013 no se salen del guión de las últimas fechas, es decir sigue la catarata de revelaciones sobre las tramas del ‘clan Pujol’, el separatismo catalán o el ‘affaire’ de Bolinaga. Como ‘novedad’, la vuelta a la primera plana del supuesto espionaje que se realizó desde la Comunidad de Madrid a ciertos políticos, noticia que viene a coincidir con la marcha de Esperanza Aguirre a la empresa privada.
El País, quizá por eso de que hace dos días se entregaron los Globos de Oro y en pocas semanas tendrá lugar la ceremonia de la gala de los Oscar, sale hoy con una ‘película’ de espías. Bueno, en realidad se trata de la enésima secuela sobre este tema que tanto juego le dio tiempo atrás.
«Los espías de Madrid tenían orden de vigilar también a Gallardón», titula el diario de Javier Moreno, que se hace eco de la declaración efectuada por el guardia civil imputado en este caso de presunta vigilancia a cargos públicos. Asegura que «Ignacio González tenía gran interés en conocer los movimientos de Cobo, Prada, Gallardón, Cifuentes o Pedro Castro».
Vamos a ver cuánto le dura la historieta a El País, entre otras razones porque ya la jueza ha archivado dos veces la causa porque, entre otras razones, llegó a haber contradicciones de peso, como cuando se dio a bombo y platillo en este diario un detallado informe de que al consejero Prada se le había estado siguiendo, dando datos concretos de los lugares en los que se había reunido, dónde había comido y que al terminar el ágape había salido solo del restaurante.
El único problema de ese informe que ‘compró’ El País es que era harto difícil que se hubiesen podido obtener tales datos de un consejero que en la fecha referida estaba rumbo a Tailandia y por tanto, o tenía el político el don de la ubicuidad o el espionaje lo realizó un mixto entre el Agente Secreto Anacleto y la agencia de detectives de Mortadelo y Filemón. –Y ‘Anacleto, agente secreto’, comete un nuevo error en los documentos aportados por El País-.
EL MUNDO
El periódico de Pedrojota sigue pintándole un día más la cara a la familia Pujol, aunque estos siempre podrán alegar que son unos clones (no los de Interconomía, precisamente) los que están dejando en mal lugar el nombre de esta honorable familia. «La Udef implica a Oriol Pujol en el cobro de comisiones desde la Islas Vírgenes».
Según El Mundo, «El presidente de Sharp ofreció al socio del hijo de Pujol pagarles en un paraíso fiscal por facilitarle el cierre de su planta en Cataluña». Revela también que «Oriol Pujol y sus socios eligieron al menos a 4 altos cargos de la Generalitat para puestos desde los que tenían que facilitarles sus negocios». Sólo faltaría la coletilla del ex presidente de la Generalitat, el ‘molt honorable’ Jordi Pujol, preguntando a voz en cuello, «¿Qué coño es eso de la Udef?».
La humorada del día la trae este diario a colación de la última ocurrencia en el seno de las filas socialistas, «El PSC no descarta que todos los españoles voten en la consulta catalana». Hombre, ya puestos, podemos también pedirle a los 27 estados miembros de la Unión Europeo que también muestren su parecer o incluso, por qué no, llevar la cuestión hasta la Naciones Unidas y que se debata también en una asamblea de la OTAN.
LA RAZÓN
El periódico de Marhuenda apuesta por destacar en su portada al duque de Palma, «Urdangarín rechaza la fianza porque no cometió ningún delito» y avanza el diario que hoy, 15 de enero de 2013, presentará las alegaciones a la petición de 8,2 millones.
Tal vez, aprovechando que ahora se está disputando el Mundial de balonmano, Urdangarín vuelva por sus fueros y trate de meterle un gol en toda regla a la Justicia. Por lo pronto le echa todo el muerto a su ex socio, Torres, del que dice que era quien le llevaba los asuntos fiscales de Nóos y asegura que no ha habido irregularidades, a lo sumo «errores administrativos».
El otro tema principal, como no podía ser de otra manera, los líos del clan Pujol, «Hacienda desvela que Oriol Pujol iba a participar con un 30% en la trama de las ITV». Y de remate, el Fiscal General del Estado, el señor Torres Dulces, asevera que «hay datos para indagar sonde cuentas en Suiza de la familia Pujol». Pues a la tarea y así nos enteramos si son los Pujol que todos creemos o los ‘clones’ que ellos alegan que son los que están manchando su nombre.
LA GACETA
El rotativo de Intereconomía sigue con el ‘affaire’ de Bolinaga, «Las víctimas exigen Justicia» y precisa que después de las revelaciones de La Faceta, las víctimas se sienten traicionadas por el Gobierno y que la AVT denuncia en la Audiencia Nacional que las palabras de Bolinaga son humillantes. Pero claro, cómo no van a estar crecidos personajes de esta calaña como el propio Bolinaga si, por ejemplo, el pasado sábado se consintió una manifestación en apoyo de los presos etarras.
La Gaceta, junto al ABC, son los dos únicos medios nacionales que destacan la marcha de Esperanza Aguirre de su puesto de funcionaria en Turismo para pasar a ser asesora de una empresa catalana de cazatalentos.
ABC
El diario de Bieito Rubido abre su portada con algo que a los separatistas catalanes y amantes de la inmersión lingüística les puede dar alergia, «El español, la segunda lengua del mundo». «Más de 495 millones de nativos lo hablan y en 2030 el 75% de la población mundial será hispanohablante».
El ABC lleva también este titular para ver si gente como Borja Sémper, presidente del PP en Guipúzcoa, coge la onda, «Ofensiva del PP contra el entorno etarra: Bildu es ETA». Lo vital, no obstante, es pasar de las palabras a los hechos y, por ejemplo, devolver a Bolinaga al lugar de donde nunca tuvo que haber salido.
Comentar desde Facebook