Las portadas del 23 de enero de 2013 vienen con la pelea interna que hay en el seno de CiU de cara a la votación de hoy en el Parlamento catalán en la que se prevé que los separatistas se salgan con la suya y comiencen el sendero oficial de lo que ellos llaman pomposamente ‘derecho a decidir del pueblo catalán’, pero que es forzar al precio que sea la independencia de Cataluña.
Sin embargo, y aunque no conforme la apertura de ningún periódico, El Mundo lleva hoy un tema pintoresco, picaresco, gracioso o indignante. Pónganle el adjetivo que ustedes deseen, seguramente cualquiera de ellos responderá o definirá perfectamente la información. Y es que en la fundación socialista Ideas pagan la nada despreciable cifra de 50.000 euros a una escritora que nadie conoce.
«La fabulosa Amy Martin», titula el rotativo de Pedrojota, que detalla que el director de la Fundación del PSOE, Carlos Mulas, tiene registrados el nombre y el logo de una columnista a la que nadie conoce, que cobra hasta 3.000 euros por artículo y que trata tanto la medición de la felicidad (y yo que creía que eso lo hacía la Coca Cola) como el cine nigeriano».
Asegura El Mundo, según testimonios de ex empleados de la fundación que preside Rubalcaba, que la tal Amy Martín no existe y que, pásmense ustedes, es una especie de sobresueldo del tal Mulas que se ha montado esta ficción para justificar ese dinero extra.
La información en páginas interiores es sumamente profusa, pero no me resisto a transcribirles un párrafo íntegro para que vean hasta que punto se ha llegado con el caso de la ‘fantasmal’ Amy Martin:
En el desglose de las facturas se aprecia que la autora fantasma cobra por caracteres: cada pulsación son 16 céntimos. Y que lo hace también por una copia del mismo artículo en inglés: 10 céntimos. En ocasiones, se da la sensacional casualidad de que el texto tiene los mismos caracteres en castellano que en inglés: `El cine como síntoma de desarrollo. La industria cinematográfica de Nigeria` tiene 6.876 en español (1.100,16 euros) y otros tantos en inglés (6.876). Más el 18% de IVA.
La apertura de El Mundo es «CiU al borde del cisma por la declaración soberanista» y precisa que Convergència dice que las posiciones de Duran perjudican su imagen y le restan votos, mientras que Unió les llama sectarias y les reta a romper la coalición. De hecho, la portavoz de Unió, Marta Llorens, escribió en Twitter que más les valdría a Convergència que se preocupasen porque no les embargasen la sede de Barcelona. Ya verán como después de todas estas tiranteces no habrá fugas de votos para la astracanada de hoy en el Parlament.
EL PAÍS
El diario global en español debe estar en un sin vivir por la situación que se vive en CiU y que pudiera (ya verán que no) dar al traste con el plan separatista en Cataluña. «El pulso soberanista hace estallar el conflicto entre Mas y Duran». Y es que en Unió, según detalla El País, no ha gustado un ápice los ataques a su líder, de ahí que pueda darse algún voto en sentido contrario dentro de la coalición.
Lleva en un lugar más modesto el rotativo de PRISA que «Hacienda denuncia que Urdangarín defraudó con la empresa que tenía con la Infanta». Pues nada, que pague, como cualquier hijo de vecino que no cumple con sus obligaciones con el fisco…pero me da la sensación de que esto no va a ser tan sencillo que si te llamas, por ejemplo, Juan Pérez Pérez y debes 1,000 euros.
LA RAZÓN
El periódico de Marhuenda abre con una noticia económica que parece remitida directamente por el gabinete de prensa de Moncloa, «Los parados seguirán cobrando los 400 euros en las mismas condiciones». Y es que el propio diario reconoce que el dato de la Encuesta de Población Activa que se dará a conocer mañana 24 de enero de 2013 será un «drama». Los expertos creen que la cifra puede superar ya de facto los seis millones de parados.
Sobre la cuestión separatista, La Razón retoca el logo de CiU, una sonrisa, trocándola en una mueca de tristeza, «Se acabó la fiesta soberanista: Convergència y Unio se resquebraja a 24 horas de votar el texto».
Sobre el ‘caso Bárcenas’, al que siguen sin unirle a las siglas PP, precisa que el Gobierno va a impedirle que se acoja a la llamada amnistía fiscal.
LA GACETA
El rotativo de José Javier Esparza abre hoy con una declaración de la hermana de Gregorio Ordóñez, el concejal del PP en San Sebastián y que hace 18 años fue asesinado vilmente por la banda terrorista ETA: «Consuelo Ordóñez: El PP actual no nos representa ni a mi hermano ni a mí». ¿Y qué piensan en Genova 13? Pues eso, a seguir a lo suyo y, si pueden, buscarle acomodo a Basagoiti en el Ministerio del Interior.
Sobre el ‘caso Bárcenas’, La Gaceta cree que Rajoy envía hoy de cortafuegos al ministro Montoro, ya que el presidente, Mariano Rajoy, no comparecerá en sede parlamentaria hasta el próximo día 30 de enero de 2013 (y eso si luego no le da por escapar por el garaje como hiciera ya hace varios meses ante el estupor de la prensa».
ABC
El periódico de Bieito Rubido abre con una gran foto de Mas y Duran, frente a frente y con el titular de «Guerra en CiU por la declaración soberanista». Detalla el ABC que en el seno del PSC hay temor a que algunos diputados rompan la disciplina de voto, en principio contraria a este deriva independentista, y que se alinee con CiU y ERC.
Comentar desde Facebook