Las portadas del 25 de febrero de 2013 traen a Bárcenas y su declaración de hoy ante la Fiscalía Anticorrupción a cuenta de sus 22 millones en la cuenta suiza y la continuación de la ¿entrevista? a la ‘princesa’ Corinna zu Sayn-Wittgenstein, que ya le ha cogido el gusto a posar como rubia fatal en El Mundo para huir de los negocios sucios de Urdangarín como de la peste.
El Mundo, que es el diario que se ha llevado el gato al agua de poder conversar con Corinna, vuelve a llevar a cinco columnas la segunda y última entrega de su charla con la amiga del Rey y titula con una frase de ella «Si alguien quiere utilizarme contra la Familia Real que no cuente conmigo».
Posteriormente, destaca varias frases en portada y que, a fuerza de ser sinceros, no son muchas más las que el lector va a poder encontrar en páginas interiores, ya que la redacción de la noticia de Ana Romero está perfectamente estructurada en una prosa ligera y directa, aderezada con glamurosas imágenes de la ‘princesa’:
«No pienso volver a España mientras mi presencia allí cause controversia»
«Nunca he recibido un solo euro de los contribuyentes españoles. He ayudado gratis al Gobierno español y me han pagado algunas empresas privadas que querían expandirse globalmente»
«La colaboración que he prestado al Gobierno español, cuando se me ha pedido, ha sido siempre delicada, confidencial. Son asuntos clasificados, situaciones puntuales que he ayudado a solucionar por el bien del país»
«La confianza y la reputación es muy importante en el tipo de trabajo que hago. Estoy en la liga de los grandes y competir ahí es muy duro. Ser mujer y encima rubia, complica aún más las cosas»
«El Rey me pidió que ayudara a Iñaki a encontrar empleo apropiado en una organización internacional y reconocida. Cuando no aceptó la oferta de Laureus me sentí muy decepcionada»
Un detalle menor, pero que ha llamado la atención de este oteador de portadas, es que la primera parte de la entrevista está datada en Mónaco y la de este lunes 25 de febrero de 2013 en Londres. En páginas interiores se explica que esta charla se hizo en esos dos lugares por la apretada agenda de Corinna.
El diario de Pedrojota lleva como segunda información relevante que «La Udef pide al TS investigar las cuentas de Blanco y su mujer». Estas pesquisas se deben a que la Policía sospecha que puede haber un desfase en el proceso de compra de su chalé en Madrid.
LA RAZÓN
El rotativo de Paco Marhuenda abre con «Arenas, Rato y Mayor inician acciones legales por las fotocopias». Aclara que «dan poderes a sus abogados para actuar contra el autor o autores de la supuesta contabilidad B». Evidentemente, el elemento contra el que quieren proceder en los juzgados es Bárcenas, pero como viene siendo marca de la casa, el nombre del ex tesorero se trata siempre de llevar al margen de los políticos del PP y va en un aparte, «Bárcenas declara hoy ante el juez».
Lo que sí debe preocupar a los ciudadanos de bien es este dato, «309 etarras permanecen huidos» y revela que se hallan escondidos en 11 países. Lo del desarme y el fin de la lucha armada es poco menos que una entelequia.
EL PAÍS
El rotativo de Javier Moreno lleva como tema principal la declaración del ex tesorero del PP para explicar hoy la procedencia del los 22 millones que se le descubrieron en Suiza, «La fiscalía planea pedir la retirada del pasaporte a Luis Bárcenas» y añade que «Informes en poder del juez señalan las mentiras y delitos del extesorero del PP».
Como segundo tema de relevancia, El País se desplaza hasta la nación transalpina para constatar que «Europa teme la ingobernabilidad de Italia por el voto regional» y dice que «El sistema territorial distorsiona la composición del Senado». Bueno, en España ha llegado a pasar en el Congreso de los Diputados, donde los partidos pequeños podían decidir a golpe de botón si sostenían o no a un Gobierno.
ABC
El periódico de Bieito Rubido lleva como tema destacado que «Las pruebas dejan a la Infanta Cristina fuera del caso Nóos» y que «El juez podría levantar la imputación a Carlos García Revenga tras su declaración». De esto habrá que deducir que Urdangarín logró montar una especie, llamémosle imperio, sin que su mujer se enterase. O uno se pasaba de listo….
Justo debajo de esta noticia, un reportaje sobre la Corona española, «110 motivos para admirar a España, la Familia Real española, la más antigua de Europa».
LA GACETA
El diario de José Javier Esparza sigue a vueltas con la presidenta de Castilla-La Mancha y dice que «La Junta de Cospedal contrató a los espías de Método 3″ y precisa que en 2012 encargó a la agencia analizar tres ordenadores en lugar de acudir a las Fuerzas de Seguridad. Un año antes, Barreda también fue investigado y el Gobierno socialista acudió igualmente a Método 3».