El director del diario ‘El País’, Javier Moreno, ha ratificado este 20 d emarzo de 2013 ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz la «veracidad» de los documentos atribuidos al extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas de los que se desprende la supuesta contabilidad B de esta formación política.
Moreno, que ha declarado durante media hora ante el magistrado, ha detallado las comprobaciones que realizó el periódico para contrastar la veracidad de los documentos, que fueron publicados el pasado 31 de enero, y se ha acogido al secreto profesional para no revelar la fuente de esta información.
Para acreditar la autenticidad de los denominados «papeles de Bárcenas», que eran fotocopia de unos originales, Moreno ha explicado que el ‘El País’ realizó «gestiones de comprobación» con varias fuentes que aparecían citadas en ellos y solicitó un informe pericial caligráfico a un experto.
Este análisis, según ha explicado Moreno a la salida de su declaración, demostró que la letra que aparecía en los documentos pertenecía al extesorero popular y que su evolución se correspondía con el periodo de tiempo en que se realizaron las anotaciones.
«Es el relato que el periódico ya ha explicado en varias piezas informativas y en varios editoriales y que le he trasladado al juez», ha señalado el director de «El País», que ha contestado a las preguntas formuladas tanto por Ruz como por el fiscal y los abogados de los extesoreros populares Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta.
Pugna entre jueces
Tras Moreno, ha prestado declaración, también como testigo, el exdiputado y exsenador del PP por Pontevedra Carlos Mantilla, que abandonó el juzgado sin hacer declaraciones a la prensa.
Fuentes jurídicas, señalan que Mantilla ha afirmado no saber nada sobre la información contenida en los papeles de Bárcenas. Este alto cargo popular aseguró el pasado 1 de febrero en el programa de la radio pública gallega Galicia por diante que “es una hipocresía pensar que los partidos no tienen una financiación ilegal”.
Mantilla comentó que “es sabido de todo el mundo” que los partidos se financian con dinero negro.
“Hay dinero negro en los partidos, casi siempre”, agregó.
Las mismas fuentes han asegurado que el exdiputado ha dicho al juez que esas manifestaciones «fueron genéricas».
Ruz asumió la investigación sobre los «papeles de Bárcenas» el pasado 7 de marzo después de que la UDEF estableciera en un informe que existen al menos tres vínculos entre el «caso Gürtel» y la supuesta contabilidad B del PP, dos de los cuales afectan al número 2 de la trama, Pablo Crespo, y al constructor Alfonso García Pozuelo.
Gómez Bermúdez, por su parte, admitió a trámite el pasado lunes una querella presentada por Izquierda Unida (IU) y otros cuatro colectivos sociales y acordó citar entre los días 25 y 27 de marzo a los dos extesoreros, nueve constructores que aparecían en la supuesta contabilidad B del PP y el presunto número dos de la trama «Gürtel», Pablo Crespo.
La Fiscalía Anticorrupción recurrió la decisión del juez para lograr la suspensión de estas diligencias.
Este miércoles, Gómez Bermúdez, en una providencia, ha retrasado las declaraciones de los interrogatorios hasta que la Sala de lo Penal no resuelva el conflicto de competencias con su compañero Pablo Ruz. Pero en el caso de Bárcenas la ha adelantado a este viernes 22, el mismo día que le había citado el juez Ruz.