El clan de los Pujol, José Antonio Griñán, Ada Colau y los sindicatos, los muertos que seguían percibiendo ayudas de las administraciones públicas o Francisco Camps son alguno de los nombres más relevantes en el repaso a las portadas de este 10 de abril de 2013. Como diría Jack El Destripador, vayamos por partes.
El Mundo lleva como argumento prioritario que «La Justicia se asoma al fin al imperio exterior de los Pujol» y detalla que Ruz pide datos sobre 118 operaciones en las que Jordi Pujol jr. movió nada menos que 32,4 millones en el extranjero.
También se destaca anexo a esta información que «El juez archiva la querella que el ex president puso contra El Mundo». Según dictaminó el magistrado, el diario nunca tuvo otra intención que no fuese la meramente informativa.
Como segundo asunto de relevancia, hay que viajar desde Cataluña a Andalucía donde, pásmense ustedes, «Griñán expropiará las viviendas a los bancos que desahucien». El dirigente de la Junta asume la iniciativa de su consejera comunista, Elena Cortés, para proteger tres años a quienes no puedan pagar sus hipotecas siempre que exista un riesgo físico o psíquico para su salud. Y, ésta es buena, también se multará con 9.000 euros a bancos o inmobiliarias con pisos vacíos.
Tampoco pierdan ripio de este dato, «Las autonomías han cobrado 170 millones en ayudas a la dependencia de 41.200 muertos». ¿Y el Imserso no tiene un control más activo sobre el dinero que destina?
LA RAZÓN
El diario de Paco Marhuenda se decanta por el asunto de los desalojos y titula con un inequívoco, «El 99% de los desahucios se inició con el PSOE» y expone que el Banco de España dice que sólo el 1% de los procesos empezó en 2012, es decir gobernando ya el PP.
Relacionado con esta noticia, foto de Ada Colau con los líderes sindicales Méndez y Toxo, que se alinean con la dama de los escraches y con un titular que, necesariamente, debe sacarle los colores a los de UGT y CCOO, ¿Por qué no protestaron? Se refiere, claro, a cuando era el Gobierno de ZP el que empezaba a dar el visto bueno a los desahucios.
La Razón lleva también las finanzas del primogénito de Jordi Pujol y los 32 millones en tres países que movió en los últimos años años, entre ellos paraísos fiscales como Suiza, Andorra y las Islas Caimán.
Tampoco se puede dejar de apuntar como notable las últimas voluntades de la ex premier británica recientemente fallecida, Margaret Thatcher, «La Dama de Hierro exigió no tener un funeral de Estado», ya que aseguraba que le parecía una pérdida de dinero e inapropiado para ella». Por cierto, hoy artículo de Aznar en La Razón hablando de la política británica, ¿será el mismo que el de El Mundo?
EL PAÍS
El rotativo de Javier Moreno, que igual tenía pensado abrir a cuatro o cinco columnas con Francisco Camps por si el Supremo decidía no avalar la absolución del ex presidente de la Generalitat valenciana, tiene que conformarse con «Andalucía expropiará pisos a los bancos para frenar los desahucios» y subraya que la entidad que no saque en alquiler una vivienda vacía será multada. Vamos, sólo le falta al presidente andaluz ponerse con chándal con los colores de la bandera de su comunidad e ir expropiando sobre la marcha.
Sobre el gran tema del día, lo de Pujol Jr, ni media palabra, pero para disimular se mete en un lugar más discreto que «Oriol Pujol dio información privilegiada a un amigo para que se lucrara».
También enfoca de manera muy curiosa el puñetazo sobre la mesa del presidente del Gobierno de España al separatismo catalán, «Rajoy llama a defender el soberanismo en el Congreso». En realidad es lo mismo que hizo Zapatero cuando Ibarretxe planteaba también su plan secesionista a mediados de la década pasada y que acabó con un rechazo de plano.
ABC
El periódico de Bieito Rubio le suelta una buena andanada a la canciller alemana, «La pasividad de Merkel lastra a España» y adjunto el artículo editorial, «Austeridad necesaria, pero insuficiente».
Por debajo, «Jordi Pujol Ferrusola envió 32 millones en divisas a 13 países» y «Andalucía expropiará pisos a los bancos para evitar los desahucios». Lo dicho, Griñán se quiere convertir en el Hugo Chávez olivarero o en el Ada Colau del barrio de Triana.
LA GACETA
El periódico de José Javier Esparza lleva como idea primordial «Otro caso Pujol» y detalla que el primogénito del ex presidente de Cataluña movió 32,4 millones de euros a paraísos fiscales entre 2004 y 2012.
También resalta La Gaceta que «Letizia sigue sin dar explicaciones sobre su supuesto aborto». Recalca que «Ni la Princesa ni la Casa del Rey se pronuncian sobre las revelaciones de David Rocasolano».
Y una última de la Andalucía de la corrupción, «Vanessa Ojeda, hija de un ex consejero de Hacienda, se embolsó medio millón con cursos de formación para sus empresas».