Ni los buenos datos económicos relajan los nervios recortadores de Moncloa. Ese es el argumento central de los diarios de papel de este 24 de abril de 2013. Por primera vez, desde hace mucho tiempo, la prima de riesgo baja de los 300 puntos, pero ni con esas parece que vayan a guardar en el Gobierno el kit del perfecto recortado, es decir tijeras, podadoras y serruchos varios. Todo apunta a que el veraneo de más de un español va a tener que limitarse a buscarse un árbol frondoso y asegurarse la compañía de un botijo y una buena hamaca.
También todos los diarios, sin excepción, llevan destacado en sus primeras planas el ‘Waterloo’ que fue para el Barcelona el Allianz Arena tras el 4-0 frente al Bayern y que deja la vuelta de las semifinales como un mero trámite, salvo un milagro de proporciones bíblicas.
El Mundo abre con «Los mercados apuestan por más crecimiento y menos austeridad». Añade que la prima de riesgo baja a 300 y la Bolsa sube un 3,2% ante la expectativa de que el temor a una recesión en Alemania fuerce al BCE y a la UE a introducir estímulos, datos estos más que suficientes que, de manera taimada, llevaron a decir a Rajoy que no se descarta una nueva subida de impuestos y preparar unos «ajustes suaves».
La segunda información de relevancia es un documento que lleva a portada el diario de Pedrojota y que titula así: «El recibo del chivatazo». Aclara que «ETA certificó en junio de 2006 el cobro de los 54.000 euros que la redada abortada el 4 de mayo en el Faisán iba a impedir». Recrea también el momento en que el inspector Ballesteros conecta a Joseba Elosua con el comisario Pamies en el bar Faisán.
Y una más del duque de Palma, «Torres desvela que Urdangarín cobró de Aguas de Valencia por gestiones ante Felipe Calderón». Vamos, era encontrarse con el marido de la Infanta Cristina y casi sólo por darle la mano te pasaban posteriormente una factura.
EL PAÍS
El diario de PRISA lleva como información de apertura que «La Casa del Rey rendirá cuentas públicamente de todos sus gastos». Precisa que la reforma estará integrada en la nueva Ley de Transparencia». Algunos pensarán que esta medida llega tarde viendo todo lo que ha acontecido con el ‘affaire’ Urdangarín.
El segundo tema del día es el discurso del ganador del premio Cervantes, «Caballero Bonald esgrime la poesía «contra los desahucios de la razón». Lo parte negativa es que los bancos no se conforman con versos, sino con dinero contante y sonante.
Más en pequeñito, «Euforia en los mercados por el alejamiento de la austeridad». De todas maneras, en el Gobierno de España no están por la labor de relajarse y, aunque El País no lo destaque en portada, la tijera sigue cargada con las pilas Duracell.
LA RAZÓN
El rotativo de Marhuenda lanza la casa por la ventana y como si fuese el boletín oficial de Moncloa titula con «Confianza en España» y señala que la prima de riesgo baja de los 300 puntos, se queda en niveles de marzo de 2012 y el IBEX sube un 3%. Añade que el Estado pagó un 0,15% de interés por las Letras a tres meses.
Sin embargo, como de pasada, La Razón relata que «Rajoy hará un suave recorte del gasto, aunque no prevé que afecte a impuestos ni a pensiones». ¿Piensan ustedes lo mismo? Pues eso, teman lo peor.
La foto es para los dos detenidos en Zaragoza como colaboradores del terrorismo islámico, «Los lobos solitarios detenidos en España contactaron con el grupo más sanguinario de AQMI».
Y no se pierdan esta noticia, «El marido de la consejera andaluza de Hacienda cobró 40.000 euros durante cuatro años por no hacer nada» Eso sí que es un sueldas y no los que regala Nescafé cada cierto tiempo.
ABC
El periódico de Bieito Rubido lleva una gran foto de Mariano Rajoy superpuesto con la gráfica de la evolución de la prima de riesgo y con el titular, «Rajoy anuncia nuevos ajustes pese a la caída de la prima a 300 puntos». Detalla ABC que «El viernes, más recortes de gastos».
El diario sigue sacando los trapos sucios de los sindicatos. Hoy lleva destacado en portada que «La Ejecutiva de UGT en Andalucía cobró sobresueldos». Asegura que la directiva liderada por Pastrana recibió 50.000 euros en tres meses.
LA GACETA
El rotativo de José Javier Esparza lleva en portada el plan para asaltar el Congreso, «Objetivo, golpe de Estado, la ultraizquierda prepara otro asedio al Congreso». Señala que «Los convocantes pretenden la caída del régimen, exigen la dimisión del Gobierno, la disolución de las Cortes y la marcha del Rey».
Destaca La Gaceta que «La Infanta siguió en Nóos pese a dimitir como vocal, según Torres».