Griñán y Rubalcaba son los personajes estrella de las portadas de este 27 de junio de 2013. Cierto es que el anuncio de la marcha del actual presidente de la Junta de Andalucía una vez agote el actual mandato no era novedad puesto que lo anticipaban varios rotativos el día anterior.
Sin embargo, ahora las lecturas que se hacen son que: o bien se queda aún tres años (es decir una marcha en diferido) o que su mensaje es un torpedo en plena línea de flotación de la dirección del PSOE en Ferraz, es decir, tratar de tocar y hundir al mismísimo Rubalcaba.
El Mundo abre a cuatro columnas con esta cuestión, «La espantada de Griñán deja a Rubalcaba en situación límite». El presidente de la Junta pide nuevos pilotos para nuevos horizontes y anuncia que dejará el cargo tras unas primarias que quiere convocar de forma inmediata.
Asimismo, añade el diario, el acoso judicial en los sumarios de los casos ERE e Invercaria junto a motivos personales por la enfermedad de familiares, detonantes de la decisión. Por su parte, Rubalcaba considera su marcha como una deslealtad y se aferra al calendario que retrasa toda la renovación de la cúpula dirigente del Partido Socialista.
El segundo asunto toca, cómo no, a Doña Cristina de Borbón, «Los inspectores tienen vedado el acceso a datos de la Infanta». El sindicato CSIF denuncia que sólo los jefes de la Agencia Tributaria están autorizados para controlar este perfil de contribuyentes. Viendo el lío que se ha montado, no se sabe si es bueno o malo que exista tal límite, pero lo que sigue flotando en el ambiente es que las explicaciones no convencen a nadie.
Finalmente, «El Supremo de EEUU avala el matrimonio gay para no crear ciudadanos de segunda clase». Este tema, como ustedes podrán imaginarse, es celebrado con más pompa y jabón, con más boato, en los medios de la progresía.
EL PAÍS
El rotativo de Javier Moreno lleva también a cuatro columnas el asunto del terremoto que se ha producido en la Junta de Andalucía, «La salida de Griñán agita el debate sobre el relevo en el PSOE». Destaca que el líder andaluz pide savia nueva para avanzar en la carrera y las primarias regionales para el sucesor se convocarán en julio. La idea de Griñán es colocar a una de las suyas, Susana Díaz, una mujer del partido y que es de la plena confianza del propio presidente andaluz.
El segundo tema del día se va al otro lado del charco, concretamente, hasta los Estados Unidos, «El matrimonio gay se consagra en EE.UU». Asegura que el Supremo reconoce la igualdad de derechos de las parejas homosexuales . La foto, evidentemente, es para el júbilo de una pareja de lesbianas que celebran la decisión con un casto beso y con un cartel que pone, ribeteado con los colores de la bandera del orgullo gay, ‘Proud of my family’ (Orgullosa de mi familia).
Y dos noticias sobre bancos. La primera es que «El Banco de España eleva la presión sobre las entidades por las ‘cláusulas suelo'» y que «La Audiencia retira al juez de la causa principal contra Blesa». No sólo era la animadversión existente contra el ex presidente de Caja Madrid, sino que por decoro no se puede ir a un foro a opinar sobre lo que le puede caer al ex banquero o motivar autos consultando y plagiando párrafos de la Wikipedia.
LA RAZÓN
El diario de Paco Marhuenda abre con una gran foto de un Rubalcaba entre pesaroso y meditabundo. «Griñán prejubila a Rubalcaba». El presidente de la Junta comunicó el lunes su renuncia al líder del PSOE, al que marca el camino del relevo. Explica La Razón que Griñán, que no acabará la legislatura, desvincula su marcha de los ERE y argumenta motivos personales. En Ferraz jamás imaginaron que lo anunciaría con tanta antelación. En pequeño, una foto de quien será la sucesora, Susana Díaz.
Por debajo, «Los notarios admiten que incluyeron por error el DNI de la Infanta en tres fichas de las escrituras de las fincas». Volvemos a lo de siempre, ¿qué está pasando con este caso? ¿Alguien dará las explicaciones pertinentes y convincentes?
Y una mala noticia para los bolsillos, especialmente para quienes gusten de placeres terrenales como el etílico o la nicotina, «El Gobierno subirá mañana los impuestos especiales al alcohol y el tabaco».
ABC
El rotativo de Rubido lleva como foto la presentación de Carlo Ancelotti como entrenador del Real Madrid. El italiano tiró de tópicos y de típicos, y así lo refleja el ABC, «Ancelotti promete un Madrid espectacular». Es lo menos que se espera de un técnico que dispondrá de los mejores mimbres para competir de tú a tú con el Barça en España y con los grandes transatlánticos continentales en la Champions League, el verdadero objetivo de Florentino Pérez.
En economía, «Bankia pone en venta su 12% de la matriz de Iberia» y dice que el Gobierno conservará sus defectos políticos sobre la compañía hasta el 2016.
ABC trae una noticia que no destacan otros diarios en sus primera planas, «La Fiscalía estudia pedir prisión para Luis Bárcenas». Hacienda reclama al ex tesorero dos millones del período 2002-2003. Bueno, con 22, 38 o 49 millones (Bárcenas, cada vez que habla sube la cuantía de lo que atesora) esos dos milloncejos los paga con la gorra.
El asunto del anuncio de la marcha del presidente de la Junta de Andalucía se enfoca así, «Griñán anticipa su retirada desgastado por los ERE». No obstante, desde Ferraz ya ha dicho Rubalcaba que no variará la agenda.
LA GACETA
El periódico de Intereconomía abre con «Tres años más con Griñán». El presidente andaluz, acorralado por los escándalos y por la pésima situación de Andalucía, anuncia que no se presentará a la reelección. La foto del socialista aparece rodeada de las siguientes leyendas: ‘Récord de fracaso escolar’, ‘Invercaria’, ‘Cajasol’, ‘ERE’, ‘Récord de paro’, ‘Sorpasso de IU’, ‘Delphi’, ‘Matsa’ y ‘Mercasevilla’.