A falta de apoyo del poder, el director de El Mundo se rodea del mundo tecnológico para dar a conocer el "cambio de piel" de su periódico

Pedrojota Ramírez resiste al fin de la prensa escrita con un tirachinas

"Nos ha tocado menguar para crecer porque nuestras condiciones de trabajo se han deteriorado como la de tantos españoles"

Pedrojota Ramírez resiste al fin de la prensa escrita con un tirachinas
Pedrojota y el tirachinas. Unidad Editorial

Como David contra Goliath. Si el pastor judío se enfrentó al gigante armado con una honda, el director de El Mundo opta por un tirachinas para hacer frente al tsunami que amenaza con llevarse por delante a la prensa escrita–El País, ABC y El Mundo han reducido a la mitad sus plantillas desde el comienzo de la crisis–.

En la puesta a punto de «su cambio de piel», Pedrojota Ramírez, a falta de apoyo por parte del poder, que acudió en masa aquel invernal lunes 4 de noviembre de 2013 al bolo que organizaba La Razón, quiso rodearse de importantes figuras del mundo tecnológico. Allí, junto al presidente ejecutivo de Unidad Editorial, Fernández-Galiano, pulsó el botón de lo que él considera que será el cambio de la prensa en el siglo XXI–Desplome en las ventas de El País (15%), El Mundo (18%) y ABC (18%)–.

El Mundo cambia de piel y todos ganamos porque al desarrollar nuestros contenidos en los nuevos soportes a partir de ahora serán los lectores quienes decidan cuánta información quieren recibir, cuándo quieren recibirla, cómo quieren recibirla y cuánto quieren pagar por ella

 

En un acto celebrado en la sede Medialab-Prado en Madrid y con la asistencia de representantes de Microsoft, Google, Yahoo, Teléfonica, Amazon o Samsung, Pedrojota abrazó la alianza con todos estos actores que cree que construyen el futuro de los medios como el suyo–Pedrojota Ramírez: «Si los italianos me echan de ‘El Mundo’, mi próximo proyecto será digital» –. Ante ellos, explicó en que consiste la puesta en marcha «de un nuevo modelo con el desarrollo digital en todos los soportes como gran prioridad». Y eso en tiempos de recortes y Eres, que tan bien conocen en su periódico–Pedrojota desbordado por la solicitud de bajas voluntarias en ‘El Mundo’–:

La paradoja es que en cierto modo nos ha tocado menguar para crecer. Menguar para crecer porque nuestras condiciones de trabajo se han deteriorado como las de tantos españoles. Menguar para crecer porque debemos guardar nuestra arrogancia cuando somos pioneros, obligados a enfrentarnos con humildad a lo desconocido

Fernández-Galiano prosiguió en la misma línea que el director de El Mundo:

Vamos a mostrar nuestra propia evolución digital para adaptarnos a los nuevos tiempos, a las nuevas exigencias de nuestros lectores, en una sociedad que cambia a ritmo vertiginoso. «Nuestra revolución digital no va en contra de nadie: ni va en contra de nuestros millones de usuarios en internet, que van a ver enriquecida la oferta que les hemos hecho; ni va en contra de nuestros queridísimos lectores del producto impreso. Pero sí queremos ofrecer a nuestros lectores una oferta que no tiene igual. Queremos ofrecer lo mejor de nosotros mismos desde el periodismo que hacemos, en todos los soportes


Dicho y hecho, desde esta semana los lectores de Elmundo.es han podido observar un rediseño de la web que acoge todos los contenidos del periódico, incluyendo la carta del director, las exclusivas del periodismo de investigación o las crónicas y los reportajes. Esta novedad se añade al lanzamiento de ‘El Mundo de la tarde’ exclusivamente para tabletas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Roberto Marbán Bermejo

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente cursa el grado de Ciencias Políticas por la UNED, fichó en 2010 por Periodista Digital.

Lo más leído