El cierre de la Radio Televisión Valenciana, más conocida como Canal 9, y la rectificación del ministro José Ignacio Wert con las becas erasmus son los principales argumentos con los que los lectores de los periódicos de papel nacional se pueden desayunar este 6 de noviembre de 2013. También hay espacio en alguna portada para la decisión del Tribunal Supremo de anular la absolución del doctor Morín por practicar abortos.
EL MUNDO
El diario de Pedrojota abre a cuatro columnas con el tema mediático que saltó a última hora de la tarde del martes 5 de noviembre de 2013: «Fabra primer líder autonómico que se atreve a cerrar su TV». El presidente valenciano argumenta que al anular el TSJ de Valencia el ERE, su Gobierno no podía gastar más de 110 millones al año en detrimento de los servicios sociales. Este ‘marrón’, todo hay que decirlo, viene arrastrándose desde los tiempos del socialista Joan Lerma, pero corregido y aumentado (el derroche, claro) con los mandatos de los señores Zaplana y Camps, incapaces de ponerle coto a un canal que de tanto engordar ha fenecido por carecer de recursos para ‘alimentar’ a un cuerpo de casi 2.000 trabajadores.
La foto del día es para un ministro, el de Educación, al que ayer le tocó hacer el papel de pirómano-bombero: «Wert, obligado a rectificar sobre las Erasmus». Esta vez las presiones, aparte de las ya habituales de la oposición y de las plataformas ciudadanas, han venido desde su propio Gobierno. Cuando se conoció la noticia de la retirada de esas becas más de uno pensó que Montoro había asumido también la cartera de Educación.
El Mundo sigue con el docu-drama de Doña Cristina y su marido, el ex jugador de balonmano Iñaki Urdangarín: «La Infanta emitía las facturas de su autoalquiler a Aizoon». Añade que cobraba con su NIF de la sociedad acusada de delito fiscal. Cualquier lector, en honor a la verdad, debe estar preguntándose en estos momentos cuántas cosas más tienen que salir a la superficie en esta turbia historia para que manden a la hija del Rey ante el juez.
Y vean ustedes la ‘celeridad’ que se gastan en Andalucía con los sindicatos a la hora de pedirle claridad en las cuentas: «La Junta da 3 meses más a UGT para que justifique sus facturas». Nada, tranquilidad, después de devorados los turrones, mazapanes y polvorones diversos también se le pueden añadir gastos extras por reuniones sindicales en torno al portal de Belén.
EL PAÍS
El periódico de PRISA lleva como tema principal que «El PP abandona a Wert ante el fiasco de las becas Erasmus». Resalta en el subtítulo que el Gobierno obliga al ministro tras las quejas de los dirigentes, de las autonomías, de las universidades, de los estudiantes y de la Unión Europea. Está claro que el titular de Educación tiene espíritu de pararrayos, todas las descargas eléctricas de la actualidad acaban chocando en él.
Con foto de varios trabajadores de la Radio Televisión Valenciana, en una escena muy similar a la que pudimos presenciar hace tres años con el cierre de CNN+, El País destaca en segundo lugar la desaparición de esta cadena: «Fabra anuncia el cierre de Canal 9 tras la anulación de 1.000 despidos». La decisión, agrega, dejaría a la Comunidad Valencia como la única con lengua cooficial sin televisión autonómica propia. También es verdad que este tipo de cadenas, por regla general, se habían convertido en un agujero sin fondo y al final había alguien que tuviese que decir basta.
En columna de salida, los efectos malévolos y malignos del separatismo catalán, «Freixenet afirma que sufre boicot dentro y fuera de Cataluña». Estas son las cosas que suceden cuando se juega con fuego y no, precisamente por culpa del presidente de esta compañía, sino por las aviesas intenciones de Artur Mas y sus colegas, empeñados en una independencia que es una utopía, pero que está sirviendo para resquebrajar la unidad de España a marchas forzadas.
LA RAZÓN
El medio de Francisco Marhuenda abre con la cuestión catalana desde otro punto de vista; «Los empresarios catalanes desconfían de Mas y negocian con Montoro los pagos». Detalla que estos contactan con el Ministerio para verificar el calendario de pago ante la falta de liquidez de la Generalitat, a pesar de los casi 21.000 millones que ha dado el Estado a Cataluña entre el Fondo de Liquidez Autonómica y el plan de proveedores. Eso sí, mientras Mas macanea hasta el último céntimo a los empresarios, su Gobierno dobla la partida para embajadas en unos Presupuestos marcados por la subida de tasas y de privatizaciones.
La Razón lleva destacado el adiós a Canal 9: «Fabra cierra la Televisión autonómica tras verse obligado a readmitir a mil trabajadores». Que otras televisiones autonómicas vayan poniendo sus barbas a remojar y aprendan que no se puede engordar la plantilla de una manera atroz hasta el punto de quedarse sin liquidez para poder abonar tanto salario…innecesario.
Finalmente, «El Supremo ordena repetir el juicio al doctor Morín por realizar 89 abortos ilegales». Recuerden que el galeno quedó absuelto a pesar de los documentos gráficos que se aportaron en la primera vista, pero que, al parecer, no fueron concluyentes para el juez.
ABC
El rotativo de Bieito Rubido lleva como cuestión primordial la entrega de los premios Mariano de Cavia en los que estuvo presente Doña Sofía. «La Reina destaca la entrega a España de ABC». Los que merecieron el galardón fueron Jorge Edwards, Antonio Burgos y Pinto & Chinto.
También hay lugar para los dos grandes argumentos del día de ayer: «Valencia cierra su televisión autonómica tras anularse el ERE para mil trabajadores» y «El Gobierno obliga a Wert a reponer las becas Erasmus»
LA GACETA
José Antonio Fúster siempre tiene la capacidad de sorprender al lector y encontrar temas que no se encuentran en otras portadas. En esta oportunidad le da la foto de la primera plana a Michel Villedey, alcalde de Thorigné-d’Anjou, conocido como el político francés que se niega a celebrar bodas entre homosexuales. La frase lo dice todo: «Estoy dispuesto a ir a la cárcel» y añade que él apela a la libertad de conciencia, aspecto éste que niega el Consejo Constitucional en el caso de matrimonios homosexuales.
En economía, un dato que no han destacado en sus portadas otros diarios y que sí lleva La Gaceta: «El paro subió en octubre por segundo mes consecutivo, pero cae en términos interanuales».
Puede seguir al autor de este resumen de prensa en Twitter: @JuanVelarde1972