Eso de que los 'Dircom' somos 'el lado oscuro' del periodismo es una estupidez
El periodista Antonio San José presenta en Periodista Digital su segundo libro: ‘Hoy no me cambio por nadie’ (Espasa). Tras publicar en 2011 ‘La felicidad de las pequeñas cosas’, el veterano comunicador, que posee una dilatada trayectoria como director adjunto de Informativos de Antena 3 y en la dirección de los Servicios Informativos de RNE, Canal+ y CNN+, vuelve a incidir en el concepto de ‘felicidad’: «el oficio de vivir es todo un arte por cultivar y les aseguro que practicarlo merece la pena», concluye.
Titulares más relevantes de la entrevista con Antonio San José:
La felicidad accesible, la posible, la que solamente hay que saber descubrir con una actitud positiva, nos permitirá vivir una vida más plena.
Es un aspecto que siempre me ha interesado. Desde que el mundo es un mundo la aspiración es descubrir el secreto de la eterna juventud y cómo ser más feliz
Poder ejercer el periodismo es como para sentirse satisfecho y afortunado, pese a la precariedad. La profesión necesita estabilidad.
Son momentos difíciles. Todos hemos pasado por situaciones complicadas: despidos, cierres de medios. Es un drama que gente con mucho talento y muchas posibilidades se estrelle contra el muro irracional del paro o la irracionalidad absoluta
Todo revés profesional es duro. De un fracaso, no siempre tuyo, sino empresarial, es complicado rehacerse. Hay que pasar un periodo inevitable de duelo, y adoptar una actitud de aceptación y pensar que hay otras posibilidades. Hay que luchar
[Tras el cierre de CNN] Yo estuve allí 12 años. Fui uno de los artífices del canal. Empresarialmente aquello no cuajó y fue una pena por el enorme talento que había. Lo pasas mal pero te das cuenta que no puedes estar lamentándote toda la vida.
Mi ventaja es que soy muy curioso y que todo proyecto nuevo me gusta. Poder desarrollar tu actividad profesional desde el otro lado también te permite disfrutar
Ya nadie discute la dirección de comunicación en las grandes empresas. Lo de «el lado oscuro» es una estupidez. No tiene por qué serlo. Es fundamental para el trabajo de otros compañeros
La salida de Pedrojota Ramírez la englobo en que los tiempos están cambiando. Con sus luces y sus sombras ha sido uno de los grandes periodistas de los últimos años. Yo no estoy de acuerdo en absoluto con muchas cosas con él pero no dejo de reconocer que es un talento periodístico. Los consejos de administración tienen la potestad de remover directores y no creo que haya habido nada extraordinario. Nadie es director eternamente
Ningún medio ha sido inmune a la situación que estamos pasando. Se ha producido la tormenta perfecta que sobre todo ha recaído sobre la prensa escrita. Los hábitos de consumo son otros. La noticia prácticamente ya es una ‘commodity’ por la que nadie está dispuesto a pagar, sí por la información.
Los nuevos tiempos pasan por buscar nichos de público, con información especializada y medios muy ágiles con altos niveles de eficacia. En el futuro veremos menos periódicos, con menos páginas y menos publicidad.
RNE ha sido mi casa durante muchos años. La radio pública no solo es necesaria sino imprescindible en este país
En España la radio goza de muy buena salud. Se consume mucha radio. Los programas matinales marcan la agenda. Es un medio que ha aguantado la crisis mejor que otros porque es más manejable en términos económicos
Wert es una persona muy inteligente. Su actuación como ministro han producido descontento y quizá le ha faltado explicar mejor las cosas. El problema del IVA cultural no es un problema de su ministerio sino del de Hacienda. La imagen que se proyecta está distorsionada. El Wert que yo conocí como tertuliano no es el ogro que algunos presentan.
Sinopsis del libro ‘Hoy no me cambio por nadie’:
Todos encontramos momentos de felicidad de la forma más inesperada o más rutinaria y deberíamos dejar que nuestro espíritu se alimentara de los gestos sencillos, que no por repetitivos y esperados dejan de tener encanto, todo lo contrario: desde los más clásicos -una mañana de sol invernal o la lectura de un artículo que nos apela y conmueve- a los más alternativos -encontrar en un mercadillo el tebeo que nos encantó a los cinco años o el vestido de tus sueños a precio de saldo-.
El autor: Antonio San José
Antonio San José es periodista. Ha sido director adjunto de Informativos de Antena 3 Televisión y ha desempeñado la dirección de los Servicios Informativos de Radio Nacional de España, Canal+ y CNN+.
Ha dirigido y presentado decenas de programas de radio y televisión, entre ellos Los desayunos de RTVE (TVE y RNE), El primer café (Antena 3) o Cara a cara (Canal+ y CNN+), programa que mantuvo doce años en antena.
En su carrera profesional ha realizado más de cuatro mil entrevistas y ha obtenido tres Premios Ondas, tres Antenas de Oro y el Premio Salvador de Madariaga a la mejor labor periodística en televisión. Actualmente es director de Comunicación de AENA, colabora con la Fundación Juan March y es miembro del Consejo Asesor de la Universidad Europea.
En 2011 publicó en Espasa su primer libro, La felicidad de las pequeñas cosas.
Comentar desde Facebook