ANTONIO CAÑO, NUEVO DIRECTOR DE 'EL PAÍS'

¿Es la ‘Tasa Google’ el caramelo que el Gobierno Rajoy da a los editores por decapitar a tres directores ‘incómodos’?

Rajoy cumple con una vieja exigencia de la prensa de papel

Con la Ley de Propiedad Intelectual, Google News, Yahoo News y Menéame tendrían que pagar a los periódicos por enlazar y poner un pequeño extracto "no significativo" de sus contenidos

Tal vez sea casualidad y no causalidad, pero la coincidencia de acontecimientos resulta llamativa. La aprobación en Consejo de Ministros del proyecto de reforma de la Ley de la Propiedad Intelectual con la que se quiere instaurar la conocida como ‘tasa Google’ coincide con una oleada de destituciones de directores de grandes diarios españoles.

Todos los cesados, o que están a punto de serlo, han mantenido en sus medios una línea editorial molesta para el Ejecutivo de Rajoy.

Cualquier malpensado podría pensar que La Moncloa quiere que Google y otros propietarios de agregadores de internet paguen con su dinero la sumisión de los editores de periódicos.

La destitución del máximo responsable periodístico de uno de los cinco grandes diarios generalistas españoles (El País, El Mundo, ABC, La Razón y La Vanguardia) siempre supone un pequeño temblor de tierra en la profesión que da pie a todo tipo de rumores.

Cuando los caídos son tres en poco más de dos meses, ya es un terremoto de gran magnitud difícil de explicar. Esto se incrementa si se tiene en cuenta que los dos supervivientes son los más afines al Gobierno.

Tras muchos meses en los que La Vanguardia tomó una postura de claro apoyo al reto independentista lanzado por Artur Mas, Javier Godó dio en diciembre de 2013 un giro de 180 grados al histórico periódico barcelonés al destituir a José Antich como director —El conde de Godó purga sus pecados cortando la cabeza de Antich como director de ‘La Vanguardia’–.

El sustituto, mucho más del gusto tanto del Rey como de Rajoy es Marius Carol, bajo cuya batuta se ha puesto coto a la postura claramente pro-independentista mantenida por su antecesor. Mantiene todavía, eso sí, algunos columnistas cercanos a Mas como Pilar Rahola o Francesc-Marc Álvaro.

Más sonada fue la destitución de Pedrojota Ramírez como director de El Mundo, el 29 de enero de 2014 —Pedrojota destituido como director de ‘El Mundo’–. Aunque los propietarios de Unidad Editorial ha aducido que su sustitución por Casimiro García-Abadillo se debe a motivos puramente económicos, el propio Ramírez la atribuye a presiones políticas debido a su combativa línea editorial en cuestiones como el caso Bárcenas.

El tercer director cesado es Javier Moreno, que ha estado hasta el 18 de febrero de 2014 como director de El País. El elegido para sustituirle es el corresponsal del diario en Washington, Antonio Caño. En una reunión celebrada con la redacción del periódico, se ha comunicado que Caño tomará posesión del cargo del 4 de mayo.

Sólo unos días antes de esta tercera destitución de un director de periódico especialmente incómodo para el Gobierno de Rajoy, el Consejo de Ministros daba un primer paso para hacer realidad una vieja aspiración de los editores de los principales diarios españoles: la instauración de la conocida como ‘Tasa Google’ —El Gobierno Rajoy lanza la ‘tasa Google’ para ayudar a la periódicos a sacar dinero a los buscadores–.

De aprobarse la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual Google News, Yahoo News, Menéame —Ricardo Galli: «El País se queja del ‘parasitismo’ de Menéame pero pone botones para compartir en nuestro agregador»— tendrían que pagar a los periódicos por enlazar y poner un pequeño extracto «no significativo» de sus contenidos.

Se trata de algo que los editores de la prensa de papel, cuyo negocio pasa por momentos muy difíciles, lleva reclamado desde hace mucho tiempo.

Curiosamente, aunque los cinco grandes diarios han sido muy combativos en este asunto, los dos que más han destacado en esta reclamación han sido El País y El Mundo.

Los mismos periódicos de Madrid que se han desprendido de un director especialmente incómodo para Mariano Rajoy.

 

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Antonio Chinchetru

Licenciado en Periodismo y tiene la acreditación de suficiencia investigadora (actual DEA) en Sociología y Opinión Pública

Lo más leído