Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Periodismo Prensa
    • Internet
    • Prensa
    • Publicidad
    • Radio
    • Televisión

    PD entrevista al exdirector de la agencia EFE

    Alfonso Palomares: «El mito de Don Juan de Borbón lo inventó el genio de Anson»

    "Me fui de 'Posible' porque fracasé económicamente, como le ha pasado ahora a Pedrojota"

    J. F. Lamata 
    05 Mar 2014 - 16:56 CET
    Archivado en: Agencia Efe | Alfonso Guerra | Felipe González | Fidel Castro | Luis del Olmo | Luis María Anson | Miguel Ángel Aguilar | Prensa

    Anson es un genio, porque es el creador del mito de Don Juan de Borbón

    El periodista Afonso Sobrado Palomares, más conocido como ‘Alfonso S. Palomares’ ha estado siempre vinculado a la órbita de la izquierda democrática. Se le conocen dos grandes admiraciones políticas: Felipe González y el mandatario argelino Ben Bella, que gobernara durante los primeros años tras la revolución que tomó el poder en aquel país al independizarse de Francia. El periodista recuerda algunos pasajes de su trayectoria para Periodista Digital donde destaca su extenso mandato en la agencia EFE.

    Revista ‘Ciudadano’
    Primero fundé una agencia de Reportajes viajábamos a países como Italia y que nos enviaran esos reportajes para venderlos aquí. Fundé una revista de consumo con Liberto Casada porque la única forma de atacar al régimen en aquel momento era desde el consumo. Si criticabas a algún al Gobierno no te lo permitían, pero sí podías criticar si un producto estaba en mal estado, un chocolate, una leche y eso ayudaba a crear conciencia crítica y era difícil que te secuestraran un número.

    Llevábamos un producto ante-notario. Recuerdo cuando el agua de Solares salió mal parada en uno de nuestros análisis y hubo una respuesta muy fuerte de los propietarios de Solares. Pero no pudieron atacarnos, nos amenazaron con destruirnos. Pero no podían, teníamos las muestras entregadas ante notario al laboratorio y el laboratorio también había ido ante notario. Jurídicamente no podían atacarnos. El Director General de Publicidad estaba emparentado con los de Solares y mandó una circular para que no nos pusieran publicidad. Decía que nosotros no teníamos medios, que éramos sólo unos pobres periodistas.

    Ben Bella
    He sido amigo de Ben Bella, he sido muy amigo de él toda la vida, pese a que haya estado 14 años en la cárcel. Un día fui a la embajada como periodista joven de 20 años y le dije al embajador que quería una entrevista con Ben Bella. Había 300 periodistas que querían una entrevista con Ben Bella. En aquel momento Ben Bella estaba a la altura de Fidel Castro, Nasser o Tito.

    Dos días más tarde me encontré con el embajador y me dijo «¿Qué haces aquí? ¡Ve a la rueda de prensa de Ben Bella!» Entonces fui corriendo a donde más o menos me había dicho, me meto por un lugar, veo que los guardias no sólo me dejan pasar sino que hasta me saludan y se ponen firmes. Entro a una sala y veo que hay una mesa redonda con Ben Bella y más personas, todas vestidos de militar. Y veo que en la mesa redonda hay una silla redonda y me siento. El de al lado me dice ‘¿tú qué haces aquí?’ y ‘soy un periodista español, vengo a la rueda de prensa’ y me responde ‘pero si esto es la reunión del Buró Político del FLN’. Se rieron todos y yo salí a fuera, pero me quedé a esperar. ¡Resultó que los guardias me dejaron pasar porque me confundieron con otro de los miembros del comité del FLN!

    A la salida de la reunión le dije a Ben Bella que le admiraba su revolución, empezamos a charlar, me invitó a cenar y ahí nació la amistad. Mientras charlábamos le llamó Nasser, el gran líder panarabista. Al año hice una entrevista para la revista ‘Triunfo’.

    ¿Por qué cree que cayó Ben Bella? Los militares que le derrocaron encabezados por Bumedian lo acusaron de dictador y corrupto Ben Bella tenía una gran popularidad. No Bumedian, que era un tipo siniestro y ambicioso de poder. Ben Bella era cegador hablando, era como Fidel Castro. Y, en el resto había celos, por eso los militares, que querían controlar la revolución, le dieron un golpe. Ben Bella era más político revolucionario que militar.

    Felipe González, seductor verbal

    Felipe González presentó mi primera novela en 1976 ‘las linotipias del miedo’ y también ha presentado la última hace poco. Cuando era director de ‘Posible’ era yo más conocido que él y pidió conocerme. Charlamos y la primera vez que le vi, como una cosa deslumbrante y de ahí nació la amistad. Era deslumbrante. Recuerdo alguna vez que le decía ‘Felipe, yo los junto y tú los seduces’. Porque es un seductor en el proceso verbal.

    ¿Hubo conspiración de la prensa derechista contra él? Hubo ‘El Sindicato del Crímen’, eso lo desveló Belloch – el hermano – con Anson, que reconoció que si no se le podía hundir a Felipe González quebrantando las normas del Estado de Derecho, si no no habría forma de que perdiera.

    REVISTA ‘POSIBLE’ (1974)

    Di el paso porque siempre tuve la tentación de la política. ‘Posible’ no era comunista como ‘Triunfo’, Posible era socialdemócrata. Secuestraron varias veces la revista, como unas siete u ocho y a mí me procesaron cinco veces. Una vez por un reportaje sobre ‘el pensamiento político de los curas’ porque sacamos un alzacuellos con una banderita republicana. Y entonces me llamó el juez Gómez Chaparro [instructor luego del ‘caso Atocha’] y me dijo ‘cómo se le ocurre poner la bandera republicana’ y yo le dije ‘señoría, yo no había nacido entonces, no recuerdo la bandera republicana’. El auto al final me proceso, pero me elogio porque decía ‘dada la notable la cultura del Sr. Palomares es imposible que no conozca la bandera republicana».

    La escuela de ‘Posible’

    Fui un poco descubridor de María Antonia Iglesias, porque era la entrevistadora de ‘Posible’, y ahí empezó a entrevistar. Entrevistó a Tarancón, incluso conseguía entrevistar a ministros franquistas metiéndoles el dedo en el ojo. Noté que apuntaba maneras y que tenía ese espíritu combativo que ha caracterizado toda su vida.

    A Francisco Gor le encomendamos la sección de tribunales y luego ha sido el gran cronista de tribunales de España. Enric Sopena firmaba como Enrique Sopena porque en aquella época era como se llamaba. No sé si es que por la época no se podía llamar Enric. Lo que sí sé es que no secuestraron un número de ‘Posible’ por un artículo sobre las identidades de Catalunya ¡y lo firmaba Manuel Jiménez de Parga! Que no es precisamente un peligroso independentista.

    Estaban también Miguel Ángel Aguilar y José María Izquierdo que era el subdirector junto a Félix Bayón. Reunimos a una generación en ‘Posible’ que luego tuvo responsabilidades importantes.

    Curiosas evoluciones

    En ‘Posible’ escribía Antonio Burgos porque en aquel momento Antonio Burgos tenía un tufo progresista, abierto y demócrata. (…) Los que luchábamos por la democracia éramos una gama amplia, en su mayoría éramos de la izquierda. En el caso de Antonio Burgos confieso que me ha desconcertado la evolución que ha ido tomando a lo largo de la vida.

    Pero me ha desconcertado mucho más la evolución de César Alonso de los Ríos, que también trabajó conmigo. Él trabajó conmigo en la agencia junto a Nicolás Sartorius, los dos eran del Partido Comunista. La diferencia es que Sartorius se ha mantenido coherente con la izquierda y Alonso de los Ríos no. Además, Alonso de los Ríos tuvo una evolución bastante tardía. Cada uno es libre.

    ‘Posible’ contra jerarcas del franquismo

    José Antonio Girón se presentaba como el que encabezaba el sector falangista-obrero del régimen, y nosotros demostramos que había acumulado una fortuna impresionante. Pero lo teníamos todo escriturado y documentado. Era todo inatacable. Él tenía fuerza, pero no la fuerza que había tenido. Él se querelló, pero ni siquiera fueron admitidas.

    Por culpa de Carlos Arias Navarro y me procesaron por lo militar por un informe que publicamos en ‘Posible’ relatando como fue el señor de la represión en Málaga tras la guerra civil. Pero no me procesó el TOP, fue un proceso militar. Me acuerdo perfectamente del coronel instructor cuando estoy diciendo… «en este país…» y el me interrumpe y me grita «¡No diga ‘país! ¡Diga España, España!». Estaba indignado aquel coronel. Me pidieron seis años de cárcel. Pero tuve la suerte de que Franco comenzara a agonizar y, afortunadamente para aquellas autoridades era más importante la flebitis que el hecho de que Alfonso S. Palomares fuera condenado.

    ‘Posible’ y su periodismo sobre periodistas

    Empezamos el ‘periodismo sobre periodistas’ porque queríamos hacer cosas nuevas. Recuerdo un Consejo de Ministros en La Coruña en el que Miguel Ángel Aguilar como cronista de ‘Posible’ preguntó por el dinero que estaba perdiendo el Estado por la Prensa del Movimiento, Emilio Romero replicó un artículo llamándole ‘bobo’ pero sin decir el nombre. Y me decía Aguilar que lo que le molestaba es que no hubiera dado el nombre.

    Reconozco que en ‘Posible’ hicimos una estrategia de provocación. Desvelamos la guerra interna en ABC con un tono crítico contamos los detalles de aquella reyerta entre señoritos. El conflicto en ABC había trascendido a lo social, si aquella guerra hubiera sido una mera cuestión interna no nos hubiéramos metido, pero había trascendido aquella lucha entre los señoritos Luca de Tena, había gamas de intereses económicos e intereses políticos. Nos documentamos y lo explicamos todos.

    El cierre de ‘Posible’ (1977)

    Después de la transición prácticamente todas las revistas que habían estado comprometidas con la lucha política, prácticamente todas desaparecieron. ‘Cuadernos para el Diálogo’, ‘Triunfo’ y nosotros. Ya no había ese ánimo combativo en democracia, cayó la publicidad y eso que las ventas iban bien. Yo me fui antes de que cerrara, pero no me fui porque quisiera, me fui porque fracasó económicamente, como Pedrojota, salvando las distancias.

    Cada uno se apunta después como quiere. Pero en 1973 periodistas alineados contra la dictadura se podían contar los que estábamos aquí, somos contabilizables. Luego después nos han dicho que todos los periodistas habían estado con la dictadura. Eso no era verdad. Es verdad que en ‘Arriba’ había comunistas… ¿pero quiénes eran los columnistas? Las columnas eran otra cosa. Tácito escribía en Ya y en un momento tuvieron un problema con ellos y tuvieron que escribir en ‘Posible’. Yo me puse en contacto con Óscar Alzaga para que pudieran escribir en ‘Posible’.

    Salvar la Asociación de la Prensa

    La Asociación de la Prensa porque Lucio del Álamo no hizo con rigor la inversión para construir la Ciudad de los Periodistas. Entonces hubo una caída de ingresos y nos llevó a una situación de quiebra. Tras aquello hubo una reunión más o menos conspiratoria en la que dijeron que Luis María Anson como representante de la derecha democrática y yo como representante de la izquierda democrática para que asumiéramos el control de la Asociación de la Prensa.

    Conseguimos solucionar la crisis. Anson se movió mucho. Era presidente de Efe y tenía poder. Llamaba a cualquiera y hablaba a cualquiera.

    ‘La Hoja del Lunes’, el periódico de la Asociación

    También tomamos el control de ‘La Hoja del Lunes’ quitamos a Gómez Aparicio y a Jaime Campmany y nos pusimos nosotros. Yo fui el ejecutor, pero de acuerdo con Anson. Y no lo hicimos porque criticaran a Suárez sino porque lo hacían desde un tono franquista y fascista. Cuando acabábamos de conseguir la democracia, que se atacara desde ‘La Hoja del Lunes’ en defensa de los valores de la dictadura no me parecía bien.

    Guerra entre ‘La Hoja de Lunes’ de Anson y el ‘Diario16′ de Pedrojota

    No fue tanto una guerra con Pedrojota Ramírez, fue más bien con Juan Tomás de Salas. Hay que tener en cuenta que el éxito de ‘La Hoja del Lunes’ era que no salían los periódicos los lunes. Los lunes sólo había ‘La Hoja del Lunes’ y por eso era muy rentable, vendía ejemplares a porrillo. No tenía rival. Y entonces da el paso Juan Tomás de Salas de sacar ‘Diario16′ los lunes. Al final era otra ‘reyerta’ como la de antes.

    ¿Por qué dejó ‘La Hoja del Lunes’ y rompió con Anson?

    Pasaron muchas cosas… pero con Anson estuve muy agusto. Sólo que en un momento determinado hubo divergencias, pero no eran divergencias por censura, eran por concepto general. Cuando presenté mi dimisión se le dio más repercusión de la que yo pretendía, no era para tanto. Yo hubiera querido que mi marcha hubiera sido más discreta. Anson y yo no estamos en las mismas coordenadas, pero por ejemplo gracias a él, conocí a Don Juan.

    Anson es un genio, porque es el creador del mito de Don Juan de Borbón. Eso no es así, es una creación de Anson. Don Juan era un tipo interesante, pero Anson, Trevijano y Pedro Sainz Rodríguez lo han elevado a la categoría de mito, pero por encima de todos Anson.

    AGENCIA EFE (1986)

    En 1983 se publicó reiteradamente que iba ser el sucesor de Anson al frente de Efe
    No sé por qué tanta gente pensaba que iba a ser yo. Lo único que sé es que cuando Luis María Anson dejó la dirección de EFE le dijo a Felipe González ‘el mejor candidato para sucederme es Alfonso Palomares’. Y Felipe González le contestó ‘¡cómo no, si es mi amigo!’. Pero me nombraron consejero y dimití.

    Se publicó que Alfonso Guerra quería una cabeza bicéfala para Efe entre Utrilla y usted, pero que usted se negó respondiéndole «¿aceptarías tú ser vicepresidente de Thatcher?» Algo parecido a eso sí que pasó. Me propusieron que hubiera al frente de Efe un dualismo entre Utrilla y yo, pero no lo acepté y no lo acepté por lo que es Efe. Porque pienso que la agencia Efe tiene que tener un único mando ejecutivo. Aún no sé por qué lo que no podía ser 1983 sí pudo ser en 1986.

    Jamás se me reprochó en el congreso que hubiera manipulación en EFE durante mi mandato. Hubo un gran crecimiento económico en Efe. Un salto económico en los noventa, doblamos la facturación gracias a la llegada de la televisión privada. Hicimos los informativos de Telemadrid, después los de Telecinco. También para Televisa. Y eso nos permitió superar la crisis económica.

    En ese momento se habló de que había una crisis económica de Efe, no sé si heredada del mandato de Anson, unánimemente reconocida como exitosa
    Pero recordemos que entre medias estuvo Utrilla. A Anson nadie le puede negar que hizo la gran agencia de Efe. Él compró casas para los delegados de Efe con la filosofía de que si el delegado está en la redacción está al servicio de la agencia y comprobé que era verdad. Considero que la etapa de Anson en Efe fue la básica para las infraestructuras del gran salto informativo que convirtió a Efe en la cuarta agencia mundial.

    DESPIDO DE MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

    ¿Por qué despedí a Miguel Ángel Aguilar de Efe en 1990? En prensa se publicó que protestó en una radio diciendo que a él quien le había nombrado era Felipe González.
    Eso era falso. El que nombró a Miguel Ángel Aguilar fui yo porque me parecía un buen director de información y lo fue. Pero llegó un momento a los tres años, yo estuve tres, consideré que no se articulaba en el equipo. La verdad es que Aguilar es un gran periodista, genialoide, pero a veces estos equipos… un equipo en el que hay muchísimos periodistas y consideré que no era adecuado. A lo mejor me equivoqué.
    Había tenido algo que ver que habían dimitido tres gerentes. Por debajo de la dirección general había dos ramas, la de la información y la económica. Había dos ‘números 2′. Y que había choques entre las dos ramas eran evidente porque dimitieron tres gerentes.

    CESADOR Y CESADOR DEBATEN EN RADIO

    Fue una cosa bastante ingenua por mi parte. Estaba en mi despacho y me llamó Luis del Olmo. Yo entré con enorme ingenuidad, pese a lo baqueteado que estaba en la profesión. Creo que es la única vez que han discutido en antena el cesador y el cesado, yo no lo busqué, me encontré en ello y no colgué. No pensé que se iba a plantear con esa crudeza. Pero dicho esto debo decir que Miguel Ángel Aguilar habíamos sido muy amigos desde ‘Posible’. Esto deteriora las relaciones, pero con el tiempo las hemos recuperado. Yo soy admirador de Miguel Ángel Aguilar.

    LIBERTAD DE PRENSA

    La libertad de prensa, teóricamente es aceptada por todos legalmente. Pero todos los medios de comunicación tienen condicionantes, que casi siempre son más económicos que políticos. No atacas al que tiene un alto porcentaje de publicidad. Eso pasa ahora, antes y pasa en todo el mundo.

    ¿TIENE SENTIDO MANTENER LA AGENCIA EFE?

    El Estado debe mantener una agencia como Efe. Articula la información del mundo hispanohablante y cuenta desde nuestra cultura lo que acontece aquí. Sería un despojo no tener una voz de las dimensiones de Efe. Como el mundo árabe, que no tuvo ningún de interconexión hasta que apareció Efe. Y va a dar mucho juego en el futuro.

     

    Alfonso Palomares. PD
    Número 1 de la revista 'Posible'. (1974)

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    MASCARILLAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Geles desinfectantes Mascarillas Termómetros clínicos
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Luis Balcarce

    De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

    Twitter

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Ana Pardo de Vera y Mónica García

    Hasta Ana Pardo de Vera da la espalda a Mónica García en directo: «¡Dimite, tienes plomo en las alas!»

    Abascal, laSexta, Tamames

    Así cierra Abascal la boca a una periodista de laSexta en la rueda de prensa con Tamames

    Roma Gallardo y Ana Pastor

    El viral troleo del youtuber Roma Gallardo a Ana Pastor tras su cambio de sexo

    Pablo Motos, Mónica García, Bono térmico

    Pablo Motos se descojona de Mónica García por su ‘karma’ con el Bono Térmico

    Alfonso Ussía, Mónica García, bono térmico

    Alfonso Ussía fulmina a Mónica García por su hipocresía con el bono térmico: «Besos»

    Sánchez Dragó, Carlos Herrera, VOX, Tamames

    Sánchez Dragó revela a Carlos Herrera todos los secretos de la moción de censura de VOX que lidera Tamames

    El Repaso

    Alfonso Rojo: “Los ‘bonos’ que cobran Echenique, Marlaska, Yolanda y otros comegambas del sanchismo”

    La locura de Poli Rincón en COPE tras el Madrid-Liverpool: Juanma Castaño, Paco González y compañía no aguantaron la risa

    La locura de Poli Rincón en COPE tras el Madrid-Liverpool: Juanma Castaño, Paco González y compañía no aguantaron la risa

    Bruselas hace temblar a Pedro Sánchez por Tito Berni: investigará el manejo de los fondos europeos

    Bruselas hace temblar a Pedro Sánchez por Tito Berni: investigará el manejo de los fondos europeos

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Abascal, laSexta, Tamames

    Así cierra Abascal la boca a una periodista de laSexta en la rueda de prensa con Tamames

    Arde La Moncloa: Sale a la luz la foto oculta de Nadia Calviño premiando a Tamames

    Arde La Moncloa: Sale a la luz la foto oculta de Nadia Calviño premiando a Tamames

    Pedro Sánchez y Pedro Piqueras, durante la última entrevista a finales de febrero.

    Roures y Mediaset: el tremendo lío que puede acabar con Pedro Sánchez

    Ángela Rodríguez Pam y Eduardo Inda.

    Eduardo Inda revela la razón por la que Pedro Sánchez no cesará a la «malnacida» Pam

    Alfonso Serrano e Isabel Díaz Ayuso con Ignacio Escolar

    Alfonso Serrano ‘cruza la cara’ a Ignacio Escolar por su bulo contra Ayuso: “Sigue soltando basura”

    Vicente Vallés, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.

    Vicente Vallés vaticina el dantesco panorama que provocará la última ocurrencia de PSOE y Podemos

    Ana Pardo de Vera y Mónica García

    Hasta Ana Pardo de Vera da la espalda a Mónica García en directo: «¡Dimite, tienes plomo en las alas!»

    Verónica Sanz y Santiago Niño Becerra.

    El economista Santiago Niño Becerra frena en seco el ataque de una presentadora de ‘laSexta’ a las empresas

    Antonio Hernando con Pedro Sánchez.

    Lo que le faltaba a Pedro Sánchez: foto de la vergüenza de su asesor directo, Antonio Hernando, con Tito Berni

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Espantoso show de Évole y Olona en laSexta que termina con el entrevistador de los nervios cuando le sacan a ETA

    Espantoso show de Évole y Olona en laSexta que termina con el entrevistador de los nervios cuando le sacan a ETA

    Marco Antonio Navarro Tacoronte

    El ‘Mediador’ advierte en laSexta cuál será la próxima cabeza del PSOE que ‘rodará’ en la trama ‘Tito Berni’

    José Manuel García-Margallo y Zaida Cantera

    Colosal tortazo de García-Margallo a Zaida Cantera (PSOE) en directo: «¡Eres una ordinaria!»

    Patxi López y Susanna Griso.

    La amenaza de Patxi López (PSOE) a los periodistas que investigan las compañías del ‘Tito Berni’ deja petrificada a Susanna Griso

    Antonio Naranjo y Carmelo Encinas.

    Naranjo cierra el pico a Encinas por justificar la corrupción del PSOE diciendo que hay otros ‘Tito Berni’ en el PP

    Edu Madina.

    Magistral zasca de Edu Madina a sus compañeros del PSOE con esta confesión sobre el ‘Tito Berni’

    Abascal, laSexta, Tamames

    Así cierra Abascal la boca a una periodista de laSexta en la rueda de prensa con Tamames

    Federico Jiménez Losantos y Jordi Évole.

    Losantos recoge el guante: desatado contra Olona por echarse en brazos de Évole

    Ana Rosa Quintana y Pedro Sánchez.

    Ana Rosa deja a la deriva a Pedro Sánchez sacando su foto más nociva

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Alfonso Ussía.

    Alfonso Ussía desvela una tensa charla en la que Felipe VI puso en su sitio a Pedro Sánchez

    Fernando Ramallo y Eduardo Casanova.

    ¡Tortazo a Eduardo Casanova! Fernando Ramallo le responde: «Es una persona dolida con la vida»

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    Carlos Herrera y el director de La Sexta, Antonio García Ferreras.

    Extrema preocupación en Atresmedia: la ‘bomba’ que ha soltado Carlos Herrera sobre laSexta

    Jorge Javier Vázquez y Paolo Vasile.

    Vasile diseña una revolución en pantalla y tiene sorprendente sustituto para Jorge Javier Vázquez

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    Joaquín Prat y Ana Terradillos, en pleno conflicto.

    La gran trifulca en directo entre Joaquín Prat y Ana Terradillos apunta a despidos en Mediaset

    13 segundos de desvergüenza absoluta de Margarita Robles que indignan a los españoles

    13 segundos de desvergüenza absoluta de Margarita Robles que indignan a los españoles

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com