El propio Alcalá asegura que lo considera un "tema tabú en el deporte y en el periodismo deportivo"
Fin de semana histórico para el reconocimiento de los derechos del colectivo homosexual en el que la imagen de la Casa Blanca iluminada con los colores de la bandera del arco iris, sin duda, pasará a los anales el día en que todo Estados Unidos permitió que las bodas gays fueran una realidad y no sólo algunos estados.
A este lado del charco, las redes sociales se llenaron de banderas multicolor y hashtag como #LoveWins colapsaron los mares de Internet. Pero si hubo algo que llamó la atención coincidiendo con el Día del Orgullo LGTB fue el reportaje que publicó el diario El Mundo con su clásica lista de los Gays españoles más influyentes de la que todavía este domingo se seguía hablando con interés.
Y es que la salida del armario a toda portada del conocido locutor de la COPE Juan Antonio Alcalá supone un antes y un después para el periodismo deportivo patrio.
A punto de comenzar una nueva fase profesional ahora que Carlos Herrera le ha encomendado ser la voz de los deportes en su nueva etapa en la COPE, el ex de la SER dio un importante paso en favor de los derechos de los homosexuales reconociendo públicamente su tendencia y se convirtió en pionero de un segmento poco dado a gestos de este tipo junto a la también periodista de TVE Paloma del Río. Todo un alegato a favor de la libertad sexual para derribar esas barreras invisibles que aún existen en el periodismo deportivo.
El propio Alcalá asegura que lo considera un «tema tabú en el deporte y en el periodismo deportivo» y confiesa que ha decidido dar el paso «por si puede servir de ayuda». Vamos, explica, que «si alguno de los chicos de 18 o 20 años que van a entrar este verano de becarios en los medios o cualquier chaval que esté en la escuela de fútbol del Real Madrid, el Barça o el Atleti están sufriendo porque se sienten raros o diferentes, quiero que puedan tener el ejemplo de alguien que se ha movido en este ámbito siendo gay». –Juan Antonio Alcalá: ‘Ningún futbolista gay se atreve a ser visible’—
Otro viejo debate abierto que aborda Alcalá es el de los futbolistas homosexuales. Es una cuestión de estadística:
«A este tema le envuelve un muro de silencio, un muro de 10 kilometros de espesor. Haz cuentas. Hablando de fútbol, hay 20 clubes de segunda división y otros 20 de primera con 25 jugadores en plantilla. En total, habrá unos mil futbolistas… ¿y no hay un caso públicamente conocido? Lo mismo pasa con la ACB, de los mil jugadores de baloncesto, ¿no hay ningún gay? O los pilotos de Fórmula 1, hay 40 y no hay nada… Yo me he preguntado, ¿de verdad con la cantidad de deportistas que hay no existe la diversidad sexual? ¿Es posible? Y mi conclusión es que ningún futbolista se atreve a dar el paso y ser visible».
Pero ¿por qué? «Supongo que creen que se les va a complicar la vida, que van a tener problemas, que pueden ser el objetivo de las aficiones rivales… Supongo que el entorno del deporte profesional no ayuda demasiado».
Sea como fuere, lo tiene claro: «Yo me considero un buen profesional y buena persona, que es lo importante. Igual que hay homosexuales en el mundo del arte, en los centros de trabajo, del Congreso o en la NASA, también los hay en el deporte. Cuánto más visible se haga, éste será un país más tolerante y decente».