SOSPECHOSO SILENCIO EN TERTULIAS Y TELEDIARIOS

Las violaciones en masa en Alemania ponen en apuros a la ‘Carmena’ alemana

La alcaldesa de Colonia desata la ira de Twitter por sugerir a las mujeres 'consejos de comportamiento'

La pieza informativa de laSexta caía en el mismo complejo que dejó en ridículo a Henriette Reker: ni una mención sobre la identidad de los autores

Las violaciones en masa de mujeres alemanas en Nochevieja causadas según el relato de las víctimas por hombres procedentes de Oriente Medio y el norte de África ha pasado casi desapercibida por los telediarios y tertulias radiofónicas.

El tema incomoda porque remueve los complejos de Brigada de la era Acuario del periodismo. No vaya a ser que los acusen de xenófobos. Faltaría más.

El telediario de la noche laSexta de este 6 de enero 2016 se centró en la carmeneda de alcaldesa de Colonia, la independiente Henriette Reker, por dar ‘consejos de comportamiento’ a las mujeres tras las agresiones sexuales. Lo de siempre: que la culpa era de ellas por ir provocando. —La alcaldesa de Colonia sugiere a las mujeres guardar distancias para evitar asaltos sexuales

Twitter la despellejó sin piedad por decir semejante majadería: «Pedir a las víctimas que cambien sus comportamientos significa que los autores de la ofensa no necesitan modificar los suyos, un error a la hora de prevenir los crímenes #einearmlaenge».

Pero la pieza informativa de laSexta caía en el mismo complejo que dejó en ridículo a Henriette Reker: ni una mención sobre la identidad de los autores de más de un centenar de agresiones sexuales, robos y otros delitos. Sólo en la primera edición se decía que podían ser «árabes y del norte de África». —«Los árabes rasgaron mi ropa y me hacieron tocamientos; fue horrible»

«Hasta el momento las autoridades tan sólo hablan de tres personas identificadas que de momento no han sido detenidas», dice la voz en off de la pieza informativa.

Curioso que una cadena que ha hecho bandera de la lucha contra la violencia machista no tenga mayor interés en ahondar sobre la identidad de los violadores.

Eso sí, pese a admitir su desconocimiento sobre la autoría de las violaciones se cuida mucho de relacionar estos hechos con la llegada de refugiados e inmigrantes.

Eso le compete -según laSexta- de «grupos xenófobos». Y advierte por si quedaran dudas: «Líderes musulmanes han pedido cuentas a las fuerzas de seguridad por lo que consideran un fallo sin precedentes».

El terror impuesto por la Brigada de la Corrección Política invade a los medios pero también a las autoridades.

Los policías alemanes se niegan a hacer públicos los delitos relacionados con los refugiados y los inmigrantes por miedo a dar legitimidad a las críticas de los partidos de xenófobos de extrema derecha.

VIOLACIONES EN CENTROS ALEMANES DE ACOGIDA

La prensa alemana ha venido denunciando durante todo el 2015 que mujeres  y niñas alojadas en albergues de inmigrantes están siendo violadas, agredidas sexualmente e «incluso obligadas a ejercer la prostitución por hombres solicitantes de asilo», como denunció la radio bávara Bayerischer Rundfunk.

Un escalofriante informe elaborado por el Gatestone Institute resume la pesadilla que viven mujeres y niñas musulmanas víctimas de depredadores sexuales en centros de asilo donde la higiene y la seguridad brillan por su ausencia:

  • Una niña musulmana de 13 años fue violada por otro solicitante de asilo en un centro de refugiados en Detmold, una ciudad en el centro-oeste de Alemania. La niña y su madre huyeron de su país para escapar de una cultura de violencia sexual.

  • Aproximadamente el 80% de los refugiados / inmigrantes en el refugio son hombres.. El precio para tener sexo con mujeres solicitantes de asilo es de diez euros

  • La policía en la ciudad bávara de Mering, donde una joven de 16 años, fue violada el 11 de septiembre, ha advertido a los padres no permitir que sus hijos salgan a la calle solos.
  • En la ciudad bávara de Pöcking, los administradores del Wilhelm-Diess-Gymnasium han advertido a los padres no permitir que sus hijas usen ropa provocativa, para evitar «malentendidos».

Puede que todavía sea demasiado pronto, como ha dicho el ministro de Justicia alemán, para afirmar con rotundidad que las violaciones de Nochevieja en Alemania han sido un efecto colateral de la acogida de los refugiados.

Pero empezar por llamar ‘malentendidos’ a lo que son agresiones sexuales en toda regla o pedirles a las mujeres que no vistan minifaldas como hacen las autoridades alemanas no parece el mejor camino para que se haga justicia a las víctimas.

«El silencio mediático sobre los sucesos de Nochevieja en Colonia es periodismo de Estado», lamenta Ruiz Quintano en ABC. Lo que es intolerable no es que sea de Estado sino que sea un tabú del cual no se pueda informar por miedo a herir sensibilidades. Ese parece el lema del nuevo periodismo: prohibido ofender.

@lbalcarce

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Luis Balcarce

De 2007 a 2021 fue Jefe de Redacción de Periodista Digital, uno de los diez digitales más leídos de España.

Lo más leído