La Casa Blanca anunció esta madrugada – 9 de julio de 2016 hora española- que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, había decidido cancelar parte de su viaje a España, donde tenía previsto pasar tres días, para regresar el domingo por la noche a su país por el tiroteo ocurrido el jueves en Dallas, en el que fallecieron cinco policías.
En concreto, Obama canceló su viaje a Sevilla, donde tenía previsto acudir el domingo, y adelantó a ese día su visita a Madrid.
«El sábado, el presidente partirá a Madrid, donde pasará una noche», informó en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Al día siguiente, «participará en reuniones con su homólogo español», así como con «otros funcionarios del Gobierno» y luego viajará a la base militar de Rota (Cádiz) para dar un discurso a las tropas estadounidenses desplegadas allí.
«Obama volverá a Washington la noche del domingo, un día antes de lo planeado».
EL ATACANTE DE DALLAS ACTUÓ EN SOLITARIO Y NO TENÍA VÍNCULOS TERRORISTAS
El principal sospechoso de la matanza de policías en Dallas (Texas), Micah Xavier Johnson, podría ser el único autor del tiroteo y «no se le conocen vínculos conocidos o inspiración alguna por parte de ninguna organización terrorista», según informó ayer el secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Jeh Johnson. El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo que se trató de un «ataque atroz, calculado y despreciable contra agentes de seguridad» y apuntó que habrá que reabrir el debate sobre la facilidad de acceso a armas de fuego que «hacen más letales estos ataques».
OPINIÓN
EEUU ha avanzado en igualdad, pero ha de cambiar la mentalidad que da alas al racismo y a la violencia (EL PAÍS)
Descontrol de armas y racismo, combinación diabólica (EL MUNDO)
Ni si quiera Obama y sus buenas intenciones ha logrado erradicar el virus de la violencia (ABC)
OBAMA CANCELA PARTE DE SU VIAJE A ESPAÑA POR EL TIROTEO DE DALLAS
La Casa Blanca anunció esta madrugada -hora española- que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, había decidido cancelar parte de su viaje a España, donde tenía previsto pasar tres días, para regresar el domingo por la noche a su país por el tiroteo ocurrido el jueves en Dallas, en el que fallecieron cinco policías. En concreto, Obama canceló su viaje a Sevilla, donde tenía previsto acudir el domingo, y adelantó a ese día su visita a Madrid. «El sábado, el presidente partirá a Madrid, donde pasará una noche», informó en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. Al día siguiente, «participará en reuniones con su homólogo español», así como con «otros funcionarios del Gobierno» y luego viajará a la base militar de Rota (Cádiz) para dar un discurso a las tropas estadounidenses desplegadas allí. Obama volverá a Washington «la noche del domingo, un día antes de lo planeado».
El motivo del cambio es que el presidente estadounidense «ha aceptado una invitación del alcalde de Dallas, Mike Rawlings, para viajar a comienzos de la próxima semana», y quiere centrarse en «trabajar para unir a la gente y que apoyen a los agentes de policía y a las comunidades», explicó Earnest.
El Gobierno español está en permanente contacto con las autoridades de EEUU para ultimar los detalles de la nueva agenda del presidente. Fuentes del Ejecutivo informaron a la agencia EFE que a lo largo de la jornada de ayer se sucedieron los contactos entre ambas administraciones ante la posibilidad de que se modificara la agenda de Obama por el tiroteo de Dallas, y que en ningún momento se planteó la anulación del viaje. El propio Obama, en el transcurso de la cumbre de la OTAN en Varsovia, confirmó la visita al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
Obama concentrará su agenda en la jornada del domingo, cuando se entrevistará por la mañana con Rajoy en el Palacio de la Moncloa. Aunque verá al Rey, no está previsto, según la Casa Blanca, que acuda a un almuerzo como el que estaba fijado para el lunes en el Palacio Real.
AGENCIAS
Los diarios, en su primera edición, dan cuenta de la visita de Obama aunque no informan sobre la cancelación del parte del viaje. Para EL PAÍS, «los sucesos de Dallas ensombrecen la visita de Obama a España». «Obama viaja hoy a España, a pesar de los asesinatos de Dallas», titula ABC. EL MUNDO alude a los encuentros que tenía previsto mantener con Albert Rivera, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. LA VANGUARDIA destaca el encuentro que iba a mantener en Sevilla con el Rey. «La visita de Obama refuerza el papel de España como socio de EEUU», es el titular de EL ECONOMISTA.
EL PAÍS 18/EL MUNDO 11/ABC 24/LA VANGUARDIA 22/LA RAZÓN 16/EL ECONOMISTA 48
EL ATACANTE DE DALLAS ACTUÓ EN SOLITARIO Y NO TENÍA VÍNCULOS TERRORISTAS
El principal sospechoso de la matanza de policías en Dallas (Texas), Micah Xavier Johnson, podría ser el único autor del tiroteo y «no se le conocen vínculos conocidos o inspiración alguna por parte de ninguna organización terrorista», según informó ayer el secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Jeh Johnson. También el portavoz de la casa Blanca, Josh Earnest, aseguró que los investigadores «han descartado la posibilidad» de que el atacante «tuviera algún tipo de conexión con organizaciones terroristas en Estados Unidos o el mundo». El alcalde de Dallas, Mike Rawlings, afirmó que el sospechoso autor de la matanza actuó en solitario. «Creemos que ahora la ciudad es segura, el sospechoso está muerto y podemos empezar a recuperarnos».
El jefe de la Policía de Dallas, David Brown, apuntó que Johnson, reservista que fue condecorado en Afganistán, estuvo motivado por las recientes muertes de ciudadanos negros a manos de la policía y el deseo de matar a «policías blancos». Durante una conversación con las fuerzas de seguridad en las horas de negociación antes de su muerte, Johnson declaró que «no estaba afiliado a ningún grupo e indicó que hizo esto por sí solo», según desveló Brown. El ataque, que se saldó con la muerte de cinco policías y siete heridos, se realizó al final de una protesta contra los abusos policiales hacia personas de raza negra. La Policía encontró en la casa del atacante «material para la fabricación de bombas, chalecos antibalas, fusiles, municiones y un diario personal sobre tácticas de combate».
El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo que se trató de un «ataque atroz, calculado y despreciable contra agentes de seguridad» y mostró su apoyo a los cuerpos de policía. Obama apuntó que habrá que reabrir el debate sobre la facilidad de acceso a armas de fuego que «hacen más letales estos ataques».
Los candidatos a la Casa Blanca, Hillary Clinton y Donald Trump, cancelaron ayer sus actos de campaña. Clinton llamó a crear «indicaciones a nivel nacional» sobre el uso de la fuerza policial. Trump alabó el papel de la Policía, pero dijo que aún «queda mucho trabajo por hacer» en su relación con las minorías.
Mientras, las grandes ciudades de EEUU vivieron ayer una nueva jornada de protestas contra la violencia policial.
EL PAÍS 1, 3-6/EL MUNDO 1, 18, 19/ABC 1, 30-33/LA VANGUARDIA 1, 3-7/EL PERIÓDICO 1, 2-5/LA RAZÓN 1, 24-30/CINCO DÍAS 10, 11/AGENCIAS
EL PP NO DESCARTA OTRAS ELECCIOENS SI RAJOY NO ES PRESIDENTE EL 29 DE JULIO, según EL PAÍS
Mariano Rajoy trabaja con la previsión de ser elegido en una segunda votación de investidura el próximo 29 de julio o, en caso contrario, optará por que el bloqueo político se aclare en unas terceras elecciones generales, que se celebrarían a finales de noviembre, según informa EL PAÍS. Lo que Rajoy no contempla es embarcarse en una negociación farragosa para intentar otra hipotética investidura ni a mediados de agosto ni después del verano, ya en septiembre, y tras esperar a que el panorama del PSOE se aclare en el congreso de ese partido, según informaron al diario fuentes del PP y de La Moncloa. Rajoy ha comunicado a un grupo restringido de colaboradores que no está dispuesto a participar en «la teatralización de la política».
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, apeló ayer a la «responsabilidad» de los partidos para que haya un gobierno «cuanto antes». «Estamos en un momento crucial para el país y todos tenemos una responsabilidad con el país y con los intereses generales, incluso la oposición», dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Por otro lado, LA RAZÓN informa de fuentes del PP que a la cita que mantendrá el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, con Rajoy éste deberá acudir dispuesto a «darle cosas», incluso ministerios si Rivera quiera entrar en un gobierno popular. De momento, según el diario, el PP está dispuesto a ceder a Ciudadanos un puesto en el órgano de gobierno del Congreso. Según EL PAÍS, Ciudadanos «aspira a marcar la agenda del próximo Ejecutivo». Rivera usará su cita con Rajoy para medir su voluntad reformista. En una entrevista en ABC, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, asegura que no apoyarán a Rajoy, pero «se puede hablar de Presupuestos».
EL PAÍS 1, 15/EL MUNDO 10/ABC 18, 19/LA RAZÓN 1, 14-16/EL ECONOMISTA 44
EL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE DIRÁ ‘NO’ A LA INVESTIDURA DE RAJOY
El Comité Federal del PSOE aprobará hoy, con toda probabilidad, su rechazo a la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. El líder socialista, Pedro Sánchez, cuenta con el apoyo de los líderes regionales, según ha constatado en las reuniones bilaterales que ha mantenido con ellos.
Los barones con más peso en el partido se oponen a que Sánchez vuelva a intentar formar gobierno en el caso de que Rajoy no consiga los apoyos suficientes, frente a las posturas de otros dirigentes, que abogan por que el líder socialista lo intente. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, dijo que el PSOE «no sólo tiene que estar en la oposición, es que tiene la obligación de encabezarla y construir una alternativa». Para el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, el PSOE «se tiene que ir a la oposición y desde allí ser útil al interés general de España».
El presidente de Aragón, Javier Lambán, apuntó que el PP ganó «con claridad» el 26-J, por lo que los socialistas deben ir a la oposición. La presidenta de Andalucía, Susana Díaz, se remitió a la opinión dada la pasada semana y pidió «no ser cómplice» de un gobierno del PP. «He venido a escuchar al secretario general y lo que él tenga que contar lo contará cuando estime adecuado», añadió.
El portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, descartó que Sánchez vaya a intentar su investidura. «Pudo ser, pero hoy ya no es posible. Los vetos entre Podemos y Ciudadanos hacen imposible la transversalidad», añadió.
Por el contrario, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, se unió a la tesis de la presidenta de Baleares, Francina Armengol, y dijo que si Rajoy «vuelve a fracasar» Sánchez «tiene el derecho y el deber de intentarlo por el bien de los españoles».
Lambán dijo que cuando acusó a Armengol de tener «la mente alterada por la tramontana» cuando dijo que Sánchez se postulase como candidato, no pretendía «zaherirla», sino que era una «broma eólica» típica de su tierra.
LA VANGUARDIA apunta que el PSOE «sella su no a Rajoy pero se fractura sobre qué camino seguir». En parecidos términos, EL PERIÓDICO señala que el PSOE «se une en el ‘no’ a Rajoy y se divide sobre el día después».
Sobre el discurso que pronunciará Pedro Sánchez ante el Comité Federal, EL PAÍS apunta que pondrá en duda que Rajoy vaya a presentarse a la investidura. LA RAZÓN destaca que el líder del PSOE criticará «la parálisis» de Rajoy.
EL PAÍS 16/EL MUNDO 1, 8/ABC 2, 16, 17/LA VANGUARDIA 1, 20, 21/EL PERIÓDICO 21/LA RAZÓN 1, 14, 15/EL ECONOMISTA 44/AGENCIAS
Iglesias pide a Sánchez a que abra la vía a un gobierno de la izquierda
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, insistió ayer en enviar al líder de PSOE, Pedro Sánchez, el mensaje de que abra la vía para buscar un gobierno de izquierdas alternativo al PP, porque «los números dan» para ello. En su opinión, si Mariano Rajoy no logra la mayoría «sería sensato intentarlo por otro lado», aunque dijo que no le toca a su partido tomar la iniciativa. Iglesias lamentó que muchos «jefes» del PSOE apuesten por permitir gobernar al PP y descartó cualquier apoyo a un acuerdo como el que los socialistas firmaron con Ciudadanos, partido que, dijo, parece tener como objetivo «evitar que Podemos pinte nada en la política española».
Podemos ha convocado para este sábado a los miembros del Consejo Ciudadanos, en el que no está previsto cerrar una fecha para la asamblea ciudadana. «No tenemos ninguna presión», dijo Iglesias.
EL PAÍS 17/EL MUNDO 9/ABC 20/LA VANGUARDIA 24/LA RAZÓN 18
LA OTAN ACUERDA UN REFUERZO MILITAR EN EL ESTE Y ASUME EL MANDO DE LA DEFENSA ANTIMISILES
Los líderes de la OTAN aprobaron ayer , en su primera jornada de la cumbre que se celebra en Varsovia, el envío de cuatro batallones a Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, así como asumir el mando y control del sistema de defensa frente misiles balísticos. «Estos batallones estarán reforzados y serán multinacionales y demostrarán el vínculo transatlántico», dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. EEUU confirmó el envío de 1.500 militares a Polonia, el Reino Unido de 500 a Estonia y de 150 a Polonia. El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, apuntó que apoya la nueva presencia avanzada de la OTAN en el flanco oriental y dijo esperar que se pueda «anunciar pronto» una contribución española.
Los líderes declararon la capacidad operacional inicial del sistema de defensa de misiles balísticos. «Lo que hacemos en enteramente defensivo, un escudo frente a ataques de fuerza del área euroatlántica», comentó Stoltenberg, quien dejó claro que no supone «ninguna amenaza para la disuasión nuclear estratégica de Rusia». El secretario general de la OTAN insistió en que mantienen su «interés en mantener el diálogo con Rusia». «Rusia no debe ser aislada», dijo.
El presidente de EEUU, Barack Obama, aseguró que su país y la UE están «unidos» en su determinación de mantener las sanciones a Rusia hasta que cumpla los acuerdos de Minsk sobre la crisis ucraniana.
Obama se refirió ayer al Brexit y dijo que el voto del Reino Unido de abandonar la UE «ha creado incertidumbre sobre la integración europea» y reclamó un proceso de transición «ordenado y tranquilo». «Todo el mundo tiene interés en minimizar cualquier perjuicio», añadió tras entrevistarse con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y con el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, antes del comienzo de la cumbre.
Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, dijo que aunque el Reino Unido salga de la UE su país «no dará la espalda» ni a Europa ni a su defensa y seguridad.
EL PAÍS 8, 9/EL MUNDO 20, 21/ABC 34/LA VANGUARDIA 8, 10/EL PERIÓDICO 12, 13/LA RAZÓN 33/AGENCIAS
Y ADEMÁS…
NACIONAL
- El amplio desacuerdo sobre el nombre de la nueva CDC lleva a la dirección del partido a suspender la votación (Todos) Motín en CDC contra la refundación de Mas (EL PERIÓDICO 1, 16)
- Sáenz de Santamaría recuerda a la Generalitat que no puede tener estructuras de Estado porque no es el Estado y que todos «están sujetos a las reglas del juego» (EL ECONOMISTA 45)
- El Gobierno rehúye la comisión del Fernándezgate . Sáenz de Santamaría sugiere al PSOE que antes de exigir pregunte a sus exministros de Interior (EL PERIÓDICO 1, 20/LA VANGUARDIA 21)
- Sáenz de Santamaría advierte a Colau de que no puede cerrar el CIE (EL PAÍS 22/EL PERIÓDICO 29)
- Destituida la subdirectora adjunta de Concienciación Vial, Marta Carrera, por el supuesto amaño en cursos de tráfico (Todos)
- El exmarido de la directora general de Tráfico detalla las sospechas sobre su gestión (EL MUNDO 16)
- Dimite el diputado madrileño del PP Daniel Ortiz tras ser imputado en la trama Púnica (EL MUNDO 1, 10/LA RAZÓN 23)
- El juez imputa al expresidente del PP de Palma (EL PAÍS 21)
- La abogacía del Estado respalda al juez frente al fiscal en el caso Villarejo (EL PAÍS 20)
- Aznar, el único líder del trío de las Azores que calla tras el informe Chilcot (EL PAÍS 24)
INTERNACIONAL
- El Gobierno venezolano asegura que el diálogo con la oposición está «a punto de lograrse». EEUU celebra la disposición de la oposición venezolana a dialogar con el Gobierno (Agencias)
- Raúl Castro reconoce adversidades en la economía pero descarta un colapso (Agencias)
- EEUU y Corea del Sur pactan un sistema antimisiles (EL PAÍS 10)
- Corea del Norte lanza un misil balístico desde un submarino (Agencias)
- Al menos 50 muertos y 65 heridos en un atentado suicida en un mausoleo chií de la ciudad iraquí de Balad (AGENCIAS/EL PAÍS 10/ABC 36/LA VANGUARDIA 13)
- El ministro israelí de Educación sugiere que se secuestre a palestinos para utilizarlos como moneda de cambio (Agencias)
OPINIÓN
EEUU HA AVANZADO EN IGUALDAD, PERO HA DE CAMBIAR LA MENTALIDAD QUE DA ALAS AL RACISMO Y A LA VIOLENCIA
«El asesinato de cinco personas en Dallas durante una protesta pacífica por la muerte de dos ciudadanos negros a manos de agentes de las fuerzas del orden ha revelado con toda crudeza la profundidad de la brecha racial que atenaza a la sociedad estadounidense». «El presidente Obama, extremadamente sensible a los abusos policiales, ha sido igualmente firme en su condena de lo ocurrido en Dallas». «A pesar de los innegables avances legislativos desde los años sesenta para eliminar la discriminación, las tensiones raciales siguen presentes en la sociedad, en un país en el que, además, el laxo control de las armas hace sencillo el recurso a la violencia mortal».
«Los crímenes cometidos en la ciudad texana son especialmente graves si, como apuntan las investigaciones, se trata de un acto premeditado y ejecutado con el único fin de -en palabras de su autor- ‘matar policías blancos'». «La llegada de Obama a la Casa Blanca es prueba innegable de los avances en igualdad y derechos civiles. Pero, como muestran estos episodios, cambiar las leyes no es suficiente si no cambian las mentalidades que dan alas al racismo y a la violencia».
EL PAÍS 12. Editorial
DESCONTROL DE ARMAS Y RACISMO, COMBINACIÓN DIABÓLICA
«Le asiste toda la razón al presidente Obama cuando dice que el brutal ataque que ayer acabó con la vida de cinco policías en Dallas e hirió gravemente a otros siete ‘no tiene justificación posible’. Lo ocurrido fue un acto de barbarie que vuelve a conmocionar a un país que no puede acostumbrase jamás a este tipo de matanzas pese a que, por desgracia, se repiten con demasiada frecuencia en EEUU». «La muerte de los agentes merece una repulsa sin paliativos. Pero el análisis de lo sucedido obliga también a escrutar una vez más los graves problemas de racismo, descontrol de armas, inseguridad, desigualdad y violencia policial que están detrás del último episodio de estallido social que ha desencadenado en Dallas esta tragedia».
«El racismo, especialmente contra los negros, sigue siendo en pleno siglo XXI una de las grandes vergüenzas de la primera potencia del mundo». «Si lo anterior se suma a que Obama ha reconocido su enrome frustración por no haber podido aumentar los controles de armas, dado que todas sus iniciativas han chocado con una oposición frontal en el Congreso, se trata de un escenario diabólicamente explosivo». «Obama, quien inicia su esperada visita a España, marcada ya por esta tragedia, dejará a su sucesor el desafío de atajar el conflicto racial».
EL MUNDO 3. Editorial
NI SIQUIERA OBAMA Y SUS BUENAS INTENCIONES HA LOGRADO ERRADICAR EL VIRUS DE LA VIOLENCIA
«La sociedad estadounidense tiene que emprender una política nacional e integral que evite las divisiones que se entrelazan en forma de tragedia». «La matanza de policías en Dallas representa una acción incalificable que nada puede justificar». «Pensar que haya quien opta por las armas con la sola intención de asesinar a agentes blancos uniformados es una aberración, como lo es que se haya acumulado la impresión generalizada de que hay demasiados errores policiales, de los que siempre son víctimas los ciudadanos negros». «Ni siquiera Barack Obama y sus indudables buenas intenciones han podido lograr que las cosas cambien en ciertos vecindarios, donde se ha perpetuado un ambiente rudo de convivencia, en el que la masiva presencia de armas es todavía el hecho que condiciona la vida de todos, incluyendo de la Policía». «Al contrario que en otra partes del mundo, los principales hechos violentos que sacuden a la sociedad estadounidense suelen ser el resultado de conflictos domésticos». «El hecho de que las armas sean un bien comercialmente banal y su uso prácticamente irrestricto tampoco ayuda».
ABC 4. Editorial
EL PAÍS DEBE REFLEXIONAR SOBRE LA CULTURA DE LAS ARMAS
«Dallas vivió una tragedia cuando un francotirador disparó con su arma automática contra los policías que controlaban una manifestación de protesta por la violencia policial sobre la población negra». «Cinco agentes murieron y toros siete resultaron heridos en una acción que concentra dos de los más graves problemas en EEUU: los rescoldos todavía vivos de la segregación racial y el libre acceso a las armas, incluidas las de precisión». «Una lacra contra la cual Obama ha fracasado, en sus intentos de controlarla, por la resistencia de los lobbies que están a favor de la libertad individual». «Es evidente que el país más desarrollado y poderoso del mundo debe reflexionar sobre esa cultura de tan mortíferas consecuencias». «La otra vertiente del caso es la violencia racial que vive el país». «La brutalidad policial en muchas ciudades contra la minoría negra y los episodios de violencia armada indiscriminada amenazan cada vez más la convivencia en EEUU».
LA VANGUARDIA 26. Editorial
LA HOGUERA DEL ODIO RACIAL EN EEUU
«Los gravísimos sucesos ocurridos en menos de 48 horas en los estados de Luisiana y Minesota, donde dos hombres de raza negra murieron tiroteados por policías en circunstancias de clara indefensión, y la matanza posterior de cinco agentes vuelven a poner bajo el foco de la atención mundial una de las asignaturas pendientes de la sociedad estadounidense: las tensiones sociales por discriminación racial». «Los comportamientos racistas de la policía son un fenómeno recurrente en la historia del país». Acierta Obama al afirmar que la violencia policial no es un problema negro ni hispano, sino americano, pero afecta más a unos americanos que a otros, como lo demuestran las apabullantes estadísticas». «Se va el primer presidente negro que también tuvo un día el sueño de acabar con la segregación racial. Minesota, Luisiana y Dallas le ofrecen una amarga despedida».
EL PERIÓDICO 6. Editorial
LA VIOLENCIA RACIAL, OTRO FRACASO DE OBAMA
«La violencia racial de EEUU se ha dejado sentir en Europa. Y lo ha hecho porque aquí está, para la cumbre de la OTAN y su posterior visita a España, Barack Obama». «Que su primera declaración al inicio de la que muchos consideran su última gira por Europa trate de la violencia policial y racial en EEUU da fe del malestar que sufre la sociedad estadounidense por las muertes de esta semana». «El clima de violencia en las calles se suma, en opinión de los detractores de Obama, a otros fracasos de su Administración: una reforma sanitaria ampliamente rechazada; una política migratoria con más luces que sombras; la imposibilidad de cerrar Guantánamo o la ‘luna de miel’ que su Gobierno ha iniciado con el régimen comunista de La Habana». «Obama inicia su visita a España. Será difícil que la agenda de la violencia racial no marque, al menos en parte, la cita».
LA RAZÓN 3. Editorial
Obama en España (ABC 3. Javier Rupérez) «Hay que extender sin reticencias una calurosa bienvenida a Barack Obama, el presidente de la nación democrática más poderosa y próspera de la Tierra, con la que nos unen lazos profundos de entendimiento, cooperación y alianza».
EL PSOE TIENE QUE DEFINIR UN CAMINO PARA EVITAR NUEVAS ELECCIONES
«Aunque sólo dispone de 85 diputados, el PSOE sigue siendo la segunda fuerza de este país. Vistos los resultados electorales, es lógico que haya decidido pasar a la oposición». «Una vez allí puede, con una gestión responsable, hacerse valer como la única alternativa al PP y comenzar así a recuperar el favor de los votantes. Sin poder formar un Gobierno alternativo al PP, tiene sentido no impedir el gobierno de la fuerza más votada. Por ello, de la reunión del comité federal de hoy debería salir el mensaje de que los socialistas están dispuestos a terminar con siete meses de parálisis política».
«No todo depende del PSOE, En rigor, el PP puede gobernar sin necesidad de que los socialistas le ayuden en la votación de investidura. Lo ideal es que el PP llegara a ella habiendo armado un pacto más coherente ideológicamente con Ciudadanos como base principal». Al PSOE se le reclama «salir de la indefinición, del silencio, del tacticismo mediocre y enseñar las cartas con claridad. «Más allá de las diferentes opciones que pueda barajar el PSOE, lo que es difícilmente defendible es el silencio de Pedro Sánchez desde la noche electoral». «Los votantes socialistas necesitan liderazgo, visión y claridad en los planteamientos».
EL PAÍS 12. Editorial
LA RESPONSABILIDAD DEL PSOE CON LOS ESPAÑOLES
«Responsabilidad de gobierno y responsabilidad de oposición». «Las elecciones del 26-J han supuesto un claro espaldarazo al PP y a su líder, Mariano Rajoy». «Un refrendo medido y medible: ha sido el partido más votado por los españoles y a él corresponde el deber de formar Gobierno». «La posibilidad, planteada tras los comicios de diciembre, de un acuerdo entre las fuerzas de izquierda ha quedado, en junio, totalmente desarbolada». «El principal partido de la oposición, el PSOE, un partido con experiencia de gobierno, afronta este fin de semana un momento crucial: tras creerse a punto de ser fagocitado por los radicales de Podemos, encara un Comité Federal en el que deberá dilucidar su política de pactos». «No es momento de frivolidades ni de tacticismos. Es el momento de volver a la oposición. Es el momento de las grandes decisiones a favor del bien común».
LA RAZÓN 3. Editorial
Y ADEMÁS…
- La falsa refundación de Convergencia (ABC 4. Editorial) «CDC inició ayer el congreso de una refundación fingida». «Convergencia ya no es aquel partido que en los años ochenta y noventa contribuía a la gobernabilidad de España con un sentido institucional del Estado a cambio de privilegios autonómicos más o menos aceptables. Hoy es un partido roto en pedazos. Si Mas mantiene el control de la nueva Convergencia, el fracaso está asegurado».
- La Justicia debe acelerar las causas contra los Pujol (EL MUNDO 3. Editorial) «Las últimas revelaciones publicadas por EL MUNDO sobre las andanzas de Jordi Pujol Ferrusola tienen que ser una invitación para que el juez acelere la investigación con el fin de llegar cuanto antes, si lo considera necesario, al juicio oral».
- Nostalgia del nacionalismo (LA VANGUARDIA 25. Fernando Ónega) «Si llevamos doscientos días de gobierno en funciones, es porque no hubo forma de pactar con los nacionalistas».
- Monedero marca la línea radical (LA RAZÓN 3. Suelto) «Aunque no ostenta cargo alguno en Podemos, no hay duda de que Juan Carlos Monedero quiere marcar el paso a la formación morada».
- Dignitas (EL PAÍS 17. Antonio Elorza) «La continuidad de Mariano Rajoy es la de una gestión anquilosada».
- Acierto de la Agencia Tributaria (LA RAZÓN 3. Suelto)» La macrooperación contra el fraude fiscal en los locales de ocio nocturno es la mayor lanzada hasta la fecha. Todo recurso es poco para atajar una lacra, la del dinero negro».
- Rehenes de las aerolíneas (LA RAZÓN 3. Suelto)
- Brotes verdes en el inmobiliario (LA VANGUARDIA 26)
- El empleo aviva la compra de vivienda (EL ECONOMISTA 3. Suelto)
- Nada se resolvió en Italia y Portugal (EL ECONOMISTA 3. Editorial)
- Invertir con la amenaza de una burbuja de deuda (CINCO DÍAS 12. Editorial)
- Por una fiscalidad energética equilibrada (EL ECONOMISTA 3. Suelto)
- Plantar cara al acoso sexual en las fiestas (EL PERIÓDICO 6. Editorial)
ECONOMÍA
EL FMI PREVÉ «DESACELERACIÓN» DE CRECIMIENTO EN LA ZONA EURO EN 2017 POR EL ‘BREXIT’
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó hoy del 1,6% al 1,4% sus previsiones de crecimiento económico en 2017, y al 1,6% en 2018, para la zona euro, como consecuencia del «efecto negativo» del referéndum que aprobó la salida del Reino Unido de la UE. Este nuevo cálculo revisa a la baja en dos décimas el pronosticado en abril, y advierte de que si la actual «aversión al riesgo se prolonga, el impacto en el crecimiento podrá ser mayor».
En su informe íntegro de revisión de la economía de la moneda única, el Fondo justifica esta rebaja por «una probable mayor debilidad de la confianza de los inversores debido a una más elevada incertidumbre, mayor volatilidad financiera y una menor demanda de importaciones británicas».
En el mismo informe, el FMI advierte a Europa que a medio plazo «No hay lugar para la complacencia por una recuperación cíclica». Según el Fondo, crece el peligro de una desaceleración global que podría acabar descarrilando la débil recuperación europea De ahí que inste a la UE a perseverar en reformas como la mejora de la inversión, la unión bancaria, el saneamiento de las entidades y la liberalización de los sectores profesionales.
En referencia a España, y basándose en un informe sobre demografía y deuda, el organismo incide en que la economía del país es una de las más vulnerables al envejecimiento de la fuerza laboral, de tal forma que en 2035 contará con el porcentaje más elevado de trabajadores mayores de 55 años, y el segundo después de Alemania en número de jubilados por ocupado.
EL PAÍS 1, 41/ABC 40/LA VANGUARDIA 61/EL PERIÓDICO 24/LA RAZÓN 36/AGENCIAS
HACIENDA INSPECCIONA 87 DISCOTECAS EN SU MAYOR OPERACIÓN ANTIFRAUDE
La Agencia Tributaria (AEAT) lleva a cabo desde el jueves la mayor operación contra la economía sumergida a nivel nacional, que ha incluido el registro en once comunidades autónomas de 87 discotecas y locales de 110 sociedades, en los que se han detectado más de 5 millones de euros en efectivo. La AEAT investiga a empresas que aglutinan el 20% de la facturación total del sector del ocio nocturno, en algunas de las cuales se han encontrado evidencias de una contabilidad B y grandes cantidades de dinero en efectivo, que no han sido incautadas, sino anotadas de cara a futuras comprobaciones.
La macrooperación, denominada Chopin por los Nocturnos del compositor y pianista polaco, ha supuesto el despliegue de más de 500 funcionarios de la AEAT, apoyados por efectivos policiales, que han seguido signos de que se ocultaba dinero al fisco.
En varias discotecas se han encontrado también sobres ordenados de dinero negro para pagar a la plantilla, así como justificantes de haber recibido esos pagos firmados por los empleados. Entre algunos nombres que recogen los diarios, están las discotecas ibicencas Space y Privilege, y la madrileña Joy Eslava. LA EAT sólo ha dado la distribución geográfica de los locales registrado, la mayoría ubicados en la Comunidad Valenciana (20), seguida de Cataluña y Galicia (1y cada una), Andalucía (10), Madrid (7), Aragón, Baleares y Canarias (4 cada una), Castilla y León (3), Extremadura (2) y Asturias (1).
Según ha explicado el Ministerio de Hacienda, al tratarse de una intervención con carácter administrativa, las actuaciones de entrada y registro no han implicado detenciones, aunque se están investigando a 14 personas físicas vinculadas con las 110 sociedades. La mayoría de los registros se hicieron a primera hora de ayer, al cierre de los locales, para acceder a la recaudación del día y al funcionamiento ordinario de los sistemas informáticos de emisión de tiques, facturación y caja.
EL PAÍS 43/EL MUNDO 31/ABC 2, 38, 39/LA VANGUARDIA 63/EL PERIÓDICO 22, 23/LA RAZÓN 34, 35/CINCO DÍAS 9/AGENCIAS
La Audiencia Nacional imputa a Volkswagen por el fraude de los motores
La Audiencia Nacional ha imputado a Volkswagen AG, la matriz alemana del grupo automovilístico, por el supuesto trucaje de sus motores diésel. El juez del caso, Ismael Moreno, aceptó así la petición de la Fiscalía, que solicitó investigar si el grupo alemán, Volkswagen AG, delinquió al fabricar los motores diésel trucados que aparentaban ser menos contaminantes cuando eran examinados.
El Ministerio Público asegura que las filiales españolas del grupo de automóviles (Volkswagen España o Seat) seguían las direcciones de la matriz alemana, sede en la que se fabricaron los motores diésel, y que reconoció públicamente el fraude. El juzgado ha cursado una comisión rogatoria a Alemania para comunicar a la empresa su condición de investigada. La firma deberá designar un representante legal.
Los diarios recuerdan que la compañía cifró en 683.626 los coches afectados en España. Esta dimensión justifica la competencia de la Audiencia Nacional: el juez explicó al asumir la causa que la supuesta estafa perjudicó a una «generalidad de personas» en varias regiones de España.
EL PAÍS 42/ABC 42/LA VANGUARDIA 66/LA RAZÓN 35/CINCO DÍAS 7/EL ECONOMISTA 40
Los pilotos de Air Europa anuncian huelga en julio y agosto
Los pilotos de Air Europa iniciarán los trámites para ir a la huelga que se prevé que tenga lugar a finales de julio y principios de agosto, tras el respaldo de la consulta realizada por el sindicado Sepla entre sus afiliados, que con el 76% de los votos a favor secundan la protesta. La huelga se fundamenta en el rechazo a la cesión de la producción de medio radio con aviones Embraer de Aire Europa a favor de Aeronova, propietaria de Air Europa Express, una aerolínea externa perteneciente al Grupo Globalia, que opera en régimen de lowcost.
Según el Sepla, dicha derivación supone un perjuicio profesional, laboral y económico para los pilotos de Air Europa, que limita su promoción en la empresa.
EL PAÍS 42/ABC 42/LA VANGUARDIA 64/EL PERIÓDICO 23/LA RAZÓN 34, 35/CINCO DÍAS 3/EL ECONOMISTA 1, 40
Y ADEMÁS…
- EL Gobierno mantiene que Bruselas no va a multar a España por el déficit. Presentará alegaciones contra el procedimiento «al día siguiente» del dictamen. Sáenz de Santamaría: «Estamos pendientes de la decisión, pero mantenemos nuestra confianza en que esa sanción no será una multa»(EL ECONOMISTA 46)
- La Udef investiga si AENA ocultó infracciones en las aerolíneas. Indaga si el gestor aeroportuario ocultó infracciones de aerolíneas que incumplían derechos de vuelo.(EL MUNDO 1, 28)
- Astilleros armón ficha la hijo del jefe de la Autoridad del Canal de Panamá que le adjudicó un supercontrato (EL MUNDO 29)
- Mayo registra la mayor venta de pisos desde el fin de la desgravación fiscal, principalmente por el mercado de segunda mano (LA VANGUARDIA 62/CINCO DÍAS 8/EL ECONOMISTA 1, 43)
- Las empresas dejan sin gastar uno de cada tres euros para formación (CINCO DÍAS 8)
- El Banco de Italia pide inyectar ayudas públicas a las entidades (TODOS)
- Luis Aires. Presidente de la petrolera BP en España: «La acción de BP sube un 17% tras el Brexit (EL MUNDO 30. Entrevista) «Hay que revisar la fiscalidad energética para evitar las distorsiones sectoriales» (EL ECONOMISTA 16, 17. Entrevista)
- La tasa de paro en EEUU subió al 4,9% en junio(EL PAIS 42)
- El petróleo de Texas subió un 0,6% y cerró en 45,41 dólares el barril. El crudo Brent tuvo un alza de un 0,56% y cerró en 46,62 dólares(Agencias)
- Wall Street: El Dow Jones tuvo un avance de un 1,40%, hasta los 18.146,74 puntos. El Nasdaq subió un 1,64%, hasta los 4.956,76 puntos(Agencias)
- El Ibex 35 subió un 2,22%, hasta los 8.185,90 puntos. La prima de riesgo quedó en 134 puntos básicos(TODOS)