Las columnas y editoriales de la prensa de papel de este 16 de marzo de 2017 se ponen en posición de rezo. Son muchas las tribunas dedicadas a la propuesta de Pablo Iglesias de pedir la eliminación de la Misa en TVE y muchas de ellas le dejan hecho un auténtico Cristo.
Luis Ventoso pone a caldo a Pablo Iglesias por, entre otras razones, su guerra contra la Misa televisada en Televisión Española:
Ha lanzado una extemporánea campaña contra la misa televisada, cortina de humo para llamar la atención y enmascarar su indigencia de propuestas.
El editorial de ABC sacude a Podemos por su última ocurrencia, pedir la eliminación de la Misa en La 2 de TVE:
El odio anticristiano que exhibe el populismo, al mismo tiempo que inquietante por el eco que tiene en el tiempo, es fiel reflejo de lo que anima su impulso político.
El Mundo, en su editorial, defiende la Misa de TVE y sacude a Podemos:
Refleja una concepción restrictiva de la libertad, más propia del autoritarismo de otras épocas que la de una sociedad democrática en la que no tiene cabida la discriminación por razón de sexo, religión o ideas políticas.
Por su parte, el editorial de La Razón precisa que la petición de Podemos para acabar con la Misa televisada en TVE deja al aire las costuras ideológicas de Podemos:
La proposición no de Ley responde a una constante de la izquierda marxista española, como es su rechazo a la Iglesia.
Teodoro León Gross, en El Mundo, muestra su sorpresa porque varios millones de personas se creyesen el discurso de Podemos de que es malo que haya poderes en el Estado y que estos ejercen de conspiradores:
Lo acojonante no es que un partido pueda enarbolar este discurso, sino que haya varios millones de almas de cántaro dispuestos a creerlo.
Ignacio Camacho, en ABC, avisa de lo que puede pasar ante una posible derrota de Susana Díaz en las primarias socialistas:
Si vuelve Sánchez no va a ser sólo Díaz, ni siquiera el estable régimen andaluz, sino el país entero el que puede irse a hacer puñetas.
El editorial de El País pide a Sánchez, López y Díaz que traten de hacer una campaña de primarias en el PSOE que sea constructiva y no envuelta en conflictos:
Les toca demostrar que se han alejado de los conflictos maniqueos que dominaron la vida del partido el año 2016.
Martín Prieto, en La Razón, destaca la vacuidad que ha supuesto Artur Mas:
Nada ha aportado a la humanidad, a Europa, a España o Cataluña excepto la confusión del vacío, el frío intelectual del cero absoluto, el páramo yerto de la ausencia de atmósfera.
Raúl del Pozo, en El Mundo, hace una defensa del Rey emérito Juan Carlos I:
En España, a los políticos se les miran las carteras, no las braguetas. Sólo conocemos, como si fueran las cuentas del rosario, las amantes del Rey Juan Carlos I; sin contar los polvos de asiento de coche o de ascensor.