Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reveló que envió cartas al rey Felipe VI y al papa Francisco para solicitarles que se disculpen por los agravios cometidos por los españoles contra los pueblos que habitaban ese país hace casi 500 años durante el descubrimiento y la conquista del territorio mexicano
El presidente de México expuso que la conquista española no fue solo el encuentro de dos culturas, sino de una invasión en la que se cometieron
«actos de autoritarismo, de avasallamiento. Se asesinaron miles de personas durante todo ese periodo. Se impuso una cultura, una civilización sobre otra, al grado de que se construyeron los templos, las iglesias encima de los antiguos templos de los pueblos prehispánicos».
Así como el Gobierno de España ha rechazado la petición «con toda firmeza», el escritor Arturo Pérez-Reverte, muy sensible ante todos este tipo de salidas de tono absurdas, reaccionó y le recomendó al mandatario mexicano revisar sus apellidos y disculparse.
Que se disculpe él, que tiene apellidos españoles y vive allí. Si este individuo se cree de verdad lo que dice, es un imbécil. Si no se lo cree, es un sinvergüenza.https://t.co/UWiFuKkbIP
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) 25 de marzo de 2019
«Que se disculpe él, que tiene apellidos españoles y vive allí. Si este individuo se cree de verdad lo que dice, es un imbécil. Si no se lo cree, es un sinvergüenza», escribió en su cuenta oficial de Twitter.
En la misma línea se manifiestaba el locutor Carlos Herrera en su editorial de este 26 de marzo de 2019 en ‘Herrera en COPE’:
Pero un tonto te entretiene mucho, te distrae y las tonterías, a veces, oiga, son motivos de conversación que agudizan un poquito el ingenio.
¿A cuenta de qué se lo digo? De un conflicto diplomático que ha surgido, del que nos hemos enterado ahora porque el Gobierno de España, y yo creo que haciendo bien, bueno, no le dio importancia a una carta que le manda el presidente mexicano, López Obrador, reciente, al Gobierno español.
¿Qué le decía en esa carta? Le decía, también se lo decía al Papa, bueno, que se disculpara por los abusos de la conquista. Una carta al Rey de España y tal. Y que reconocer y pedir perdón por los abusos cometidos por los españoles en la conquista de México y tal y que cual.
Bueno, el Gobierno español lo que hizo fue decirle «vale, de acuerdo». Y metió la carta en un cajón. Pero es que ayer López Obrador, que se fue a un escenario de los escenarios simbólicos mexicanos, lo dijo en público. «He enviado una carta diciendo que nos tiene que pedir perdón, etcétera, etcétera». Y el Gobierno ha dicho: «Mire, no se ponga usted ahora a crear conflictos absolutamente innecesarios».
¿Qué necesidad tienes? Con la de problemas que tienes en México. A lo mejor lo que quieres es desviar la atención: corrupción, delincuencia, narcotráfico, asesinatos, violencia… ¿Qué necesidad tiene de hablar ahora de si un puñado de castellanos y extremeños fueron a lo que entonces todavía no era México, etcétera, etcétera? Porque México lo habéis hecho los «lópeces» como tú, que os llamáis López, por cierto.
Bueno, ¿qué necesidad tienes? Mire, juzgar cosas del siglo XV con criterios contemporáneos es un absoluto error, pero si quieren ustedes que yo les diga la verdad, mucho estaba tardando.
Queridos niños, os voy a explicar algún pasaje de la historia de vuestro país del que, por cierto, no hagáis caso. Tenéis que estar orgullosos.
Queridos niños que ahora vais al colegio, vuestro país ha protagonizado a lo largo de la historia algunas gestas que deben servir para que nosotros rindamos homenaje a aquellos pobladores que entonces estaban en lo que hoy es nuestro territorio y nuestro país.
Mucho tarda, mucho estaba tardando López Obrador en comportarse como un buen populista contemporáneo. Es decir, jugar a estas memorias históricas con rencores, etcétera, etcétera. Y juzgar con criterios contemporáneos hechos anteriores. Y mucho está tardando algún tonto en España en salir a decir que tiene razón. Algún Monedero, uno de estos a decir que sí, que hay que pedir perdón, etcétera, etcétera, etcétera.
Miren, veréis, queridos niños, en todo caso que pida perdón él, que se llama López y si encuentra algún azteca que se lo diga. La conquista fue un hecho realmente, históricamente, de gran envergadura que hicieron trescientos tipos, trescientos castellanos, extremeños, etcétera, etcétera, que llegaron allí. Y dice, ¿cómo ganaron a diez millones de indios? Hombre, no eran los Power Rangers. Lo que pasa que se fueron aliando con diversas tribus, también indígenas, para acabar con los aztecas, que eran quienes tenían dominados a todos los demás, si no hubiera sido imposible.