El malestar de una parte importante de la redacción de El País con su directora es latente, tal y como está pudiendo pulsar Periodista Digital.–Exclusiva PD / Los periodistas de El País echan en cara a Soledad Gallego-Díaz el ‘publirreportaje’ que el diario hizo a la productora de Ana Pastor—
Según informó PD, la plantilla del diario de PRISA, vía su Comité de Redacción, que el pasado 15 de marzo de 2019 celebró su segunda reunión con Soledad Gallego-Díaz y su adjunto, Martínez Ahrens, ya le echó en cara el reportaje amable que en las páginas de El País apareció sobre Newtral, la productora de la periodista de laSexta Ana Pastor.
Pero, sin embargo, no se quedaron ahí los lamentos ni los reproches. Pero esta vez por todo lo contrario al caso de Pastor, es decir, una no publicación de una información relevante.
A esta redacción han llegado informaciones que nos aseguran que dicho comité trasladó a Gallego-Díaz, aprovechando la mencionada reunión, una queja formal por la no publicación de una información sobre Agbar el pasado 7 de febrero de 2019 que ya estaba colocada en la edición del papel para ser mandada a la imprenta.
Es más, a última hora, alguien ordenó que se levantara justo antes del primer cierre con el argumento de que el cuerpo de la noticia era, en suma, similar o parecida a lo que ya había publicado el diario El Mundo unos meses antes.
La competencia, en un reportaje de investigación comandado por Esteban Urreiztieta, había publicado en septiembre de 2018 que Artur Mas había abroncado a los técnicos por negarse a amañar «un supercontrato«:
Agbar es catalana, tenéis que ayudarla
Urreiztieta plasma en su información de la investigación del intento de fraude en la mayor privatización del Gobierno catalán como parte del conocido ‘caso 3%‘, donde cargos públicos y funcionarios habrían puesto en marcha una estructura para financiar ilegalmente Convergencia, en la actualidad PDeCAT.
Anticorrupción lleva tiempo investigando la privatización del suministro de agua en la ciudad de Barcelona en una operación que llevaba un plan, diseñado por Germá Gordó, secretario del gobierno de Artur Mas, para trucar la licitación a favor de Aguas de Barcelona (Agbar).
El Comité de Redacción afeó a la directora que en la información que ahora aparecía en El País se iba más allá de lo publicado por El Mundo anteriormente, con declaraciones en sede judicial.
Tal es así que El Mundo acabó haciéndose eco otra vez una semana después de la información que El País decidió no publicar a última hora. En ese nuevo capítulo, también firmado por Urreiztieta, un testigo implicaba ahora a Miquel Roca en el caso.
El abogado habría acudido a ver al ex gerente de la Agencia Catalana del Agua para pedirle que «modificara» a favor de Agbar los pliegos para la gestión del agua en Barcelona.
Gallego-Díaz se justificó asegurando que era «razonable» no hacer seguimiento de la competencia y por eso ordenó su no publicación, asegurando que «era normal» que posteriormente El Mundo abundara en el asunto porque habían sido los primeros en dar la exclusiva.
Ante las dudas, subrayó que no existía ningún motivo para no publicar una información que afecte a Agbar ni a ninguna otra empresa
Roberto Marbán es redactor especializado en medios en PERIODISTA DIGITAL